Connect with us

SALUD

OPS pone a disposición de 16 países un medicamento para el tratamiento de COVID-19

Por Redacción/Traslaverdad

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha entregado en 15 países de América Latina y el Caribe más de 11.000 viales de un medicamento para mejorar el tratamiento de pacientes gravemente enfermos de COVID-19.

Se trata del medicamento tocilizumab, el cual ha demostrado reducir la mortalidad en pacientes hospitalizados con COVID-19 grave o crítico, quienes se deterioran rápidamente o necesitan mayores niveles de oxígeno y que tienen una respuesta inflamatoria significativa, ha informado la OPS.

Los países que han recibido la donación de tocilizumab de la OPS son Belice, Bolivia, Dominica, El Salvador, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Nicaragua, Perú, República Dominicana, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Venezuela. Panamá espera recibirla próximamente.

Publicidad
Banner 1

El tocilizumab es un inmunosupresor que administra anticuerpos monoclonales dirigidos contra los receptores de la interleucina 6 (IL-6) y los bloquean. La proteína celular Interleucina-6 induce una respuesta inflamatoria y se encuentra en niveles elevados en pacientes en estado crítico por COVID-19.

“Hay pruebas claras de que el tocilizumab puede ayudar a salvar vidas en pacientes hospitalizados por COVID-19. El medicamento no estaba disponible en muchos países de la región, por lo que la OPS quería asegurarse de que tuvieran esta herramienta adicional para el manejo clínico de los pacientes con COVID-19 y reducir la mortalidad”, ha explicado Sylvain Aldighieri, gerente de Incidentes para COVID-19 de la OPS.

La compra tuvo un valor de más de 2 millones de dólares y ha sido realizada por la OPS con el apoyo del Gobierno de Estados Unidos, ha indicado la OPS.

Fuente: DiariodeSalud

La COVID-19 ha causado más de 2.8 millones de muertes en la región de las Américas desde que inició la pandemia. Si bien la vacunación ha reducido considerablemente las hospitalizaciones, el virus sigue causando enfermedades graves, especialmente en los grupos de riesgo como los ancianos y personas con enfermedades subyacentes graves.

Publicidad
Banner 1

Sólo en la última semana epidemiológica, la COVID-19 ha causado más de 4.300 muertes en la región, de acuerdo a cifras de la OPS.

A inicios de 2022 la Organización Mundial de la Salud (OMS) añadió el tocilizumab a su lista de tratamientos precalificados para la COVID-19. El fármaco se desarrolló originalmente para tratar la artritis y ha sido autorizado para este uso en muchos países.

Administrado por vía intravenosa, el tocilizumab debe utilizarse en los hospitales “junto con las medidas de atención estándar para la COVID-19 grave como oxígeno, corticosteroides y otros medicamentos”, ha puntualizado Ludovic Reveiz, asesor de Gestión de Investigación en Salud de la OPS.

Sin embargo, actualmente el tocilizumab es caro y su adquisición es limitada en muchos países. «Los sistemas de salud de la región ya se han visto sobrecargados por la pandemia, todavía luchan por identificar y tratar a los pacientes graves de COVID-19, por lo que la disponibilidad de este medicamento puede tener un impacto real”, ha enfatizado Reveiz.

«La COVID-19 seguirá entre nosotros… Tener acceso a este medicamento proporciona a los países una herramienta más en su arsenal contra la enfermedad», ha añadido.

Publicidad
Banner 1

Continue Reading
Publicidad Banner 1
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SALUD

Diputada PLD Ana María Peña ve alarmante cifras muertos y afectados por dengue en RD

Salud Pública asegura que van 9 muertos y 1,201 casos activos de la enfermedad-

 Redaccióntraslaverdad
SANTO DOMINGO.-La diputada del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por Santo Domingo Oeste, Ana María Peña, calificó este jueves como alarmante las cifras de muertes y afectados por dengue en la República Dominicana.

Dijo que el Ministerio de Salud Pública debe retomar las labores preventivas contra la enfermedad producida por el mosquito aedes aegypti.

“Las autoridades dominicanas deben volver a las jornadas nacional de fumigación, descacharrización y orientación que se realizaban con efectividad en el pasado Gobierno”, apuntó.

Publicidad
Banner 1

Expresó que es una pena que “nuestros niños y adultos estén muriendo por una enfermedad que se puede prevenir, que sólo basta con estar día a día con la población orientándola y procurando que los barrios, calles, callejones y cañadas estén limpias y sin recipientes para alojar el vector”.

Según el boletín de la semana 37, emitido por el Ministerio de Salud Pública, hay 1,201 casos de dengue activos en el país y nueve defunciones en lo que va de año.

La mayoría de los casos corresponden a personas con edades comprendidas entre 10 a 19 años de sexo masculino. La mayor cantidad de casos se registra en zonas urbanas de Santo Domingo, Distrito Nacional, Santiago, San Cristóbal, La Romana y Barahona.

Publicidad
Banner 1
Continue Reading

SALUD

Salud recibe donación de pruebas de detección de Virus

 

Redacciontraslaverdad
Santo Domingo.– El Ministerio de Salud Pública (MSP) recibió, de la empresa farmacéutica internacional AstraZeneca, una donación de 550 pruebas rápidas de detección del Virus Sincitial Respiratorio (VSR), con el objetivo de detectar a tiempo si un bebé presenta infección activa, para que los especialistas puedan tomar las medidas acertadas y aplicar un tratamiento oportuno en el menor tiempo posible.

Las pruebas cuentan con una especificidad elevada de 95 %, y serán distribuidas en distintos centros pediátricos de la Red Pública de hospitales del país como son: Hospital Pediátrico Robert Reid Cabral, Centro Materno Infantil, San Lorenzo de Los Mina, Hospital Materno Reynaldo Almánzar, Hospital Regional Juan Pablo Pina, Maternidad Doña Renée Klang de Guzmán y el Hospital Arturo Grullón, en Santiago.

Las pruebas rápidas de antígeno RSV fueron entregadas en un acto encabezado por el ministro de Salud, doctor Daniel Rivera, y el señor Gilberto Fernández Rondón, gerente de Asuntos Gubernamentales de la República Dominicana y el Caribe, en AstraZeneca. La actividad se realizó en el Hospital Infantil Doctor Robert Reid Cabral.

Publicidad
Banner 1

En ese sentido, al expresar el agradecimiento a la farmacéutica por la importante donación, el titular de Salud explicó también la importancia de tener en los hospitales del país una cantidad pertinente de estas pruebas, para examinar las muestras de líquido, el cual puede arrojar los resultados en menos de una hora.

“En nombre del Ministerio de Salud Pública extendemos nuestro agradecimiento por estas 550 pruebas rápidas de detección del Virus Sincitial Respiratorio que nos entrega AstraZeneca en el día de hoy, las cuales van a permitir que en todos estos centros de salud donde serán entregadas, cuenten con la facilidad de detectar a tiempo alguna infección activa relacionada con este virus tan contagioso”, indicó el doctor Rivera.

El también presidente del Gabinete de Saluddestacó, que las enfermeras de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) Neonatal de los centros hospitalarios donde han sido enviadas, fueron capacitadas para la aplicación de las pruebas, para asegurar una mejor y óptima aplicación.

Publicidad
Banner 1
Continue Reading

SALUD

Autoridades de Salud realizan recorrido en Hospital

 

Redacciontraslaverdad

Aseguran que el flujo de pacientes en ese hospital se debe a la valoración positiva en la atención médica de ese centro de salud

Santo Domingo Norte. RD. El ministro de salud, doctor Daniel Rivera, realizó este martes una visita de supervisión al Hospital Pediátrico Doctor Hugo Mendoza, para dar seguimiento a la situación actual de los pacientes que son tratados en dicho centro, afectados de salud, por distintas afecciones entre estas, dengue, neumonía, tanto viral como bacteriana, bronquiolitis y neuroinfeccion.

Publicidad
Banner 1

 

El titular de Salud manifestó el interés que tienen las autoridades del sector en la recuperación de todo paciente que se encuentran hospitalizados por estas enfermedades pese a que gran parte de los pacientes que están acudiendo vienen de distintos sectores del Distrito Nacional y algunas provincias del país, debido a que el Hugo Mendoza es un hospital de referencia nacional.

“Aseguro que la calidad de los servicios y la gran profesionalidad del personal médico, es lo que ha provocado que en ocasiones haya un congestionamiento en la emergencia, aunque tenemos más hospitales que también están debidamente equipados y preparados para atender cualquier situación de salud que se presente en el país, con equipos, insumos y personal médico suficiente.

Asimismo, garantizó la continuación de todas las medidas y acciones preventivas para mitigar el dengue, como se ha venido haciendo desde mediados de mayo del presente año, cuando se emitió la alerta epidemiológica sobre dengue y otras enfermedades tropicales, como control para mantener bajo raya de la situación y garantizar la salud de la población.
La doctora Dhamelisse Then, directora de dicho hospital, manifestó que todos los pacientes que se encuentran ingresos están estables y fuera de peligro, y resalto que los que están en Cuidados Intensivos, es por comorbilidades base, y ameritan un cuidado especial.

En su recorrido acompañaron al ministro Rivera, el ingeniero Adolfo Pérez, director general del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), y las doctoras Gina Estrella, directora de Gestión de Riesgos y Atención a Desastres del MSP, y Yocasta Lara, directora de los Centros Hospitalarios del Servicio Nacional de Salud.
La doctora Lara, manifestó que la situación actual está siendo controlada y que los pacientes que están ingresados en ese y los demás centros de Salud del país están en la etapa de recuperación, respondiendo satisfactoriamente a los cuidados y tratamientos recibidos.

Publicidad
Banner 1

 

Continue Reading

Tendencia