Connect with us

OPINIÓNES

Miren las razones por las que Guido se distanció de Abinader

Danilo Cruz Pichardo
En el plano personal Gómez Mazara y Luis Abinader son amigos e inclusive conversan vía telefónica, aunque no con regularidad. También Guido siente gran respeto por la señora Rosa Sula Corona Caba, madre del presidente de la República, con quien esporádicamente sostiene diálogo. Con el extinto padre de Luis, el doctor José Rafael Abinader, el aspirante presidencial perremeísta solía compartir con frecuencia, en análisis sobre el acontecer político, económico y social.

A Guido le suelen enrostrar que cuando se fundó el PRM, el 9 de septiembre de 2014, el abogado y político se quedó en el PRD, pero muchos desconocen que fue una estrategia diseñada conjuntamente con Luis Abinader e Hipólito Mejía, para dividir más al otrora poderoso partido blanco y reducirlo. Cuando el PRD ya era una entelequia, que las encuestas otorgaban un 2%, entonces es que se juramenta formalmente en el PRM, haciendo una titánica labor para el triunfo electoral de 2020.
La campaña del PRM se basó en la lucha contra la corrupción y la impunidad, pero en la práctica quien  hacía todos los sometimientos judiciales contra aquellos que sustrajeron fondos públicos fue Guido Gómez. ¿O acaso ya se olvidó quien fue que sometió a la justicia a José Ramón Peralta, por los actos dolosos cometidos en las denominadas “visitas sorpresa”?
Otro ejemplo: ¿Ya se olvidó quién sometió a la justicia a Gonzalo Castillo por el asfalto AC-30, donde hubo una dilapidación ascendente a 11,500 millones?

A ese mismo sujeto también se le sometió a la justicia por violar la Ley 340-06, la cual prohíbe a los funcionarios públicos ser suplidores del Estado, como en efecto él lo hacía con múltiples instituciones estatales a través de Aero Ambulancia, una compañía perteneciente a Helidosa Aviation Group, propiedad del excandidato presidencial del PLD.
Sin embargo, de los expedientes de corrupción contra Gonzalo Castillo no se habló nunca más. Y hoy día el excandidato presidencial peledeísta dispone de una escolta militar asignada por el presidente Luis Abinader. Y el hermano de Gonzalo, Ricardo A. Castillo Terrero, un militar extremadamente Persecutor contra el PRM durante toda la campaña, con el cual Guido tuvo problemas, fue ascendido de rango y goza de los mayores privilegios. Hablo del mismo militar que agredió la protesta pacífica de los jóvenes que se apostaron en la Plaza de la Bandera, a raíz de las fraudulentas y fracasadas elecciones municipales de febrero de 2020.
Gómez Mazara no descartaba ocupar un cargo público en el presente Gobierno. Fue invitado por el presidente electo a una reunión, en pleno período de transición, a la que no asistió, pero por las informaciones recibidas el encuentro le resultó desagradable, por la presencia de una gran cantidad de oligarcas, de los que siempre se han beneficiado del Estado. En esa reunión hubo, además,  hijos y nietos de funcionarios civiles y militares matones de los doce años, entre los cuales sobresalía el general Juan Gerónimo Brown Pérez, destacado por sus persecuciones contra los perredeístas en las elecciones del 2012 y contra los perremeístas en el 2020.
En el encuentro hubo también decenas de jóvenes popis, sin trayectoria política, que fueron designados en posiciones diplomáticas, solo por ser hijos y nietos de empresarios que le dieron dinero en campaña.
Guido se enteró, asimismo, que la oligarquía impuso a Valdez Albizu como gobernador del Banco Central, a quien Abinader aceptó e inclusive elogió su trayectoria de “sacrificios”. En ese momento todos los empresarios presentes se pusieron de pie y aplaudieron, porque se trataba del hombre que concedía privilegios a los poderosos.
Gómez Mazara prefería una cara nueva, un técnico del PRM, partido en el cual hay hombres de alta preparación académica, como en efecto es el caso del ingeniero Ramón Alburquerque. Todo pintaba hacia la conformación de un gabinete no solo de personas conservadoras, sino comprometidas con la corrupción del pasado. Hasta del pasado lejano, lo importante era el aporte económico de campaña.
Como se sabe, Luis Abinader una vez llegó al poder tiró al zafacón el Programa de Gobierno que ofertó al electorado en la pasada campaña. Acudió a palacio con una agenda privatizadora de patrimonios públicos, resaltando las Alianzas Público-privadas y los fideicomisos. Rápidamente se supo de sus compromisos con polos turísticos, del sector energético y con el agua. Para colmo: en esos días aparece Luis Abinader con empresas en paraísos fiscales (evadiendo impuestos) y riquezas ocultas junto a los también presidentes ultraderechistas Sebastián Piñera y Guillermo Lasso.
En lo que respecta a la energía se puso a Celso Marranzini como presidente del Fideicomiso de Punta Catalina, con un contrato mostrenco, primer paso para su  traspaso al sector privado.
En lo que toca al agua, Abinader inmediatamente ordenó a sus legisladores la modificación de la ley del Instituto Nacional de Agua Potable (INAPA) para poder designar en su dirección a Wellington Arnaud Bisonó, la persona con el perfil ideal para facilitar el macabro plan, el cual simplemente se ha detenido hasta tanto se concretice la anhelada reelección, que sería una tragedia para el interés nacional. (Wellington Arnaud en estos momentos está involucrado en un escándalo de licitaciones confusas adjudicadas a Tiote Comercial por casi 100 millones de pesos)
Sin embargo, la decisión definitiva de no asumir ninguna posición pública, Gómez Mazara la tomó cuando se filtró que Abinader exigiría a los dirigentes del PRM, para poder optar por  puestos públicos, currículum  con doctorado o, en su defecto, licenciaturas y maestrías, preferiblemente cursadas en el exterior. En efecto así fue. ¿Esos dirigentes del PRM calificaban para hacer campaña en medio de una pandemia y llevarlo al poder político, pero no para posiciones estatales? Ese fue el engaño del siglo.
Los militantes del PRM, se sabe, provenían del PRD. Y el PRD siempre fue un partido de gente pobre, aunque, como en todas las entidades políticas, también contaba con personas estudiadas.

Naturalmente, Abinader los metió a todos en el mismo saco. Y hoy el 85% de los perremeístas está en el aire. Fue en ese momento cuando Guido optó por aspirar a la presidencia del PRM, como una forma de canalizar las inquietudes de los militantes y dirigentes con el Gobierno de su compañero Luis Abinader.
Las encuestas revelaban que Gómez Mazara ganaba ampliamente, pero el presidente Abinader le cerró su ascenso, celebrando unas primarias de mil 200 personas (empleados públicos), a pesar de que el voto de la militancia del PRM asciende a un millón 800 mil. Se recuerda que en el pasado, tanto en el PRD como en el PRM, Abinader demandaba el voto universal, directo y secreto y ahora desde el poder su práctica ha sepultado su prédica.
Guido decidió entonces aspirar a la Presidencia de la República, amparado en la Constitución y en los Estatutos del PRM. Sobra decir que es el mejor expositor que tiene el PRM y posiblemente el país y goza de carisma y liderazgo natural, diferente al jefe de Estado que es una persona insípida.
Gómez Mazara recorre el país y acude a espacios de medios audiovisuales levantando un discurso diferenciador, sobre todo, de las políticas económicas y sociales de su compañero Abinader. Naturalmente, Gómez Mazara se opone también a la despeñagomización del PRM, que se inscribe en el afán del presidente de la República de convertir a esa entidad política en conservadora y al servicio de la oligarquía nacional.
El abogado y político se opone además al pacto de impunidad de Abinader y Danilo Medina, en el cual se protege a un sector político del propio PRM que “lavó oro en el pasado gobierno”. Ya Abinader no menciona a la justicia independiente que tanto publicitó en los medios de comunicación social. Y las autoridades del Ministerio Público están sorprendidas y molestas, a tal extremo que Miriam Germán no estuvo presente el 27 de febrero en la rendición de cuentas del presidente ante la Asamblea Nacional.
En lo personal Guido Gómez Mazara sigue siendo amigo de Luis Abinader, las diferencias que los separan son políticas. Ningún dominicano que le duela su país puede estar de acuerdo con ese festival de empréstitos. En dos años y medio Abinader ha tomado más de 27 mil millones de dólares. Se promueve el crecimiento del Producto Interno Bruto, pero ¿el mismo llega o se transfiere a la clase media y a  los pobres?
Guido expone con estadísticas sobre la inflación en los productos  de la canasta familiar y la pérdida del poder adquisitivo de la gente, de igual forma habla de la elevada tasa de desempleo en los jóvenes dominicanos, basado en datos de organismos nacionales e internacionales, así como del salario promedio, el cual ronda los 30 mil pesos; también habla del empleo informal.
Es innegable que hay serios problemas económicos, como es serio el problema de la falta de seguridad ciudadana, entre otros males. Y se pretende confundir a la población con un discurso que describe un país que no es el nuestro. Es una grosera manipulación expresar que el dinero ahora alcanza más y que la gente vive mejor. Solo los miembros de la oligarquía (con sus privilegios irritantes) y los funcionarios públicos, incluyendo los diplomáticos, pueden exhibir bienestar.
En el fondo hay desesperación por resultados de encuestas que se pagan incluso desde el mismo Gobierno. Es la razón por la cual se usan de los fondos públicos 1,300 millones de pesos mensuales en publicidad y bocinaje, para que se diga que el “presidente es un hombre bien intencionado”, cuando la práctica tira por el suelo esa tesis. Desde el Gobierno no se detiene la compra de alcaldes opositores, reproduciendo prácticas del pasado y que el mismo Abinader condenó ayer. A tránsfugas políticos comprados, el Gobierno los exhibe como trofeos, incluyendo a Carlos Valentín Batista, exalcalde de Jaquimeyes, al cual la Suprema Corte de Justicia condenó a tres años de prisión por corrupción pública, al ser denunciado y sometido a la justicia por el propio PRM.
Un aspecto que tiene preocupado a Luis Abinader es el crecimiento que experimenta Guido Gómez Mazara tanto dentro como fuera del PRM. Guido es un centrista liberal, cuya posición se diferencia totalmente con el carácter conservador de Luis Abinader. A Guido le favorece que todos los demás líderes nacionales se disputen el espacio de derecha y también se disputan la oligarquía nacional, mientras en la región vienen surgiendo en los últimos tiempos gobiernos liberales, como en Bolivia, Perú (este fue derrocado), Chile, Honduras Colombia, Argentina y Brasil.
En el plano nacional hay varias organizaciones liberales preparadas para llevar en su boleta, en el certamen comicial del año entrante, al doctor Gómez Mazara, en el hipotético caso de ser escogido por las primarias del PRM, que se espera que cumplan con los requisitos de democracia y equidad entre los aspirantes presidenciales de ese proceso interno.
El liderazgo de Gómez Mazara empieza a trascender la frontera nacional y recientemente dos importantes líderes de la región lo invitaron a visitar a sus respectivos países, como se trata de Roy Barreras, presidente del Congreso de Colombia, y Manuel Zelaya, primer caballero de Honduras, y expresidente de ese país centroamericano.
El doctor Guido Gómez Mazara también tiene invitaciones de otros líderes de la región y europeos.

Publicidad
Banner 1

Continue Reading
Publicidad Banner 1
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OPINIÓNES

La felicidad

Por Rafael Santos
La felicidad se logra a base del esfuerzo interior que precisamente mostramos quienes por la fuerza o la razón hemos decididos ser felices.

Para esto, hay tomar el tren, carro o el autobús más próximo para llevar a cabo tal propósito, y de manera inteligente o hábil despojarnos de los siguientes tóxicos elementos.

1.- Aléjate de las personas ruidosas y agresivas ( Jorge Lavat, canción hablada Desidaratha).
2.- No complicarnos la vida con arreglar el mundo, sino nuestro entorno.
3.- Sembrar a través con las buenas lecturas, nuestra inteligencia emocional.
4.- Evadir con la misma ( inteligencia emocional) las personas dañinas, sobre todo, a esos que fingen ser tus leales pero en realidad nunca los fueron, nunca los son, y nunca los serán.
5.- A esos que has evadido, no lo saque de tu carril en lo inmediato, sino, por el contrario, hazle ver con hechos, no con palabras, que tu tienes integridad y sobre todo ética, por lo tanto, en la carrera de la vida, no son tan iguales.


6.- Perdona, pero no olvides, ya que esto es un mandato de Dios para alcanzar la Salvación y Vida Eterna.
7.- Lee la Biblia por lo menos durante cinco minutos de tu vida. En ella podrás encontrar el valioso tesoro de la sabiduría.
8.- Procura rodearte de personas que te dejen algún tipo de enseñanza clave para beneficio de ti y los tuyos, pero sobre todo, cuida tu familia.
9.- No malgaste tu tiempo criticando, ni buscando el mal que otros te han hecho; al contrario, devuelve con bien lo que otros te ofrecen por mal.
10.- Busca de Dios mientras pueda ser hallado y así complementará tu paso a un estilo de vida más armonioso, para cuando te toque la hora de la partida de este mundo material, puedas tener tu vestidura blanca y ver de frente al Señor de Señores, Jesucristo.

Publicidad
Banner 1
Continue Reading

OPINIÓNES

La oratoria,el carisma y la descomposición política

Danilo Cruz Pichardo
La oratoria, el carisma y la descomposición política
La historia social dominicana registra grandes oradores, tales como Fernando Arturo de Meriño, Eugenio Deschamps, Manuel Arturo Machado, Luis Conrado del Castillo, Arturo Logroño, Rafael Estrella Ureña, Joaquín Balaguer y José Francisco Peña Gómez. De todos, solo a los dos últimos tuve la oportunidad de ver y escuchar. ¿Cuál fue mejor? Muy difícil de establecer, pues ambos tenían cultura universal, millares de palabras a flor de labios, usaban metáforas y demás recursos literarios, se trasladaban a hechos históricos, hacían elegantes pausas, bajaban y subían el tono conforme a su interés y tenían capacidad de persuasión.
Tanto Peña como Balaguer se la lucían en las tribunas de los grandes mítines políticos, no solo manteniendo la atención de sus correligionarios, sino llenándolos de emoción, entusiasmo y pasión, en una época en que no había Telepronpter, un verdadero fraude.
Balaguer fue presidente durante 22 años y sus discursos ante la Asamblea Nacional son memorables. Las intervenciones de los demás jefes de Estado dominicanos no se pueden equiparar a las del caudillo conservador. Su memoria estuvo fuera de serie.
Bosch posiblemente fue el político dominicano de mayor formación intelectual. Sus charlas radiofónicas fueron muy pedagógicas, pero nunca se le ha considerado orador. Eso sí, el profesor Bosch tenía tanto carisma como Peña y Balaguer. Los tres conectaban rápidamente con el público. El que se encontraba con una de estas tres figuras en un canal de la televisión dominicana estaba obligado a detenerse ahí, por la capacidad de cautivar, capturar y seducir al televidente.
Sin embargo, Balaguer, Bosch ni Peña Gómez nunca dieron mejores entrevistas televisivas que Leonel Fernández y Guido Gómez Mazara, lo que revela que no es lo mismo hablar de pie en una tribuna que estar sentado respondiendo preguntas de un entrevistador ante las cámaras televisivas. Leonel y Guido  –ofreciendo entrevistas televisivas— son dos estrellas. Guido, desde mi humilde punto de vista, lo aventaja por no evadir temas ni preguntas, nunca se va por la tangente. Además, el carisma del aspirante presidencial del PRM es inigualable en la actualidad.
“Lo más difícil de este mundo es poder decir y pensar lo que todos dicen sin pensar”, dijo Alain. Resulta mucho más fácil hablar desde una tribuna, sobre todo un discurso ya pautado, porque, aunque no sea leído, las ideas se preparan mentalmente. En cambio, en una entrevista todo es sorpresa y el cerebro hay que ponerlo a operar a su mayor velocidad, dando respuestas inteligentes, oportunas y prudentes. También hay que exhibir ecuanimidad ante eventuales preguntas capciosas o insidiosas. El político que se altera, perdiendo estribos, genera mala imagen.
Hay que observar, sin embargo, que en las dos últimas décadas el escenario político ha sufrido una involución ideológica y  moral enorme. La inversión de valores es tan grande que ya un alto porcentaje de los electores no evalúa la formación académica de un candidato, su pensamiento político, sus propuestas programáticas ni su condición moral, porque se aprovecha la necesidad de la gente y la falta de escolaridad para repartir prebendas y así comprar sufragios.
Esa carencia de valores es lo que ofrece espacio a la arrabalización, donde cualquier farandulero de buen rating o índice de audiencia, en medios electrónicos o en redes sociales, se cree con la condición necesaria para incursionar con éxito en la política. Ese mismo caso se da con los denominados influencers, los cuales tienen más seguidores que cualquier comunicador, cuyo objeto es orientar y edificar seriamente a la opinión pública.
Y la gran cantidad de tránsfugas –que los partidos exhiben como trofeos—y personas que se apegan al presupuesto de la nación es un fenómeno que tira por el suelo nuestro nivel político.
En República Dominicana hay senadores, diputados y alcaldes que la población no les conoce la voz, porque nunca han acudido a un espacio de radio ni de televisión. A veces ni siquiera hacen contactos directos con los electores, porque tienen equipos de hombres y mujeres que se encargan de repartir dinero, distribuir materiales de construcción, tanques de agua a través de camiones, resolver problemas de salud y otras necesidades, haciendo la campaña basada en una supuesta vocación de servicio. El origen de dinero invertido regularmente no se conoce.
En estos momentos por lo menos hay un aspirante presidencial que no concede entrevistas a los medios audiovisuales. Y hay varios líderes que son el producto del marketing político, que no saben hablar ni escribir y han tomado la actividad política como la vía por excelencia para su enriquecimiento económico.
Es cierto que los avances tecnológicos nos han llevado a la modernidad. Y  el surgimiento del internet ha permitido las redes sociales, que nos brindan una retroalimentación comunicacional planetaria, alcanzando la verdadera aldea global que predijo el filósofo Marshall McLuhan en 1962. Sin embargo, la modernidad para nada significa el abandono del talento, violentar las normas de nuestro idioma, las leyes que nos rigen ni mucho menos renunciar a seguir apostando por  los valores éticos.
Fue el propio Danilo Medina, expresidente de la República y principal figura del opositor Partido de la Liberación Dominicana, que confesó que los militantes de su organización no acudían a las marchas de la campaña electoral pasada si no se les daba dinero. Inclusive circula un video en las redes donde se observa repartiendo dinero a los manifestantes de protestas peledeístas, producto de la Operación Calamar que inició la Procuraduría General de la República.
Las leyes lamentablemente se elaboran o se modifican desde el Congreso Nacional. Nuestro Poder Legislativo cada vez tiene menos calidad, por lo que es difícil revertir muchos aspectos de la actividad política, en virtud de que muchos de sus actores no eliminarían lo que ellos mismos han creado. Las cámaras legislativas seguirían repletas de narcos, riferos y otras alimañas humanas.
Lo ideal sería crear leyes electorales fuertes, que demanden en los candidatos, a puestos de elección popular, condiciones culturales, propuestas programáticas, origen de recursos económicos de campaña y cualidades morales sin cuestionamientos. Y que los candidatos, tal y como se estila en la mayoría de los países de la región, confronten ideas mediante debates en los medios electrónicos y digitales.
Empero, el rescate de los valores políticos y las normas jurídicas requeridas no se producirían de forma espontánea. Es necesario que las iglesias, las universidades y otras entidades de la sociedad civil den la primera voz de alerta e inicien las luchas correspondientes.

Continue Reading

OPINIÓNES

Orlando

Narciso Isa Conde

Orlando Martínez Howley, periodista de un talento y una intrepidez creativa admirables, militante de un Partido Comunista (PCD) muy singular, tiene una actualidad sorprendente y aleccionadora. Su pensamiento transformador y su actitud ante la vida ha trascendido su época, y aún conserva una vigencia impresionante.

Orlando partió con su Microscopio en la mochila, siempre sujeto a volver. Más tarde se fue el Doctor que lo mandó a matar, auto-inculpándose con su pérfida “página en blanco” y emanando flujos de corrupción, racismo, coloniaje y despotismo.

Antes nos arrebataron a Minerva, Manolo, Amín, Maximiliano, Caamaño…

El capitalismo imperialista siguió chorreando sangre y lodo sobre esta isla caribeña, y la oligarquía imitando sus fechorías y reforzando la podredumbre acumulada.

Publicidad
Banner 1

Cúpulas y Gobiernos del PRD (desdoblado luego en PRM) y del PLD (dividido en PLD-Danilo y FP-Leonel), no tardaron en contaminarse con las nocivas emanaciones del balaguerismo, EE. UU. y CONEP.

El Profesor se fue llorando por la degradación de su PLD.

Fracciones de izquierdas que se subordinaron a opciones de esas derechas o que simplemente se derechizaron, todavía cargan con esas ataduras; lo que ha facilitado prolongar por más de medio siglo esta contrarrevolución conservadora de factura imperialista iniciada el 28 de abril de 1965 con la invasión gringa, enfrentada heroicamente durante cuatro meses.

¡Tanto que se lo dijo Orlando!

¡Léanse Microscopio!

Publicidad
Banner 1

Debilitada la oposición revolucionaria, quedaron a sus anchas los Drácula y Barnabás, MAAG, CIA, USAID y FBI. El sistema de partidos se fue enfermando de gravedad. Llegó el nefasto neoliberalismo y sus privatizaciones.

Los cambios de caras y de partidos derechistas (incluido PRM-Abinader) dentro de esta institucionalidad -apoyados por una izquierda ablandada y un progresismo gelatinoso- han reciclado, remodelado y modernizado viejas opresiones y diversas formas de corrupción.     La democracia con soberanía intentada en 1963 y 1965 fueron reemplazadas por la neo-colonialidad, la partidocracia y la plutocracia, siempre cargadas de vacas sagradas.

Con el “cambio” de Abinader –ayudado por un progresismo claudicante al interior de Marcha Verde y por Trump y Pompeo- llegó el ultra-neoliberalismo y crece el neofascismo, que agregan mas racismo, machismo, pactos ominosos con Comando Sur y USAID, fideicomisos y APP, un Estado asaltado por megamillonarios y sustentado en la Constitución balaguerista del 1966 reencarnada y modernizada en la leonelista del 2010; mientras la oligarquía se inserta directamente en el Gobierno para engullirse, junto a la burguesía transnacional, lo que queda del patrimonio natural y estatal. ¡Ni el agua, que vale más que el oro, se ha quedado fuera de su agenda voraz!

Publicidad
Banner 1
Continue Reading

Tendencia