Connect with us

El rincón de Los Párrafos

MAR PRIMERA PLANA-

 

Por Sentauro
-Hoy la red permite flotar manicomio sin agua al loco/Hay a veces que pescar la sutileza enjuicia el sistema/

Y través de botella que flotan y su mensaje al centro/
Del que todo somos cómplice cuando ejerce el voto/
Que se arriesga quien denuncia valiente su anatema/
Mientras otro muere al corazón Mar Caribe adentro/
La vida pesca otro naufrago del manicomio sin ser loco/
La única vía de flotar con sutileza enjuiciar el sistema/
A través de poética evocación, viaje y yola su anatema/
De que todos en democracia cómplices ejercemos voto/
Centauro Miranda

 

Publicidad
Banner 1

A: Daniel Santana Asunto: Libre expresión No le conozco Daniel, pero su valiente denuncia coincide con lo que sentimos los que amamos nuestro país; Ya el hambre se cuela con disimulados comportamientos ; La próxemia social para los periodistas entendidos, es un lenguaje sin palabras que lo determinan la ubicación del cuerpo humano respecto de la distancia de otro; 1-Democracia y comunismo será lo mismo por las largas filas que denotan ciertos lugares para cosas de nuestro país como es obtener comida. Democracia y comunismo será lo mismos por las restricciones al periodismo. Recuerde Daniel Santana que ahora hay periodistas “hijos de puta” según fue llamado Peter Dorsey el periodista de Fox New cuando formuló una pregunta que incomodó el poder. Ser periodista en éste país, es decir lo que un selecto sector social no quiere que se diga; Parafraseando a George Orwell; Lo antedicho es el alma del periodismo, lo demás es pura relaciones pública; Ahí estan Orlando Martínez; Gregario García Castro; Luís Reyes Acosta; Marcelino Vega; Julián Assange con vida aún; Un placer compatir su valentía.

Continue Reading
Publicidad Banner 1
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El rincón de Los Párrafos

JUAN TH PRESENTA SU LIBRO JUSTICIA Y CORRUPCION

Redaccióntraslaverdsd
Santo Domingo.– El destacado periodista Juan Taveras Hernández presentó su nuevo libro “Justicia y Corrupción”, en el que expone en cinco capítulos una reflexión crítica acerca del debate y aportes al sistema de justicia en nuestro país.

El libro, que fue puesto en circulación este viernes 19 de abril, y que cuenta con el prólogo del presidente de la República Luis Abinader, en el que destaca que “se trata de un texto importante en la reflexión política nacional que honra la práctica del periodismo dominicano”.

De igual forma, la obra fue presentada por el doctor Antoliano Peralta, consultor jurídico del Poder Ejecutivo, designado por el presidente de la República para representarlo en esta ocasión.
“Justicia y Corrupción” es un libro que expone distintos escenarios y debates de cara a fortalecer el Estado de derecho en nuestro país; así como propiciar diálogos y consensos dirigidos a los mejores intereses de nuestra nación.

En la actividad estuvieron presentes, los Magistrados José Alejandro Vargas y Rafael Díaz Filpo; la pasada presidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), María Teresa Cabrera; el presidente de la Fundación Justicia y Transparencia, Trajano Potentini y el presidente de la Asociación Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO), Julio César de la Rosa.

Además, asistieron a la actividad el presidente de la Cámara de Diputadow, Alfredo Pacheco, la Alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, el Ministro de la Administración Pública, Darío Castillo; el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa,Destacadas

Publicidad
Banner 1
Continue Reading

El rincón de Los Párrafos

Pedro Henríquez Ureña maestro e intelectual de vocación

PEDRO HENRIQUEZ UREÑA, MAESTRO POR FORMACIÓN E INTELECTUAL POR VOCACION.

EL GRAN INTELECTUAL DOMINICANO DE TODOS LOS TIEMPOS y UNO DE LOS GRANDES MAESTROS DE LITERATURA y CULTURA HIPANO AMERICANA
***************************************
Por Pedro Encarnacion

Pedro Henríquez , nació en Santo Domingo ,el 29 de junio de 1884, en el seno de una familia de intelectuales y maestros de la estatura de su madre Salomé Ureña de Henriquez; amigo íntimo del Ilustre maestro boricua Eugenio María de Hostos, considerado el reformador de la educación Dominicana, quien visitaba con suma frecuencia el hogar materno del futuro intelectual Dominicano; fueron sus padres el Dr. Francisco Henríquez y Calvajal ; brillante medico; escritor; abogado, y pedagogo Dominicano, y la poetisa Salomé Ureña de Henriquez , fundadora en Santo Domingo del Instituto de Señoritas que lleva su nombre.

En el año 1901 Pedro Henríquez Ureña siendo aún adolescente se trasladó a la ciudad de New York, luego de terminar la escuela secundaria con el objetivo de realizar sus estudios Universitarios, donde permaneció por varios años y desde allí viajó a la Habana ,Cuba donde residió hasta 1905 publicando allí en la patria de José Martí , su primer libro titulado: Ensayos Críticos .

Publicidad
Banner 1

Desde la Habana Cuba el futuro maestro e intelectual viajó en 1906 a Ciudad México donde vivió en la patria de Benito Juárez hasta el año 1913 .

En la Ciudad Atezca el influyente humanista Dominicano fue catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y también llegó a ocupar el cargo de Director General de Enseñanza Pública en Puebla , México.

Pedro Henríquez Ureña inició su carrera literaria a los 14 años y paseó por toda América y Europa todas las obras que publicó; por esa y otras razónes al maestro y escritor se le conoce en España, (donde viajaba con suma frecuencia), América Hispána y en todo el resto de Europa, diez veces más que en su país natal, la República Dominicana .

La vida del ilustre maestro y pensador Dominicano Pedro Henríquez Ureña está vinculada y compartida con el mundo de los viajes y los libros; por tales motivos en 1924 nuevamente viajó a la Argentina y allí permaneció establecido con algunas breves interrupciones hasta la hora de su muerte.

En Argentina el Maestro y critico literario Dominicano se destacó como catedrático emérito de las Universidades de Buenos Aires y Río de la Plata.

Publicidad
Banner 1

Pedro Henríquez Ureña regresó a los Estados Unidos en 1915 y en esa ocasión vivió en Washington y New York ,y desde esas urbes se desplazaba hasta la Universidad de Minnesota para asistir a la docencia Universitaria.

Corría el año de 1917 cuando Pedro Henríquez Ureña se matriculó como estudiante en la Universidad de Minnesota y en 1921 obtuvo un Doctorado en Letras Hispanoamericana con la presentación de su tesis tiulada:

“La Verificación irregular en la poesía Castellana”.

A principio del Régimen de Trujillo, en 1933, el dictador Dominicano que gobernaba con manos férreas nuestro pais, como parte de su estrategia política avasallante encaminada a consquitar e incorporar a todos los intelectuales de la epoca al regimen despótico como una forma de darle prestigio a la dictadura ; hizo traer a Santo Domingo desde Santiago de Chile al erudito y brillante intelectual para encargarlo del sistema educativo Nacional como Ministro de instrucción Publica.

Motivado que a los tiranos como Trujillo no se le podía decir que no , Pedro Henríquez Ureña presionado por el dictador se vio’ obligado a aceptar el cargo y regresar desde Chile a Santo Domingo, aunque al poco tiempo presentó su renuncia en 1934 por las diferencia de criterio con los asesores del área educativa del gobierno de Trujillo, y en lo que se podría considerar como un exilio diplomático con la anuencia de Trujillo se le permitió salir otra vez del país rumbo a Argentina y en este país pudo residir hasta la hora de su muerte , algo extraño , cuando a Trujillo le era tan difícil permitirle a sus ex-funcionarios o colaboradores y a cualquier ciudadano común salir fuera del país por largo tiempo, o establecerse en el exterior .
Esa fue una política elaborada por el propio Trujillo para que los Dominicanos no observaran los aires de libertad y democracia que se respiraban en los demás países del mundo y de esa forma mantener al pueblo oscuro y en completa ignorancia sometido a un Régimen personalista caracterizado por la expropiaciones ; violencia ;crímenes, abusos y el terror personalizado en la figura del Jefe, sólo por la voluntad única de un dictador que concentraba en sus manos todos los poderes del Estado y se llegó a creer que era un predestinado .

Publicidad
Banner 1

Pedro Henríquez Ureña está considerado como el más grande y famoso de todos los intelectuales Dominicanos de todos los tiempos y uno de los máximo representantes de la literatura y la Cultura Hipanoamericana en todo el mundo .

Por los grandes honores y renombre internacional del maestro y humanista Dominicano, en 1966 un grupo de Profesores expulsados por razones políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo por el llamado Movimiento Renovador, entre los que se encontraba el Dr. Joaquín Balaguer, desidieron fundar la Academia de estudios Superiores que lleva el nombre de: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; (UNPHU), la cual desde la fecha de su fundación se ha mantenido como una de la más prestigiosa Universidades y de mayor nivel académico del país .

Entre las obras publicadas por el maestro y Critico literario Dominicano se destacan : Ensayos Crtiticos, 1906; Horas de Estudio ,1910; Mi España, 1912 ; La Versificacion irregular de la poesía Castellana ,1920 ; La Cultura Colonial y las Letras Española en Santo Domingo, 1936; Plenitud de America ,1940 ; El Español en Santo Domingo,1940; Historia de la Cultura en la América Hispánica, obra póstuma publicada después de su muerte en 1947.

Finalmente el humanista y escritor Dominicano murió en 1946 en los brazos de una alumna que viajaba a su lado y trató de socorrerlo en el Transvias que lo trasladaba rumbo a la catedra en la Universidad de la Ciudad de Río de la Plata en la Argentina pero al momento de esta alumna auxiliarlo ya era tarde y el maestro había muerto de un infarto furminante al corazón que le sego’ la vida sin darle tiempo a decir ni una sola palabra .

El Maestro e intelectual murió como dijera su hermano Máx Henríquez Ureña en uno de sus libros el titulado;
“Las Cosas de Pedro” donde dice lo siguiente :

Publicidad
Banner 1

“Pedro murió Rumbo a la cátedra”.

Continue Reading

El rincón de Los Párrafos

Escultor dona bustos de Padres de la Patria

 

Redaccióntraslaverdad
La Fundación Hijos de la Ceiba y el Distrito Escolar 10-02 reveló tres bustos con la imagen de los Padres de la Patria, de la autoría del escultor Yussep García, en la Escuela Primaria Pastora Margarita Mercedes, de la comunidad La Ceiba en Distrito Municipal La Victoria, Santo Domingo Norte.

Yussep García, quien es el presidente de la Fundación Hijos de la Ceiba, dijo que se trata de un obsequio a la comunidad que busca resaltar la vida y obra de los gestores de la patria dominicana.

El renombrado artista y escultor destacó que los bustos con la imagen de Juan Pablos Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella están elaborados de acero inoxidable y resinas epóxicas de la más alta calidad.

Asimismo, la maestra Juliana Guzmán Leyba, directora del centro educativo, agradeció el aporte del artista, resaltando la belleza y calidad de las esculturas.Al finalizar el presidente del Instituto Duartiano

Publicidad
Banner 1

el doctor Wilson Gómez Ramírez dictó una conferencia bajo el título “Duarte, Constitución y Los Símbolos Patrios” al tiempo que se puso en circulación un folleto sobre la vida y obra del héroe restaurador Marcos Adón.

Continue Reading

Tendencia