Connect with us

“El Arte y la Cultura Rostro del Pueblo…”

Museo Freddie Cabral recibe estudiantes de la Escuela Nacional de Artes Visuales

Redaccióntraslaverdad

Santo Domingo. -El Museo Freddie Cabral recibió a los estudiantes de la Escuela Nacional de Artes Visuales, participantes en el taller Talla en madera, que imparte el escultor dominicano Freddie Cabral, en la academia tradicional donde se forman la mayoría de artistas quisqueyanos, que dirige la artista Iris Pérez, auspiciado por el Centro Cultural de España,

En el encuentro con fines didácticos, se le rindió tributos a los árboles de caoba y roble, que se encuentran en un prado cercano al museo, recibieron cálidos abrazos y hubo un compromiso con la flora: “Nunca se cortaran para hacer esculturas, sino, que solamente se utilizarán para esos fines, los que hayan cumplido con sus ciclos biológicos, los caídos, de esa manera, el escultor, al tallarlos, volviéndolos a poner en posición vertical, convertidos en hermosas obras de arte, se convierte en demiurgo, hace la redención, para el disfrute de los demás, y en algunos casos, para fines de cultos”,

 

Publicidad
Banner 1


El escenario fue propicio, para con las obras que se exhiben en el lugar, conocer diferentes estilos, distintas técnicas, se mostraron esculturas en diferentes tipos de madera: guayacán, candelón y cedro, entre otras, enfatizando en el rigor que se debe implementar en la terminación. “El acabado de cada pieza debe ser impecable”, dijo Cabral.

Asimismo, se realizó un recorrido para conocer otros tipos de creaciones de la gran variedad que se exhiben, analizando algunas en metales y terracotas. El museo concentra cientos de obras tridimensionales y espaciales realizadas por Cabral, algunas nacidas en Europa y Estados Unidos donde residió, abarca un periodo que sobrepasa los cincuenta años. También la colección contiene otras de diferentes artistas nacionales y foráneos.

Elena Acevedo 

Encargada de Prensa y Comunicaciones 

Continue Reading
Publicidad Banner 1
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

“El Arte y la Cultura Rostro del Pueblo…”

Director Escuela de Artes de la UASD visita Museo Freddie Cabral

Por Elena Acevedo 

“Encargada de Prensa y Comunicaciones”

Santo Domingo. – El Director de la Escuela de Artes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Manuel Barias, visitó recientemente el Museo Freddie Cabral, fue recibido por el escultor Freddie Cabral, presidente de la entidad, Elena Acevedo, directora y Robert Rosario, subdirector, en el recorrido el visitante hacía hincapié en la calidad, variedad de las obras expuestas y por la organización, emitía frases elogiosas, sobre todo para las esculturas, rama de su preferencia, y de la que es docente en el centro que dirige.


En un interesante coloquio, se analizaron las obras en madera, barro y metálicas, realizadas por Cabral, en su carrera que sobrepasa los cincuenta años. Fueron ponderadas sus primeras obras; algunas pinturas, dibujos y grabados, sorprendieron al visitante, puesto que desconocía la hondura de este artista, más allá de las artes espaciales y tridimensionales, que han sido las más conocidas en su carrera.

 

Publicidad
Banner 1

Como es tradicional, se hizo una sesión fotográfica en La Mano Poderosa, la emblemática escultura de madera de Cabral, que sigue haciendo historia, por continuar un performance que inició en 2015, cuando se presentó por primera vez en público, esta obra, es la escultura en ese material, más aquilatada nacida en la República Dominicana.

Con cálidos abrazos, proyectos comunes, y con la esperanza de un pronto reencuentro, se despidieron.

Continue Reading

“El Arte y la Cultura Rostro del Pueblo…”

El artista de música urbana LA MAYEYA estrena tema “ELLA SE FUE”

Por José Zabala.

New York- El cantautor José María Disla mejor conocido como “La Mayeya” reconocido como artista urbano , nació en San Francisco de Macorís, República Dominicana supo lograr una bachata con el ritmo, lírica y los colores propios que caracterizan al género con la canción la contagiosa canción “ELLA SE FUE”. LA MAYEYA, es cantante, compositor, actor, productor y arreglista, con más de 12 años en el ámbito musical donde se ha destacado en especial en el género de la música urbana, pero ahora incursiona exitosamente en bachata.
“Ella se marchó sin importarle lo que yo sentía… Ella me dejó por otro fulano en busca de mejoría, pero “Ella se Fue” para no volver. Ay Dios mío qué grande, ¿por qué me dijiste que tú volvería? “Ella se Fue” para no volver. Este es un solo párrafo muy bien interpretado, con un sentimiento propio de los artistas grandes del género y La Mayeya va en camino con su rica música a ocupar muy buena posición la lista de los exitosos a ritmo de bachata.
“Gracias a Dios he podido lograr varios temas en Bachata como son: “Jugando a ser Infiel”, “Olvídame tú” y “Ella se Fue” los cuales están encantado a los seguidores del género y estoy muy emocionado con eso. Soy músico e incursionar a ritmo de bachata me rectifica mi solidez como artista. Gracias a todos mis seguidores por su apoyo y gracias a los seguidores del género y no lo voy a defraudar”, dijo LA MAYEYA.

“La Mayeya” es un artista que cada día se reinventa en su carrera, no tiene límites a la hora de producir música. Su amplio portafolio cuenta con canciones en diversos géneros musicales tales como reguetón, trap, dembow, merengue, baladas y recientemente cuenta con una producción en bachata la cual no tiene desperdicios. En esta producción podremos disfrutar de temas tales como “Jugando a ser Infiel”, “Olvídame tú” y “Ella se Fue” canciones al ritmo de los colores de ahora pero sin perder la esencia original de la bachata Dominicana.
Dentro de las metas del artista no se descarta la posibilidad de colaborar junto a artistas que han sido de gran inspiración para él como: Luis Vargas, Anthony Santos, Raulin Rodríguez y El Rey Don Omar uno de los artistas urbanos con quien él más se identifica.

Cabe destacar que La Mayeya desde muy temprana edad “La Mayeya” venía con la música en la sangre, dado a que su abuelo y su padre fueron músicos muy reconocidos en su época. “La Mayeya” creció escuchando artistas de la talla de Luis Segura, Luis Vargas y Anthony Santos entre otros. A la edad de 12 años emigra a Los Estados Unidos específicamente a la ciudad de Detroit Michigan, y es allí cuando su vida da un giro y conoce la cultura del Hip-Hop Americano y su amigo Supreme, quien por primera vez lo invita a un estudio de grabación y es entonces cuando “La Mayeya” empieza a descubrir su amor y talento por la música urbana y graban sus primeros temas. Destacándose en su barrio y la escuela como los artistas de la comunidad, tanto así que luego “La Mayeya” fue invitado para abrirle concierto a grandes artistas tales como Fulanito, Pitbull, Fat Joe entre otros.
El Artista cuenta con 3 producciones entre ellas ha colaborado con artistas de la talla de Toxic Crow, uno de los pilares del movimiento Urbano Dominicano. En la actualidad, colabora con artistas tales como La Perversa, Secreto “El Famoso Biberón”, Harakakiko, CherryScom entre otros. Dentro de sus temas con más visitas en YouTube cuenta con el sencillo “Hablé con Dios” el cual consta con millones de reproducciones.
https://www.youtube.com/watch?v=Fh2kGPL9cAI

Publicidad
Banner 1

Continue Reading

“El Arte y la Cultura Rostro del Pueblo…”

Juan Luis Guerra contagia otra vez su publico aritmo de bachata rosa y merengue

Por Elis Silva/Luis Franco

El Salvador.La bachata rosa invadió la noche de sábado el Estadio Cuscatlán, sitio donde cantó uno de los artistas latinos con una brillante trayectoria a nivel internacional: Juan Luis Guerra.

Salvadoreños de todas las edades se dieron cita en el Coloso de Monserrat, donde desde muy temprano se lograron ver los fanáticos de la estrella Dominicana.Minutos antes de las 10:00 p.m. apareció la figura de Guerra, el cual se caracteriza por su elegante vestuario, boina y barba

El multipremiado compositor comenzó con los temas de su álbum más reciente, pero tampoco faltaron éxitos como “La llave de mi corazón” o “Kitipun”.

Publicidad
Banner 1

El público sumamente animando y extasiado acompañó al cantautor con las palmas y a la vez cantando cada uno de los temas.En el coloso se escucharon “Niagara en bicicleta”, “Estrellitas y duendes”, “Bachata en Fukuoka”, “Frío frío”, “Burbujas de amor”, un mix de sus grandes hits.Baile y mucha música abundó en el espectáculo cargado de nostalgia y emociones nuevas. Sin duda cumplió con su objetivo, transmitir sentimientos y alegría.

Antes del protagonista de la noche la telonera de la velada, Karla González, quien salió al escenario a las 8:40 p.m.

“Agonía” de Yuridia, “Hubo alguien” y “Flor pálida”, ambas de Marc Anthony, fueron algunos de los covers que interpretó. Concluyó su show con “Quimbara” de Celia Cruz.Previo al gran espectáculo también se anunciaron algunos de los artistas que llegarán este año a El Salvador, entre ellos Marc Anthony, Grupo Firme y Matute.El cantautor dominicano cantó en El Salvador su icónico repertorio y recibió el cariño de todos sus seguidores, en un concierto inolvidable

Publicidad
Banner 1
Continue Reading

Tendencia