Connect with us

OPINIÓNES

Miren las razones por las que Guido se distanció de Abinader

Danilo Cruz Pichardo
En el plano personal Gómez Mazara y Luis Abinader son amigos e inclusive conversan vía telefónica, aunque no con regularidad. También Guido siente gran respeto por la señora Rosa Sula Corona Caba, madre del presidente de la República, con quien esporádicamente sostiene diálogo. Con el extinto padre de Luis, el doctor José Rafael Abinader, el aspirante presidencial perremeísta solía compartir con frecuencia, en análisis sobre el acontecer político, económico y social.
A Guido le suelen enrostrar que cuando se fundó el PRM, el 9 de septiembre de 2014, el abogado y político se quedó en el PRD, pero muchos desconocen que fue una estrategia diseñada conjuntamente con Luis Abinader e Hipólito Mejía, para dividir más al otrora poderoso partido blanco y reducirlo. Cuando el PRD ya era una entelequia, que las encuestas otorgaban un 2%, entonces es que se juramenta formalmente en el PRM, haciendo una titánica labor para el triunfo electoral de 2020.
La campaña del PRM se basó en la lucha contra la corrupción y la impunidad, pero en la práctica quien  hacía todos los sometimientos judiciales contra aquellos que sustrajeron fondos públicos fue Guido Gómez. ¿O acaso ya se olvidó quien fue que sometió a la justicia a José Ramón Peralta, por los actos dolosos cometidos en las denominadas “visitas sorpresa”?
Otro ejemplo: ¿Ya se olvidó quién sometió a la justicia a Gonzalo Castillo por el asfalto AC-30, donde hubo una dilapidación ascendente a 11,500 millones? A ese mismo sujeto también se le sometió a la justicia por violar la Ley 340-06, la cual prohíbe a los funcionarios públicos ser suplidores del Estado, como en efecto él lo hacía con múltiples instituciones estatales a través de Aero Ambulancia, una compañía perteneciente a Helidosa Aviation Group, propiedad del excandidato presidencial del PLD.
Sin embargo, de los expedientes de corrupción contra Gonzalo Castillo no se habló nunca más. Y hoy día el excandidato presidencial peledeísta dispone de una escolta militar asignada por el presidente Luis Abinader. Y el hermano de Gonzalo, Ricardo A. Castillo Terrero, un militar extremadamente Persecutor contra el PRM durante toda la campaña, con el cual Guido tuvo problemas, fue ascendido de rango y goza de los mayores privilegios. Hablo del mismo militar que agredió la protesta pacífica de los jóvenes que se apostaron en la Plaza de la Bandera, a raíz de las fraudulentas y fracasadas elecciones municipales de febrero de 2020.
Gómez Mazara no descartaba ocupar un cargo público en el presente Gobierno. Fue invitado por el presidente electo a una reunión, en pleno período de transición, a la que no asistió, pero por las informaciones recibidas el encuentro le resultó desagradable, por la presencia de una gran cantidad de oligarcas, de los que siempre se han beneficiado del Estado. En esa reunión hubo, además,  hijos y nietos de funcionarios civiles y militares matones de los doce años, entre los cuales sobresalía el general Juan Gerónimo Brown Pérez, destacado por sus persecuciones contra los perredeístas en las elecciones del 2012 y contra los perremeístas en el 2020.
En el encuentro hubo también decenas de jóvenes popis, sin trayectoria política, que fueron designados en posiciones diplomáticas, solo por ser hijos y nietos de empresarios que le dieron dinero en campaña.
Guido se enteró, asimismo, que la oligarquía impuso a Valdez Albizu como gobernador del Banco Central, a quien Abinader aceptó e inclusive elogió su trayectoria de “sacrificios”. En ese momento todos los empresarios presentes se pusieron de pie y aplaudieron, porque se trataba del hombre que concedía privilegios a los poderosos.
Gómez Mazara prefería una cara nueva, un técnico del PRM, partido en el cual hay hombres de alta preparación académica, como en efecto es el caso del ingeniero Ramón Alburquerque. Todo pintaba hacia la conformación de un gabinete no solo de personas conservadoras, sino comprometidas con la corrupción del pasado. Hasta del pasado lejano, lo importante era el aporte económico de campaña.
Como se sabe, Luis Abinader una vez llegó al poder tiró al zafacón el Programa de Gobierno que ofertó al electorado en la pasada campaña. Acudió a palacio con una agenda privatizadora de patrimonios públicos, resaltando las Alianzas Público-privadas y los fideicomisos. Rápidamente se supo de sus compromisos con polos turísticos, del sector energético y con el agua. Para colmo: en esos días aparece Luis Abinader con empresas en paraísos fiscales (evadiendo impuestos) y riquezas ocultas junto a los también presidentes ultraderechistas Sebastián Piñera y Guillermo Lasso.
En lo que respecta a la energía se puso a Celso Marranzini como presidente del Fideicomiso de Punta Catalina, con un contrato mostrenco, primer paso para su  traspaso al sector privado.
En lo que toca al agua, Abinader inmediatamente ordenó a sus legisladores la modificación de la ley del Instituto Nacional de Agua Potable (INAPA) para poder designar en su dirección a Wellington Arnaud Bisonó, la persona con el perfil ideal para facilitar el macabro plan, el cual simplemente se ha detenido hasta tanto se concretice la anhelada reelección, que sería una tragedia para el interés nacional. (Wellington Arnaud en estos momentos está involucrado en un escándalo de licitaciones confusas adjudicadas a Tiote Comercial por casi 100 millones de pesos)
Sin embargo, la decisión definitiva de no asumir ninguna posición pública, Gómez Mazara la tomó cuando se filtró que Abinader exigiría a los dirigentes del PRM, para poder optar por  puestos públicos, currículum  con doctorado o, en su defecto, licenciaturas y maestrías, preferiblemente cursadas en el exterior. En efecto así fue. ¿Esos dirigentes del PRM calificaban para hacer campaña en medio de una pandemia y llevarlo al poder político, pero no para posiciones estatales? Ese fue el engaño del siglo.
Los militantes del PRM, se sabe, provenían del PRD. Y el PRD siempre fue un partido de gente pobre, aunque, como en todas las entidades políticas, también contaba con personas estudiadas. Naturalmente, Abinader los metió a todos en el mismo saco. Y hoy el 85% de los perremeístas está en el aire. Fue en ese momento cuando Guido optó por aspirar a la presidencia del PRM, como una forma de canalizar las inquietudes de los militantes y dirigentes con el Gobierno de su compañero Luis Abinader.
Las encuestas revelaban que Gómez Mazara ganaba ampliamente, pero el presidente Abinader le cerró su ascenso, celebrando unas primarias de mil 200 personas (empleados públicos), a pesar de que el voto de la militancia del PRM asciende a un millón 800 mil. Se recuerda que en el pasado, tanto en el PRD como en el PRM, Abinader demandaba el voto universal, directo y secreto y ahora desde el poder su práctica ha sepultado su prédica.
Guido decidió entonces aspirar a la Presidencia de la República, amparado en la Constitución y en los Estatutos del PRM. Sobra decir que es el mejor expositor que tiene el PRM y posiblemente el país y goza de carisma y liderazgo natural, diferente al jefe de Estado que es una persona insípida.
Gómez Mazara recorre el país y acude a espacios de medios audiovisuales levantando un discurso diferenciador, sobre todo, de las políticas económicas y sociales de su compañero Abinader. Naturalmente, Gómez Mazara se opone también a la despeñagomización del PRM, que se inscribe en el afán del presidente de la República de convertir a esa entidad política en conservadora y al servicio de la oligarquía nacional.
El abogado y político se opone además al pacto de impunidad de Abinader y Danilo Medina, en el cual se protege a un sector político del propio PRM que “lavó oro en el pasado gobierno”. Ya Abinader no menciona a la justicia independiente que tanto publicitó en los medios de comunicación social. Y las autoridades del Ministerio Público están sorprendidas y molestas, a tal extremo que Miriam Germán no estuvo presente el 27 de febrero en la rendición de cuentas del presidente ante la Asamblea Nacional.
En lo personal Guido Gómez Mazara sigue siendo amigo de Luis Abinader, las diferencias que los separan son políticas. Ningún dominicano que le duela su país puede estar de acuerdo con ese festival de empréstitos. En dos años y medio Abinader ha tomado más de 27 mil millones de dólares. Se promueve el crecimiento del Producto Interno Bruto, pero ¿el mismo llega o se transfiere a la clase media y a  los pobres?
Guido expone con estadísticas sobre la inflación en los productos  de la canasta familiar y la pérdida del poder adquisitivo de la gente, de igual forma habla de la elevada tasa de desempleo en los jóvenes dominicanos, basado en datos de organismos nacionales e internacionales, así como del salario promedio, el cual ronda los 30 mil pesos; también habla del empleo informal.
Es innegable que hay serios problemas económicos, como es serio el problema de la falta de seguridad ciudadana, entre otros males. Y se pretende confundir a la población con un discurso que describe un país que no es el nuestro. Es una grosera manipulación expresar que el dinero ahora alcanza más y que la gente vive mejor. Solo los miembros de la oligarquía (con sus privilegios irritantes) y los funcionarios públicos, incluyendo los diplomáticos, pueden exhibir bienestar.
En el fondo hay desesperación por resultados de encuestas que se pagan incluso desde el mismo Gobierno. Es la razón por la cual se usan de los fondos públicos 1,300 millones de pesos mensuales en publicidad y bocinaje, para que se diga que el “presidente es un hombre bien intencionado”, cuando la práctica tira por el suelo esa tesis. Desde el Gobierno no se detiene la compra de alcaldes opositores, reproduciendo prácticas del pasado y que el mismo Abinader condenó ayer. A tránsfugas políticos comprados, el Gobierno los exhibe como trofeos, incluyendo a Carlos Valentín Batista, exalcalde de Jaquimeyes, al cual la Suprema Corte de Justicia condenó a tres años de prisión por corrupción pública, al ser denunciado y sometido a la justicia por el propio PRM.
Un aspecto que tiene preocupado a Luis Abinader es el crecimiento que experimenta Guido Gómez Mazara tanto dentro como fuera del PRM. Guido es un centrista liberal, cuya posición se diferencia totalmente con el carácter conservador de Luis Abinader. A Guido le favorece que todos los demás líderes nacionales se disputen el espacio de derecha y también se disputan la oligarquía nacional, mientras en la región vienen surgiendo en los últimos tiempos gobiernos liberales, como en Bolivia, Perú (este fue derrocado), Chile, Honduras Colombia, Argentina y Brasil.
En el plano nacional hay varias organizaciones liberales preparadas para llevar en su boleta, en el certamen comicial del año entrante, al doctor Gómez Mazara, en el hipotético caso de ser escogido por las primarias del PRM, que se espera que cumplan con los requisitos de democracia y equidad entre los aspirantes presidenciales de ese proceso interno.
El liderazgo de Gómez Mazara empieza a trascender la frontera nacional y recientemente dos importantes líderes de la región lo invitaron a visitar a sus respectivos países, como se trata de Roy Barreras, presidente del Congreso de Colombia, y Manuel Zelaya, primer caballero de Honduras, y expresidente de ese país centroamericano.
El doctor Guido Gómez Mazara también tiene invitaciones de otros líderes de la región y europeos.

Continua leyendo
Publicidad Banner 1
Deja un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OPINIÓNES

DANILO: el PLD creó el sistema judicial.

Por Miguel SOLANO

Agradecemos al compañero Danilo Medina el que en su discurso ante la reunión del Comité Central el pasado domingo no haya dicho :”¡Eso fue lo que Juan Bosch nos enseñó!”. Hizo usted muy bien al no mencionar a Juan Bosch.

Danilo Medina, más que nadie, sabe que el actual sistema judicial lo creó, desde los pies hasta la cabeza, el PLD.

Danilo Medina, más que nadie, sabe que estructuramos el actual aparato judicial para detener la corrupción y la impunidad.

Publicidad
Banner 1

Danilo Medina, más que nadie, sabe que diseñamos, estructuramos y pusimos a funcionar el aparato judicial para que a la hora de presentar un expediente no tenga la más mínima señal de persecución política y que obligue a los imputados a:
1 — Aceptar culpabilidad
2— Devolver bienes y dinero.
3 — Negociar sentencia.

Compañero Danilo Medina, usted dividió al PLD, usted despedazo la obra de Juan Bosch, usted máquina para proteger a sus socios, que no son peledeistas, son tus socios. Y aún sabiéndolo persiste en no salir del pantano. Ahora, Danilo, tú sólo tienes una opción: Renunciar a la Presidencia del PLD y regresar a San Juan a beber té para tranquilizar la Próstata.

Compañero Danilo Medina, el único que tiene una persecución política contra el PLD es usted. Compañero Danilo Medina, el único que amenaza con destruir al PLD es USTED. Compañero Danilo Medina, es usted el gran responsable por mantener y tener a la candidatura presidencial de Abel Martínez “en un palo encebao”, pues ningún peledeista saldrá a las calles a defender la inmoralidad. Para nosotros el que desfalca al Estado tiene un puesto honorable en Najayo.

Y a los posibles candidatos, aquellos que tienen alguna idea de llegar les advertimos que los estamos observando: todos aquellos que quieran utilizar al PLD para defender desfalcadores, serán rechazados en las urnas y el PLD tendrá una votación tan baja que se dará por desaparecido: ¡Así fue profetizado!

Publicidad
Banner 1
Continua leyendo

OPINIÓNES

Una lucha contra la corrupción pero de verdad verdad

Por Petra Saviñon

La persecución de la corrupción ha de ser equilibrada, asertiva, real, alejada del morbo y del interés de complacer como sea  a un pueblo hastiado de que lo saqueen, de que lo espoleen sin conmiseración.

Esto requiere de voluntad, seriedad y de expedientes bien instrumentados  que no den a los jueces motivos de rechazo.

Igual, es menester imponer la prudencia, el tacto, respetar el debido proceso y evitar las condenas a priori,   por antonomasia, suplantación de la labor de los tribunales. Esto vale de misma manera para las filtraciones a los medios de comunicación

Publicidad
Banner 1

La cordura debe regir para todos e incluye  a entidades de la sociedad civil que como Participación Ciudadana han expresado juicios sobre la operación Calamar  como quien tiene todas las pruebas a mano pero al mismo tiempo indican que estudiará la acusación.

¿Es lógico dar por sentado un fraude colosal como el de esta imputación y luego decir que analizarán el expediente?

Es esencial escuchar a todas las partes y que  todas las versiones  salgan a flote en este y en todos los casos que impliquen presuntos daños al erario, de la pasada, la anterior, la anteanterior  y de la actual gestión gubernamental.

Esta nación urge de cambios de verdad, de un combate serio a la lacra que corroe sus entrañas, que carga con el tesoro público y deja desprotegido al segmento más vulnerable, que es el gran grueso de los dominicanos.

Insisto, la lucha contra la corrupción ha de ser efectiva en todos los órdenes, y no dar brecha jamás al afán de protagonismo ni al circo mediático.

Publicidad
Banner 1

Continua leyendo

OPINIÓNES

La tinta del calamar

El Ministerio Publico continúa navegando en aguas turbulentas, ahora trata de pescar moluscos cefalópodos de la variedad gigante y lanzó la «Operación Calamar» para atraparlos.

A un grupo de personas afines a los primeros apresados en la mencionada operación, no les ha gustado el proceder de los fiscales y dicen que esa fijación con los ex funcionarios del gobierno de Danilo Medina no tiene otro propósito que desacreditar su labor y facilitar la reelección de Luis Abinader, ya que no se persigue a quienes fueron colaboradores de Leonel Fernández, Hipólito Mejía, ni a los miembros de este gobierno, donde según ellos existe mucha tela por donde cortar. Creo que el orden de los factores no altera el producto, y que en cualquier momento podrían iniciarse otros procesos que involucren a quienes esos comentarios señalan.

La realidad del caso es que en nuestro país la corrupción se ha convertido en sistémica, una hidra de siete cabezas que por donde quiera asoman, controlar este flagelo no es tarea fácil, por eso admiro y respeto a quienes se dedican a ello de manera seria y responsable, poniendo en riesgo su tranquilidad y la de sus familias.

Antes resultaba muy difícil detectar asociaciones entre contratantes y contratados, así como saber el monto recibido por la concesión de un permiso, la aprobación de una compra, un contrato, la gestión de un pago, etc., hoy la informática y el terror de terminar en la cárcel que algunos tienen facilitan la obtención de esas informaciones.

Publicidad
Banner 1

Las señaladas prácticas de corrupción antes no implicaban ningún riesgo para quienes las cometían, pruebas al canto, los sometimientos a la justicia de funcionarios públicos y políticos fueron muy pocas y selectivas, y las condenas no se produjeron, a pesar de los súbitos cambios de estilos de vida, y el ofensivo y público derroche de que hacían gala algunos de ellos. Hoy en día, los hechos indican que el que la hace corre un gran riesgo de pagar por sus hechos, única manera de controlar esa plaga que afecta a la República Dominicana y que en los últimos tiempos había sobrepasado la etapa de los sobornos y comisiones, para convertirse en un entramado de intereses en donde se mezclaban iniciativas empresariales, tráfico de influencias y las más variadas prácticas para desfalcar al Estado.

 Ahora bien, es evidente que tenemos un profundo problema que afecta a nuestra sociedad, una deficiente educación y un consumismo desenfrenado; mezcla que lleva a muchos a creer que llegar a una posición pública es la oportunidad de su vida y que si no la aprovechan es un pendejo.  A otros, a pesar de tener buena posición económica, el poder los enloquece y pierden el rumbo cometiendo hechos que desde su particular punto de vista, no son incorrectos y la gran masa carente de casi todo, con innumerables necesidades insatisfechas, que se agarra hasta de un clavo ardiendo.

 Por esas razones, es que cada cierto tiempo aparecen algunos individuos, a veces de izquierda, otras de derecha, unos con estilos liberales y otros autoritarios, que se presentan como los salvadores del mundo, con planes muy fáciles de vender, pero muy difíciles de ejecutar, que una vez llegan al poder en la mayoría de los casos sumen a sus países en el caos económico, acompañando ese desastre con una pérdida de libertades y un debilitamiento de la institucionalidad.  Por eso es que escuchar esos cantos de sirena es muy peligroso.

 Aquí en nuestro país, aunque las aguas se enturbien con la tinta que expelen los calamares cuando están en peligro, tenemos que admitir que en materia judicial hemos avanzado, la Procuraduría está haciendo lo que la Ley le ordena, queda en mano de los acusados y sus abogados demostrar su inocencia, independientemente de lo que digan las redes este es el procedimiento que se tiene que cumplir y el que los ciudadanos conscientes tenemos que apoyar. 

Publicidad
Banner 1
Continua leyendo

Tendencia