Una vez más el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), está bajo la lupa, por una serie de irregularidades que se pueden ver a simple vista.
Esta vez, se trata de una empresa que, en menos de tres meses, ha logrado adjudicaciones por 99 millones doscientos mil pesos, en licitaciones con evidentes irregularidades. Así lo presentó el programa Nuria Investigación Periodística.
El 27 de julio de 2022 se publicó el aviso de convocatoria del proceso de licitación INAPA-CCC-LPN-2022-0032 para la contratación de servicios de caracterización genómica de bacterias patogénicas, donde solo participó un oferente: TIOTE COMERCIAL, SRL, empresa registrada en ONAPI el 10 de mayo del 2018, por Julio Cesar Martínez Lantigua, quien ya ha sido mencionado en el programa de la periodista Nuria Piera, en 2019, por irregularidades en licitaciones en EDENORTE, a través de su empresa Neology Dominicana, la cual entre 2017 y 2019 fue adjudicada con unos 400 millones de pesos para trabajos de reparaciones de luminarias, mantenimiento de las subestaciones de la zona norte y el cambiado de redes.
Publicidad
De acuerdo al portal NDIGITAL, La referida empresa fue vendida, en 2020, a Víctor Antonio Núñez Martínez y Cecille Seminario Marra de 26 años, quienes aparecen como socios de la empresa, según su registro mercantil emitido en mayo de 2018.
La investigación resalta que la compañía tiene como actividad: servicio, comercio, construcción y distribución. Es una empresa que abarca más de cincuenta productos y servicios, que van desde equipos médicos en general, jornadas de salud, traducciones de documentos legales, neumáticos, artículos escolares, ropa calzados, entre otros servicios de especificaciones muy diversas, algo que pudiera ser el primer signo de alerta, según afirmó a Nuria Piera el experto en compras públicas Martín Concepción.
Esta empresa, Tiote Comercial, resultó adjudicada en este primer proceso por un monto de 22 millones de pesos, para una licitación de caracterización genómica de bacterias patogénicas para ser utilizado en INAPA.
Llama la atención que la compañía fue la única oferente, pese a que la publicación fue el 27 de julio, las consultas hasta el 22 de agosto, la recepción de ofertas hasta el 14 de septiembre, y adjudicado el 14 de noviembre. Es decir, hubo un amplio plazo haya para haber hecho, incluso, una licitación internacional.
Esto podría indicar que el único laboratorio que parece haber entendio el proceso de análisis a realizar fue Tiote Comercial. Algo que claramente es cuestionable.
Publicidad
El reportaje presentado este sábado relata que Tiote Comercial montó un laboratorio que recibió aprobación de Salud Pública, de cartera de servicios para tres renglones: laboratorio clínico nivel tres, microbiología y bacteriología (biología molecular y bioinformática) y consulta de medicina general y especializada (ginecología y obstetricia, psicología). Esto, curiosamente, ocurrió 3 meses antes de la licitación.
Algo que se cuestiona además, es que INAPA solicita lo siguiente: “contratación de servicio de caracterización genómica de bacterias patogénicas para ser utilizado en Inapa”.
En primer lugar, este enunciado es lo más parecido a una indicación de estudio que ningún laboratorio podría realizar, pues no hay ninguna orientación de lo que se quiere según el especialista en análisis microbiológico, fisicoquímico de agua y medios de cultivo que consultó el programa Nuria Investigación Periodística.
“Un laboratorio, que se respeten. Laboratorio con criterio científico. No entenderían lo que se está solicitando. Porque conoce biología molecular a nivel genómica. Tú tienes que saber qué tú quieres detectar qué tipo de gen”, explica a Piera el doctor Frank Reyes.
Publicidad
Pero de alguna manera Tiote Comercial, pudo entender. Y cobran, por cada análisis, 29,333 pesos, con un monto global de 22 millones de pesos.
Para realizar lo solicitado por Inapa, debe ser un laboratorio molecular que cumpla con ciertos criterios, según los parámetros de la Organización Mundial de la Salud y los estándares internacionales; debe contar, por ejemplo, con diferentes salas, como el área de preparación de reactivos, de muestras, amplificación y detección, cada una totalmente aislada de la otra, y sobre todo, debe tener un buen proceso de gestión de residuos contaminantes. Ya que la bioseguridad es un tema delicado.
Según el Ministerio de Salud Pública, Tiote Comercial posee un nivel tres en servicio de laboratorio clínico, como laboratorios conocidos como Referencia y Amadita o el laboratorio del estado.
En esta licitación todo es cuestionable, y por si faltara algo, además de que INAPA no establece claro lo que licitaba, la sobrevaluación del servicio, la aparente falta de preparación de la empresa para ofrecer el servicio, también sumamos que este tipo de estudio que por demás se utiliza para fines especialmente clínicos y no ambientales, no era necesario para la institución, salvo que para intentar justificar 22 millones de pesos, pues los expertos destacan otro método de identificación.
“Caracterizaciones fenotípicas, que son tan precisas, mucho más económicas y mucho más fáciles de utilizar y mucho más útil en el caso de la concepción fenotípica que es para identificar un microorganismo específicamente…. Tiene la misma eficacia que la genómica pero a través de enzimas, y es sumamente barata y efectiva” explica el galeno Frank Reyes.
Publicidad
El segundo proceso de licitación es el No. INAPA-CCC-LPN-2022-0049 para la adquisición de medios de cultivos, reactivos, soluciones y materiales para uso en el laboratorio nivel central y laboratorios regionales, cuyo aviso de convocatoria fue publicado el 25 de octubre de 2022 y participaron 10 oferentes. Esta licitación describe 80 ítems con un presupuesto de 89,965, 630 (Ochenta y nueve millones novecientos sesenta y cinco mil seiscientos treinta pesos).
Algunas de las ofertas presentadas como estas, rondaban los cinco y siete millones de pesos, por los 80 ítems. Pero fueron descalificadas; de modo que quien gana la licitación es nueva vez Tiote Comercial, en un nuevo contrato para la empresa multiservicios, firmado el 11 de enero de 2023, que le adjudica en esta ocasión más de 77 millones de pesos. Pero esto no es lo sorprendente, la empresa no lícito los 80 bienes, sino sólo 5, específicamente los números 58,59, con puntas para pipetas, y 71, 72,73 con discos de antibióticos.
Es decir que INAPA adjudicó más del 85% del presupuesto total de los 80 ítems en solo 5 ítems para la empresa Tiote Comercial.
Actualmente está vigente un tercer proceso en el que también participa la empresa Tiote Comercial. Se trata de la Licitación INAPA-CCC-LP-2022-0059, para la adquisición de equipos y utensilios que serán utilizados en los laboratorios regionales y central del INAPA por 41 millones 884 mil 400 pesos.
La apertura del sobre B está prevista para el próximo lunes.
¿Esta empresa multiservicios que parece abarcar todo y enfocarse en nada4 Tiote Comercial, correrá con la misma suerte en este 3er proceso?
¿Quienes son los dueños de la empresa? La respuesta a esta pregunta está contenida en el programa Nuria Investigación Periodística, junto muchos detalles más, con relación a este caso.
_La presente gestión ha sido garante de suministrar la información solicitada por cualquier ciudadano_
El administrador de Edesur Dominicana Milton Morrison destacó el aporte que representan los datos abiertos a la transparencia de las instituciones, haciendo especial hincapié en la Distribuidora que dirige.
Milton Morrison informó cómo desde la empresa que dirige se ha trabajado de manera transparente, un pilar de la filosofía de Edesur, logrando cambiar la cultura de opacidad que existía en pasadas gestiones.
Publicidad
“Luego de que Edesur, en la actual gestión, firmara un acuerdo de datos abiertos con la Organización de Estados Americanos, OEA, todos los colaboradores pudieron ser capacitados para reforzar sus conocimientos en torno a esta materia, contribuyendo así a aumentar el acceso a datos de la empresa por parte de nuestros clientes y la ciudadanía en general”, indicó Milton Morrison.
Milton Morrison participó en el Panel de Alto Nivel: Retos y Desafíos, Plan de Apertura de Datos, moderado por Milagros Ortiz Bosch, en el marco de la Semana del Derecho a Saber 2023.
Además, Carlos Pimentel, director de Compras y Contrataciones y Darwin Castillo, presidente de Cámara TIC, entre otras importantes personalidades.
El evento contó con la presencia de funcionarios del gobierno, entre ellos el ministro de Interior y Policía Jesús Vásquez, así como el director de la Policía Nacional, Mayor General, Eduardo Alberto Then, entre otros.
*Datos Abiertos*
Publicidad
Edesur Dominicana, en 2022, se convirtió en la primera entidad del Estado en firmar un acuerdo con la Organización de Estados Americanos (OEA) en materia de datos abiertos, con lo que se ha logrado formar a funcionarios de la empresa en áreas tan sensibles como finanzas, logística, compras, entre otras áreas, fomentando así altos niveles de transparencia y libre acceso a la información pública.
Por Leudy Espinal
Al participar en el panel “Corriendo para un puesto electoral y/o ejecutando una campaña electoral”, la profesora María Teresa Cabrera, candidata a la presidencia por el Frente Amplio, propuso incentivar el uso de las remesas para invertir en proyectos económicos y productivos, que contribuyan a aumentar los ingresos de las familias, y con ello sentar las bases para el retorno de las personas migrantes a sus comunidades de origen, en condiciones de seguridad económica.
Durante el evento, organizado por el Caucus Nacional de Mujeres Dominicanas en Nueva York, la expresidenta de la Asociación Dominicana de Profesores, sostuvo que su propuesta va en la dirección de convertir la diáspora y las remesas en factores de desarrollo nacional, progreso familiar y de todas las comunidades de origen.
Cabrera criticó que tradicionalmente los candidatos y candidatas a posiciones electivas en la República Dominicana vean la diáspora como votantes a conquistar y contribuyentes financieros de sus campañas electorales, y en ese sentido argumentó que, su mirada está centrada en cómo los dominicanos y dominicanas residentes en el exterior y las remesas que envían, puedan ser factores efectivos de desarrollo y progreso de las familias, contribuyendo a llevar este desarrollo a todos los rincones del país.
Publicidad
En ese mismo orden consideró necesario ir más allá del reconocimiento de las autoridades monetarias y el gobierno dominicano sobre la contribución de las remesas enviadas por la diáspora, a la estabilidad macroeconómica, a mantener -más o menos- fija la cotización del dólar en pesos, y con ello al control de la inflación en los precios generales; en este sentido propuso la creación de estrategias para que la diáspora y las remesas tengan impactos más directos en el progreso de las familias que las reciben y envían, y este progreso tenga también un impacto en las comunidades de origen de los migrantes.
Dijo que en junio del corriente año el monto de remesas recibidas en República Dominicana fue de 846. 4 millones. Unos 400 mil hogares dominicanos reciben remesas. Esto es el 11. 8% del total de hogares, que son 3.5 millones. Precisó que esas remesas llegan a municipios de todas las regiones del país, no obstante, apenas 6.3 % de las remesas se destina a la inversión por tanto, es necesario estimular el uso de una parte de las remesas en proyectos económicos y productivos.
Propuestas
1. Promover la asociación de los migrantes y su vínculo interactivo con sus
comunidades de origen.
Publicidad
2. Promover la constitución en empresas asociativas de los migrantes provenientes de un mismo municipio o distrito municipal.
3. Promover la alianza público- comunitaria, mediante convenios entre el gobierno y esas empresas asociativas.
4. Desarrollar desde el gobierno la política de 1 x 5; consistente en facilitar un crédito financiero a (0) tasa de interés, por un monto igual al equivalente en pesos de cinco dólares por cada dólar remesado con fines de inversión.
5. Crear en la banca pública el producto financiero y los mecanismos especiales o específicos correspondientes a esa política.
5.1 Entre otros, reducir al mínimo los requerimientos para la inclusión al financiamiento mediante crédito.
Publicidad
7. Poner a funcionar el Instituto de la diáspora.
8. Crear un departamento para el estudio y la asesoría en proyectos de factibilidad e inversión que requieran las citadas empresas asociativas.
La actividad fue realizada en la Alianza Dominicana Cultural Center y participaron además de María Teresa Cabrera, Sabina Matos vicegobernadora de Rhode Island, Johana García, Co-Presidenta del Club Demócrata y Zenaida Méndez, presidenta de Caucus Nacional de Mujeres Dominicanas en Nueva York
…El presidente Luis Abinader junto a los ministros Joel Santos Echavarría, Jesús ( Chú) Vásquez; el director de la Policía, Eduardo Alberto Then y el empresario José Gutiérrez.
El presidente Luis Abinader da primer picazo para la construcción de 250 apartamentos ubicadas en el residencial Praderas del Norte, en Los Alcarrizos_
Redaccióntraslaverdad
*SANTO DOMINGO.* El presidente Luis Abinader dejó iniciados este jueves los trabajos de construcción de 250 apartamentos, correspondientes al nuevo Plan de Viviendas Familia Feliz para la Policía Nacional, iniciativa que ejecuta el Gobierno como parte de las acciones de la reforma policial.
Publicidad
Los primeros apartamentos de esta iniciativa forman parte de la tercera etapa del residencial Praderas del Norte, en Los Alcarrizos, en la cuál el 94% serán destinadas a alistados, oficiales subalternos y suboficiales, con un promedio de 12 años de servicio; el 35% pertenecen al sexo femenino.
Más del 80% de estos beneficiarios han sido reconocidos dentro del cuerpo policial por buena conducta; es decir que no han recibido faltas disciplinarias durante 4 años de labor ininterrumpidas, siendo los más jóvenes quienes lideran esta categoría.
Miembros de la Policía Nacional.
El Presidente dio el picazo luego de la entrega de la segunda etapa de este proyecto, que incluyó la entrega de 177 apartamentos, 30 de los cuales fueron entregados a miembros del cuerpo castrense del país.
En ese sentido, el ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, señaló que, el Gobierno del presente Luis Abinader demuestra su compromiso con la seguridad y el bienestar de las comunidades, en las que se encuentran aquellos que arriesgan sus vidas para proteger la población: la Policía Nacional.
Publicidad
“La entrega de estas viviendas no es simplemente un acto protocolar , es un testimonio de la importancia que damos a aquellos que se dedican a mantener la paz y el orden en nuestra sociedad. Estas viviendas no solo proporcionan un techo, son un simbolo de agradecimiento y reconocimiento de su labor incansable , dijo.
El ministro Joel Santos.Aprovecho justo este escenario, que precede la entrega de 177 soluciones habitaciones a igual cantidad de familias en este Residencial Praderas del Norte, para decirles que este año el Plan Familia Feliz cerrará con la entrega de 2,206 soluciones habitaciones y una proyección para el 2024 de otras nueve mil viviendas, en proyectos que ya están en desarrollo”, explicó Santos Echavarría.
Entre tanto, el ministro de Interior y Policía, Jesús ( Chú) Vásquez, señaló que un techo propio dignifica y da seguridad a cada adquiriente, además de elevar el estatus y dar sentido de tranquilidad, al hacer realidad un logro como es tener tu casa propia, para muchos, el cumplimiento de un sueño que veían imposible de lograr.
El ministro Chú Vásquez.
“Hoy estamos escribiendo una nueva página en la historia de la dignificación de nuestros policías con la construcción de estas 250 viviendas. Para el sargento del Carmen Núñez y la sargento Cepeda Valera quienes son parte de las 250 familias beneficiadas, tener su techo propio significa “no seguir rodando” “no tener que pagar un techo cada mes que no es de ellos”, “seguridad” y “tranquilidad”, indicó Vázquez.
Publicidad
El ministro precisó, que, este plan de vivienda viene acompañado con un apoyo económico importante, con un bono especial para los miembros de la policía nacional de RD$400,000, el bono itbis, que oscila entre RD$170,000 y RD$250,000.
Asi como el bono mujer, para todas las madres solteras y mujeres que han sido objeto de abuso y maltrato de hasta RD$ 250,000 y el bono tasa, que es un acompañamiento durante los primero siete años del préstamo hipotecario, con un aporte de cuatro mil pesos mensuales a la cuota del banco a una tasa preferencial del ocho por ciento fijo durante esos primeros siete años.