Connect with us

ACTUALIDAD

Morel Cerda opina sobre Reservas JCE

Sebastian49-49 @hotmail.com

Un expresidente de la Junta Central Electoral (JCE) afirmó que la resolución dictada recientemente por los actuales incumbentes de esa institución sobre las reservas de candidaturas está fundamentada en una decisión del Tribunal Superior electoral que constituye ya una jurisprudencia en materia electoral, de manera que “cualquier oposición, cualquier impugnación, cualquier queja, cualquier pretexto que se quiera argüir contra esa decisión es un esfuerzo en vano que va chocar con esa realidad”.

El doctor Manuel Ramón Morel Cerda señaló que para revertir esa sentencia se tendría que acudir al Tribunal Constitucional sin garantía de que vaya a revertirla, además de que no hay tiempo  para hacerlo, por lo cual, los partidos tendrán que aceptarla gustele o no le guste, convéngale o no.

El destacado jurista compareció en el programa Baluarte de la Verdad que se transmite todos los domingos a las cinco de la tarde y 12:00 de la medianoche, por Teleradio América (TRA), canales 12 y 45, y que produce y conduce el politólogo y abogado Juan José Encarnación.

Publicidad
Banner 1

Morel Cerda recordó que esa sentencia del Tribunal Superior Electoral surgió en las elecciones pasadas cuando el Partido Revolucionario Moderno (PRM) pretendía reservarse 29 senadores y una buena cantidad de diputados, alcaldes y regidores y ellos prohibieron eso por ser lesivo al sistema de elecciones.

Ilustró que el magistrado Julio Aníbal Suárez, ex juez titular de la Suprema Corte de Justicia, escribió un trabajo sobre las reservas que coincide totalmente con su posición, ya que detalla paso por paso y dice en  su conclusión que se trata de una decisión irreversible que tendría que ser refrendada en cualquier instancia constitucional.

Dijo que está totalmente de acuerdo con eso y que no se entiende que si lo que es igual no es ventaja,  algunos partidos de oposición quieran crear una tormenta en un vaso de agua.

Se preguntó que les afecta, qué les hace falta a ellos para estar seguros en la contienda municipal de febrero y en las congresuales y presidenciales de mayo.

Rechazó que se quiera utilizar un método de chantaje y coacción a la JCE que dio sus frutos en época del presidente Joaquín Balaguer, ya que a su juicio, la JCE ha actuado con absoluta transparencia y responsabilidad, totalmente diferente a como se hacía cuando estaba presidida por Roberto Rosario Márquez, al disponer la resolución de la reserva del 20 por ciento de los cargos electivos, que significa la reservación de 38 candidaturas a diputados, seis para los senadores y de 32 de 258  para alcaldes.

Publicidad
Banner 1

Morel Cerda aseguró que el delegado político del PLD ante la Junta metió a sus colegas de los demás partidos de oposición en un gancho, al presionar a la JCE con la amenaza de abstención electoral, aunque luego la Fuerza del Pueblo advirtió lo que podía sobrevenirle y su delegado Manuel Crespo tuvo que recular ante la evidencia de que habían adoptado una posición caprichosa que daba a pensar que no irían a elecciones porque estaban seguros de perderlas.

Consideró que fue un error tratar de chantajear a la JCE hablando de boicot al proceso electoral y tratando de imponer sus deseos, ya que esa institución no puede actuar en base a los deseos o las intenciones de algunos partidos, dado que tiene que ceñirse obligatoriamente a las disposiciones legales y constitucionales.

Según su apreciación, el país debe confiar en la JCE “porque hasta ahora no ha dado la menor demostración de que está parcializada, de que está fragmentada, de que está sesgada, sino que está actuando uniformemente o con un criterio unitario”.

Reitero que se trata de un error tratar de meterle miedo a la JCE, ya que no estamos en los tiempos en que sus miembros eran chantajeados y desconsiderados, como ocurrió en el gobierno de Danilo Medina en que miembros del Tribunal Electoral fueron detenidos y maltratados por  órdenes de José Ramón Peralta, que quería obligarlos a emitir una sentencia favorable al Partido Revolucionario Dominicano.

Resaltó la unidad que exhibe la JCE, cuyos miembros han ofrecido una gran demostración de que están actuando con el mismo criterio. “Ahí no hay división interna, ni mucho menos. Todos están con un criterio unificado. De modo que esa es la mejor garantía para la democracia en este país, tener una junta con esos quilates”.

Publicidad
Banner 1

De otro lado, señaló que de la gente que fueron nombrados durante su gestión en la JCE desde 1998 a 2002, deben quedar unos 30 o 40 técnico serios y probados, de mucha experiencia en los centros de elección, que les garantizan a este país que no haya traumatismo en el próximo torneo electoral.

Continue Reading
Publicidad Banner 1
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACTUALIDAD

Abinader viaja este Jueves a Guyana

 

Redaccióntraslaverdad
Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader, junto con una comitiva oficial y empresarial realizará este jueves un histórico viaje a la República Cooperativa de Guyana para agotar una agenda de trabajo que incluye reuniones bilaterales, inauguración de la Embajada Dominicana en Guyana y el inicio de relaciones entre ambas naciones.

El mandatario y la comitiva que le acompaña tienen previsto salir en horas de la mañana desde el Aeropuerto Internacional de Las Américas “José Francisco Peña Gómez” hacia el Aeropuerto Internacional de Cheddi Jagan.

Entre las actividades programadas a la llegada del mandatario a Guyana está prevista una reunión bilateral con el presidente de la República Cooperativa de Guyana, Mohamed Irfaan Ali. 

Publicidad
Banner 1

El presidente Abinader, su comitiva oficial y empresarial, participarán también en un almuerzo a desarrollarse en el Centro de Convenciones Arthur Chung.

Además, sostendrá una reunión de la comitiva oficial y empresarial de la República Dominicana con la de la República Cooperativa de Guyana, encabezada por el presidente Luis Abinader y el primer ministro de la República Cooperativa de Guyana, en el Salón Principal del Centro de Convenciones. 

Posteriormente, el jefe de Estado sostendrá una reunión con la secretaria general de la Comunidad del Caribe, Carla Barnett, en la sede del CARICOM. 

Luego, se trasladarán hacia el Centro Corporativo Pegasus, sede de la embajada dominicana, para dejar formalmente inaugurada la sede diplomática en Guyana. 

Al término de la misma, el presidente Abinader junto con su comitiva oficial y empresarial sostendrá un encuentro con la diáspora y presidirá un acto de reconocimiento a las dominicanas destacadas en Guyana, Leonida Minalla Foo y Gladys Accra. 

Publicidad
Banner 1

Posteriormente, el jefe de Estado y su comitiva participarán en una cena ofrecida por el Presidente de la República Cooperativa de Guyana, Mohamed Irfaan Ali en la Casa de Gobierno. 

El retorno del mandatario dominicano y sus acompañantes está previsto para el viernes en horas de la mañana por el  Aeropuerto Internacional de las Américas “José Francisco Peña Gómez”.

Continue Reading

ACTUALIDAD

Ministerios de Finanzas de AL y el Caribe avanzan plan de acción

 

Redaccióntraslaverdad
Punta Cana.- Tras arribar al primer año de funcionamiento de la Plataforma Regional de Cambio Climático, los representantes de los ministerios de Hacienda, Economía y Finanzas de América Latina y el Caribe de 20 países se encuentran reunidos con el objetivo de avanzar el plan de acción para el segundo año, el cual permitirá enfrentar en conjunto ese desafío global.

Jochi Vicente, ministro de Hacienda de República Dominicana, país que ocupa la presidencia pro tempore, destacó la importancia de la política fiscal y las finanzas públicas en el combate del cambio climático, al tiempo de calificar la plataforma como un espacio de intercambio y fortalecimiento de la agenda climática de las naciones miembros.

“Es un instrumento único y poderoso para abordar los desafíos complejos y multifacéticos en términos sociales, económicos y fiscales relacionados al cambio climático y desarrollo sostenible. Su establecimiento refleja nuestra determinación colectiva de actuar y encontrar soluciones efectivas a los problemas que enfrentamos”,manifestó Vicente.

Publicidad
Banner 1

Reconoció el rol del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el cual actúa como secretario técnico de la plataforma, y la labor de los países líderes de los tres grupos de trabajo: México, Chile y Paraguay.

Emilio Pineda, jefe de la División de Gestión Fiscal del BID, reconoció el liderazgo del Ministerio de Hacienda de República Dominicana como presidente pro tempore, que asumió el desafío de poner en marcha la plataforma bajo el principio de trabajo de la apropiación y participación de sus países miembros.

“Con el compromiso de los países miembros se ha avanzado en la creación de una agenda de conocimiento conjunta, el análisis de soluciones prácticas y adaptadas al contexto regional, el intercambio de buenas prácticas en la implementación de acciones concretas para atender los desafíos socioeconómicos asociados con el cambio climático y el desarrollo sostenible”, declaró Pineda.

La plataforma procura dar un mejor uso a los recursos públicos para promover una transición a economías bajas en emisiones de carbono, resilientes a los impactos del cambio climático y cumplir con las metas del Acuerdo de París.

En las sesiones de trabajo, que se llevan a cabo desde el 30 de mayo hasta el 1 de junio en Punta Cana, se abordan los avances realizados por los grupos de trabajo y se acordarán los pasos para establecer un mecanismo de seguimiento de los estados miembros en materia de política fiscal y cambio climático, con el propósito de evidenciar cómo, con apoyo de la plataforma, los países van implementando su agenda fiscal verde para lograr una transición energética justa y una mayor resiliencia de sus economías.

Publicidad
Banner 1

También, se pactará poner en marcha el proceso de elección del país que asumirá la presidencia pro tempore una vez que República Dominicana concluya su mandato, en agosto de 2023.

De igual forma, en los encuentros se tratan temas relacionados con la gestión de la deuda y el financiamiento verde, liderado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México; los ingresos e incentivos fiscales, por el Ministerio de Hacienda de Chile, y la gestión del gasto público climático, por el Ministerio de Hacienda de Paraguay.

Continue Reading

ACTUALIDAD

Alexis Jiménez valora Gobierno prolongue hasta el 16 de junio servicio gratuito Teleférico Alcarrizos

Redaccióntraslaverdad

Santo Domingo. – El diputado y aspirante a senador por la provincia Santo Domingo, Alexis Isaac Jiménez, resaltó la iniciativa del gobierno de prolongar hasta el 16 de juniodel presente año las operaciones gratuitas del Teleférico de Los Alcarrizos, incluyendo las rutas alimentadoras de la Oficina Metropolitana del Servicio de Autobuses (OMSA), que operan bajo el Sistema Integrado de Transporte (SIT).

Sostuvo que con estas acciones se pone de manifiesto el firme compromiso del presidente Luis Abinader, con el desarrollo de la provincia de Santo Domingo y de todo el país, así como de buscar soluciones efectivas al transporte colectivo.

 

Publicidad
Banner 1

Añadió que el presidente Luis Abinader se comprometió a buscar la solución a una de las problemáticas más referentes por los dominicanos como es el transporte, y manifiesta que la Línea 2 del Teleférico de Santo Domingo en el municipio de Los Alcarrizos, y otras obras que se sumarán, como los 13.3 kilómetros del Monorriel en Santiago, son muestras de su eficiencia y su amplia visión de desarrollo.

Jiménez sostuvo que con la Línea 2 del Teleférico de Santo Domingo en el municipio de Los Alcarrizos, cambiará el rostro de esta demarcación y transformará la movilidad urbana del transporte a nivel nacional.

“Esta es una obra moderna de transporte colectivo sostenible, para potenciar la productividad del municipio Los Alcarrizos y comunidades adyacentes, así como del Gran Santo Domingo, además de resolver un serio problema que durante décadas se había convertido en el principal dolor de cabezas de quienes tenían la obligación de utilizar esa vía para transportarse” manifestó el legislador.

Alexis Isaac Jiménez aseguró que estas y otras iniciativas son lo que le ha permitido la alta popularidad del mandatario, lo que le garantiza el triunfo en primera vuelta del presidente Luis Abinader de cara a las elecciones del 2024.

“Las políticas públicas que ha implementado exitosamente el presidente Abinader en su gestión y que se han constituido en un eje transversal del desarrollo social y económico de la República Dominicana, es lo que le ha permitido ganarse el corazón de los dominicanos y le consentirá poder ganar ampliamente en la primera vuelta en el 2024” expuso.

Publicidad
Banner 1

Continue Reading

Tendencia