Connect with us

ARTE/SOCIALES

Pide Abinader investigar al alcalde de Villa Elisa Víctor José Crespo y Joselin Espinal por estafar al pueblo de Montecristi.

Redacciontraslaverdad

“Quieren dañar la reputación de la parada. Ese alcalde declaró que él les vendió cartas a su gente y toda esa gente vendió a su vez las cartas”, añadió el activista Febles. Felipe acusó a algunos periodistas especialmente a los del programa El Zol de la Mañana a revisarse y que antes de hablar sin conocer la historia, deben asesorarse de cómo son las cosas eso le hace daño a la institución. Todos los periodistas que nos piden una carta de invitación a la celebración de La Gran Parada Dominicana del Bronx todos ellos saben que son gratis y que no le garantiza una visa. El cónsul y las condiciones personales de ellos son las que determinan un visado a discreción del cónsul. Somos una organización sin fines de lucro. Los fondos recaudados son para pagar los mismos eventos de la institución, becas y ayudas comunitarias”.

New York- Felipe Febles, fundador y director ejecutivo de la organización comunitaria sin fines de lucro “La Gran Parada Dominicana del Bronx” dijo en una reunión con el board de la organización que lleva más 42 años de servicios comunitarios en la ciudad de New York, especialmente en la comunidad Dominicana y que nunca en proceso normal de dedicación a una provincia del país emitiendo carta de invitación para asistir al evento se había involucrado en un descrédito hacia su persona y la organización. Febles responsabilizó al alcalde de Villa Elisa Víctor José Crespo y a la señora Joselin Espinal, asesora municipal del ayuntamiento Hatillo Palma por haber admitido públicamente de haber vendidos cartas de invitación no entregadas por la institución constituyéndose en una estafa para el pueblo de Montecristi.

Febles agradeció al pueblo de Montecristi por su participación en el 34 aniversario de la institución y de manera muy especial al senador Moreno Arias El Gran Mariscal por su gran apoyo al éxito de la parada. “Gracias Montecristi, lamentamos que algunas personas cometieron acciones fraudulentas con un gran pueblo que queremos tanto. Nuestro objetivo siempre será promover a su provincia en el área turística y empresarial para el desarrollo de la provincia y lo seguiremos haciendo como fue el caso del domingo 30 que más de 5 millones de personas vieron la dedicación a su provincia por televisión, radios, redes sociales y en persona. Quiero al pueblo de Montecristi”.

Publicidad
Banner 1

“No somos cónsul para dar visas. Conocemos muy bien la ley en los Estados Unidos. Soy un ciudadano honesto sin cuestionamientos legales y estamos muy bien asesorados como persona física y como organización comunitaria sin fines de lucro registrada con todos los procedimientos legales y requiere el estado de New York. Todo lo que manejamos este tipo de institución sabemos cómo se hacen las cosas y deben ser correctas y apegadas a la ley. Dar una carta de invitación a personas que estén relacionadas a la dedicación de la gran parada cada año a una provincia, a los periodistas, talentos entre otras es una acción totalmente normal que la hemos venido haciendo en los 34 años de la institución y son gratis. Queremos que por favor la emisora El Zol de la Mañana investigue bien antes de pronunciarse sin conocer los hechos.

Durante el evento participaron Edderkys González, secretaria ejecutiva, Rafael Mota Paulino, miembro del board y las coordinadoras enlace con la provincia de Montecristi para la dedicación del 34 aniversario de la institución dedicado a la provincia de Montecristi y a la memoria del líder comunitario fallecido David Williams el pasado domingo 30 de julio 2023.

Febles, admitió ayer martes que dio cartas de invitación al evento para el consulado de Estados Unidos en la República Dominicana, pero negó que hubieran garantías de que los portadores iban a ser visados y fueron engañados en Montecristi con lo que no tuvo nada que ver.

“No les hemos quitado dinero a nadie ni hemos vendido cartas, ni hemos prometido visas porque nosotros no somos embajada”, dijo explicando que si ofrece visas es una violación que él cometería como institución si lo hiciera. “Yo doy una carta de recomendación por la dedicación a Montecristi, no es que se le da a todo el mundo sino al pueblo al que se le está dedicando la parada es que se le da la carta de invitación”, añadió.

“Diez cartas, quince cartas, no es a todo el mundo se les da”, recalcó que a los periodistas la misiva se les entrega en 24 horas. Pidió primero investigar y después hablar cualquier tipo de cosas contra la institución. Advirtió que espera que su aclaración sirva de escarmiento a quienes están haciendo un ataque masivo como lo están haciendo, especialmente el equipo de El Zol de la Mañana.

Publicidad
Banner 1

Negó también que estuviera borracho cuando llegó el alcalde de Villa Elisa que calificó a Febles de sinvergüenza diciendo que el edil se apareció de mala forma a la oficina de la parada. “Ese alcalde declaró que él les vendió cartas a su gente y toda esa gente vendió a su vez las cartas”, acusó Febles. “Nosotros no somos responsables de eso”, precisó.

El contrato de los paquetes que vende Febles que incluyen las cartas, cena de gala, carroza y aparición en la revista anual, comienza en los $9,000 dólares, pero dijo que comprarlo no es obligatorio porque el evento no obliga a nadie pero el dinero pagado no tiene devolución.
“No podemos devolver dinero porque se invierte en el evento”, añadió en respuesta al reclamo de 35 Montecristeños que no consiguieron la visa y quieren que se les devuelva lo que pagaron por la carta.

Admitió también que esas cartas se envían a la embajada americana que tiene control de las misivas que se hacen. “Nunca hemos prometido ni dado esperanza de que con esa carta, se va a ir a la embajada y te van dar la visa”, dijo

Febles, quien estuvo acompañado por la directiva del desfile, afirmó que el alcalde de Villa Elisa en Montecristi es uno de los denunciantes sin ninguna prueba de que él vendiera las cartas ofreciendo que quienes fueran al consulado americano con el documento viajarán a Estados Unidos, y la campaña busca hacerle daño a su imagen y al evento que se celebró el domingo 30 de julio en la avenida Grand Concourse de El Bronx.

“Quieren dañar la reputación de la parada”, añadió el activista.

Publicidad
Banner 1

En la reunión hablaron algunos de los directivos, entre ellos, Edderkys González, secretaria ejecutiva de la parada quien mostró copias diciendo que el evento solo emitió unas 230 misivas y no 500 o más, como se dijera en los medios de comunicación y las redes sociales.
Ella dijo que en Montecristi, nadie había hecho esa denuncia porque recibieron sus cartas sin cobrarles un centavo en dólares ni en pesos dominicanos por vía de sus organizadores que fueron la vicealcaldesa Elizabeth Tejada y la profesora de folclor, Miledys López.

Aclaró que tampoco se les cobró a los periodistas a los que siempre la parada se ha dado cartas para la embajada y de invitación. Señaló que las alcaldías de Montecristi, Villa Vásquez, Manzanillo, Cana Chapetón, Guayubin, Castañuelas, Santa María y Las Matas de Santa Cruz, no participaron porque no tienen recursos.

Indicó que a las alcaldías de Villa Elisa y Palo Verde en Montecristi les enviaron 35 cartas de invitaciones y a los árbitros 10, al consorcio de bancas NTZ, 10 y Hatillo Palma, 27 y las individuales fueron 230.

“Todos saben que la parada les da cartas de invitación a periodistas para que participen en el evento nuestro y a nadie se le cobró ni 10 centavos”, explicó Febles. “Aquí nunca se ha hecho eso”, precisó Febles. “Si ustedes lo hicieron como protagonistas tienen que responder como protagonistas, ustedes, no la parada ni el equipo de la parada ni Felipe Febles”, emplazó.

“Yo soy un hombre y como me enseñaron nuestros padres, aquí se hacen las cosas bien y como debe ser”, sostuvo. Acusó a algunos periodistas, especialmente a los del programa El Zol de la Mañana, de revisarse y que antes de hablar sin conocer la historia, deben asesorarse de cómo son las cosas.

Publicidad
Banner 1

https://www.youtube.com/watch?v=iD56LKEsfak
Foto: Bonches Latinos.

Continue Reading
Publicidad Banner 1
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ARTE/SOCIALES

¿Quién escribirá su exitosa historia en vida como legado a las nuevas generaciones? de “Las Reinas del Caribe”:

Muchos dominicanos y sobre todo la juventud dentro y fuera del país saben quiénes son “Las Reinas del Caribe”, su legado histórico de cada una de sus jugadoras y lo que representan para el país como patrimonio deportivo y turístico? Las Reinas del Caribe merecen más atenciones generalizadas en todos los sectores de la sociedad dominicana y en la diáspora.
Por José Zabala: Creador de contenido, Comunicador digital y el Bloguero de la Diáspora.
New York: En estos días me llene de mucho orgullo al ver otras hazañas de “Las Reinas del Caribe” titulada en todos los medios de comunicación nacionales e internacionales que decía así: “Las Reinas del Caribe aseguran una cuota olímpica en voleibol para República Dominicana en París 2024” con un subtítulo informativo que fue este: “La selección femenina de la República Dominicana venció a tres de los 10 mejores equipos del mundo en el Preolímpico de voleibol. Las Reinas del Caribe jugarán sus cuartos Juegos Olímpicos en París 2024”.

“Las Reinas del Caribe” es el apodo del equipo nacional de voleibol femenino de la República Dominicana. Este equipo ha tenido un éxito significativo en competiciones internacionales de voleibol a lo largo de los años y ha ganado reconocimiento en la región del Caribe y a nivel mundial. Este equipo ha sido un orgullo para la República Dominicana y ha contribuido al crecimiento y la popularidad del voleibol en la región del Caribe y el turismo. Sus logros en el voleibol femenino han consolidado su posición como uno de los equipos más destacados en América Latina y el Caribe.
Como amante al voleibol gracias a mi gran maestro en la escuela Manuel Rodríguez Objio en la zona colonial el eterno Gioriber Arias que Dios lo tenga siempre en su gloria, quiero hacer un comentario.
No soy experto deportivo, pero quiero señalar algunos puntos básicos que merecen que se le preste atención. La nueva generación merece saber quiénes fueron sus héroes deportivos y más en voleibol. Lo primero que quiero pedir es una biografía de cada una de sus jugadoras, de dónde son, qué hacen, cómo llegaron a “Las Reinas del Caribe” y más cosas interesantes de ellas que queremos conocer. Cuando vamos a inaugurar una plaza “Las Reinas del Caribe”, su nombre en el boulevard de las estrellas, un legado en vida en honor a grandes jugadoras y la capital y de las provincias, cuando de manera de mercadeo en los mina por decir de conozca más el nombre de las “Las Reinas del Caribe”, museo en su honor , canchas, escuelas, barrios, reconocimiento en vida en el salón de la fama, caravanas en el país cuando ganan o pierden, en fin son muchas las cosas que se me ocurren en la mente en lo que se refiere a este extraordinario equipo de voleibol.
Algunos de los logros más destacados de “Las Reinas del Caribe” en el voleibol incluyen:
1. Medallas en el Campeonato Mundial de Voleibol Femenino: El equipo dominicano ha competido en varias ediciones del Campeonato Mundial de Voleibol Femenino y ha obtenido medallas, incluyendo una medalla de plata en el Campeonato Mundial de Voleibol Femenino de 2013.
2. Participación en los Juegos Olímpicos: El equipo ha representado a la República Dominicana en los Juegos Olímpicos en varias ocasiones y ha demostrado un buen desempeño en este escenario internacional.
3. Éxito en competiciones regionales y continentales: “Las Reinas del Caribe” han ganado la Copa Panamericana de Voleibol Femenino en múltiples ocasiones y han competido en el Campeonato Sudamericano de Voleibol Femenino.

Continue Reading

ARTE/SOCIALES

Las Reinas del Caribe”: ¿Quién escribirá su exitosa historia en vida como legado a las nuevas generaciones?

 

Redacciontraslaverdad
Muchos dominicanos y sobre todo la juventud dentro y fuera del país saben quiénes son “Las Reinas del Caribe”, su legado histórico de cada una de sus jugadoras y lo que representan para el país como patrimonio deportivo y turístico? Las Reinas del Caribe merecen más atenciones generalizadas en todos los sectores de la sociedad dominicana y en la diáspora.
Por José Zabala: Creador de contenido, Comunicador digital y el Bloguero de la Diáspora.
New York: En estos días me llene de mucho orgullo al ver otras hazañas de “Las Reinas del Caribe” titulada en todos los medios de comunicación nacionales e internacionales que decía así: “Las Reinas del Caribe aseguran una cuota olímpica en voleibol para República Dominicana en París 2024” con un subtítulo informativo que fue este: “La selección femenina de la República Dominicana venció a tres de los 10 mejores equipos del mundo en el Preolímpico de voleibol. Las Reinas del Caribe jugarán sus cuartos Juegos Olímpicos en París 2024”.

“Las Reinas del Caribe” es el apodo del equipo nacional de voleibol femenino de la República Dominicana. Este equipo ha tenido un éxito significativo en competiciones internacionales de voleibol a lo largo de los años y ha ganado reconocimiento en la región del Caribe y a nivel mundial. Este equipo ha sido un orgullo para la República Dominicana y ha contribuido al crecimiento y la popularidad del voleibol en la región del Caribe y el turismo. Sus logros en el voleibol femenino han consolidado su posición como uno de los equipos más destacados en América Latina y el Caribe.
Como amante al voleibol gracias a mi gran maestro en la escuela Manuel Rodríguez Objio en la zona colonial el eterno Gioriber Arias que Dios lo tenga siempre en su gloria, quiero hacer un comentario.
No soy experto deportivo, pero quiero señalar algunos puntos básicos que merecen que se le preste atención. La nueva generación merece saber quiénes fueron sus héroes deportivos y más en voleibol. Lo primero que quiero pedir es una biografía de cada una de sus jugadoras, de dónde son, qué hacen, cómo llegaron a “Las Reinas del Caribe” y más cosas interesantes de ellas que queremos conocer. Cuando vamos a inaugurar una plaza “Las Reinas del Caribe”, su nombre en el boulevard de las estrellas, un legado en vida en honor a grandes jugadoras y la capital y de las provincias, cuando de manera de mercadeo en los mina por decir de conozca más el nombre de las “Las Reinas del Caribe”, museo en su honor , canchas, escuelas, barrios, reconocimiento en vida en el salón de la fama, caravanas en el país cuando ganan o pierden, en fin son muchas las cosas que se me ocurren en la mente en lo que se refiere a este extraordinario equipo de voleibol.
Algunos de los logros más destacados de “Las Reinas del Caribe” en el voleibol incluyen:
1. Medallas en el Campeonato Mundial de Voleibol Femenino: El equipo dominicano ha competido en varias ediciones del Campeonato Mundial de Voleibol Femenino y ha obtenido medallas, incluyendo una medalla de plata en el Campeonato Mundial de Voleibol Femenino de 2013.
2. Participación en los Juegos Olímpicos: El equipo ha representado a la República Dominicana en los Juegos Olímpicos en varias ocasiones y ha demostrado un buen desempeño en este escenario internacional.
3. Éxito en competiciones regionales y continentales: “Las Reinas del Caribe” han ganado la Copa Panamericana de Voleibol Femenino en múltiples ocasiones y han competido en el Campeonato Sudamericano de Voleibol Femenino.

Publicidad
Banner 1
Continue Reading

ARTE/SOCIALES

Enrique Avogadro y Juan E. Bauzá-Bayrón serán los invitados internacionales del tercer Foro Caribe Naranja

Por Grabriella Corti Girón 

Santo Domingo, 25 de septiembre de 2023.- El ministro de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, Enrique Avogadro, y el consultor en Economía e Integración Juan E. Bauzá-Bayrón, de Puerto Rico, serán los oradores internacionales invitados en la tercera edición del Foro Caribe Naranja (FCN).

La actividad, organizada por Switch Havas y SIP Group, se realizará en el salón Churchill del hotel Real Intercontinental, en Santo Domingo, el 4 de octubre, de 9:00 a. m. a 1:00 p. m., con el tema “Economía naranja dinamizando el turismo sostenible”.

Esta tercera edición del Foro Caribe Naranja busca socializar experiencias y productos turísticos que se anclan en el patrimonio natural y cultural de la República Dominicana, así como presentar actores y líderes del ecosistema turístico promotores de prácticas innovadoras en la economía creativa.

Publicidad
Banner 1

Enrique Avogadro

Enrique Avogadro es especialista en políticas culturales y en promoción de las industrias culturales y creativas y cuenta entre sus ejecutorias la fundación y dirección ejecutiva de Bairexport, una red de exportadores de la sociedad civil integrada por empresarios, en Argentina.

Asimismo, el profesional argentino impulsó la ley de Distrito Audiovisual de la Ciudad, fue director general de Comercio Exterior en el Ministerio de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Secretario de Cultura y Creatividad en el Ministerio de Cultura de la Nación, así como Subsecretario de Economía Creativa y director del Centro Metropolitano de Diseño en el Gobierno de la Ciudad.

Juan E. Bauzá-Bayrón

En tanto, Bauzá posee una trayectoria en la creación de iniciativas de desarrollo económico integrado. Fungió comoRepresentante de la Administración de Desarrollo Económico (EDA) (EDR) para Puerto Rico e Islas Vírgenes (USVI) y Coordinador de la Función de Apoyo a la Recuperación Económica tras el desastre del huracán María en Puerto Rico.

Publicidad
Banner 1

Su papel fue decisivo en la redacción y curaduría de las iniciativas de Economía Azul, potenciar las industrias creativas en innovación, y los cursos de acción en el Plan de Recuperación Económica de la isla.

Ha recibido tres Medalla de Bronce del Departamento de Comercio de los Estados Unidos y el Premio Zenith de Innovación 2012 en Agricultura, otorgado por la Cámara de Comercio de Puerto Rico, entre otros numerosos reconocimientos.

Posee más de diez años de experiencia en consultoría de desarrollo de negocios especializados en ambientes controlados. Ha sido responsable de importantes proyectos en Carolina del Norte, Canadá, Trinidad y Tobago, Barbados, Israel y Puerto Rico.

Más expertos panelistas

Al encuentro también han sido invitados líderes sectoriales y de clústeres turísticos de República Dominicana, bajo la premisa de que el turismo naranja es un articulador y potenciador de la economía naranja, contribuyendo a generar oportunidades para la comunidad local a partir de su identidad y mediante la configuración de destinos naranja, territorios o clústeres turísticos con identidad cultural, precisó sostiene José Grateraux, CEO de Switch | Havas.

Publicidad
Banner 1

Recordó que como parte del foro serán efectuados cuatro paneles: Desarrollo económico a través del turismo cultural y sostenible, La banca como motor del turismo cultural y sostenible, Líder del turismo cultural y sostenible y Marcas y productos innovadores que impulsan el turismo sostenible.

Sobre Foro Caribe Naranja

Foro Caribe Naranja es una iniciativa que se realiza con el objetivo de visibilizar y colocar en la agenda pública los temas que abordan la Economía Naranja y las Industrias Creativas en el país y la región del Caribe, destacando los diferentes actores que componen este sector y su importante aporte a la economía y sobre todo al impacto directo en la calidad de vida de las comunidades.

Esta plataforma se compone de tres proyectos que se van desarrollando durante todo el año. La Silla Naranja, que es una serie de temporada que tiene como objetivo darle visibilidad a diferentes actores que pertenecen a las industrias creativas y culturales del país, quienes a través de sus visiones e historias demuestran el potencial que tiene nuestro país para seguir posicionándose como referente creativo del Caribe.

Conexión Naranja es la segunda plataforma de Caribe Naranja, que consiste en conversatorios puntuales que facilitan el intercambio de ideas, con la participación de expertos y personalidades de diferentes gremios de la industria creativa, quienes comparten sus visiones y experiencias.

Publicidad
Banner 1

Para más información e inscripción pueden visitar www.forocaribenaranja.com

Continue Reading

Tendencia