Connect with us

POLÍTICA

PRD: “Convocatoria sobre Haití es una distracción del gobierno ante graves problemas de los dominicanos”

Alexis Antonio Roa
“Nuestra decisión de no asistir a la invitación hecha por el Ejecutivo no es un capricho”, dice el partido opositor y reitera sus propuestas ante la crisis del vecino país.

Santo Domingo. – El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) declaró este martes que su decisión de abstenerse de participar de la reunión convocada por el gobierno para tratar la crisis de Haití tiene bases firmes que obedecen a la sensatez y el sentido común.

Durante una rueda de prensa encabezada por el presidente del PRD, ingeniero Miguel Vargas Maldonado, la organización opositora insistió en que la defensa nacional urge una solución internacional al problema haitiano.

“Nuestra decisión de no asistir a la convocatoria hecha por el presidente de la República no es un capricho”, expresaron los perredeístas.

Publicidad
Banner 1

“El Poder Ejecutivo pretende evadir su responsabilidad constitucional de solucionar este tema y los grandes problemas de los dominicanos, con la creación de más comisiones”, declaró Vargas.

El PRD citó las reuniones convocadas en 2021 y 2022 por la Presidencia de la República, así como el Diálogo Nacional, coordinado por el Consejo Económico y Social (CES), donde se creó la Mesa Técnica de Política Exterior y Migración, “sin avances, por falta de un plan integral del gobierno”.

“El manejo improvisado y displicente de la actual administración con respecto al tema haitiano ha quedado en evidencia cuando en más de dos años de gobierno el balance que tenemos son siete convocatorias del presidente, cuatro correspondientes al Diálogo Organizado por el CES y tres a Palacio para tratar de manera específica la crisis de Haití, contando en todas esas convocatorias, con la participación del PRD, sin que el gobierno haya tomado acciones para abordar el tema y, por el contrario, engavetando todo lo acordado en cada reunión”, amplió.

“Los grandes ausentes han sido el ministro de Relaciones Exteriores y el director de Migración, lo que refleja la nula voluntad y el desconocimiento del gobierno para resolver el tema, que pasa necesariamente por acciones de política exterior”, prosiguió.

“Hoy podemos apreciar que el gobierno ha ignorado olímpicamente las propuestas hechas por nosotros y distintos sectores de la sociedad que demandan acción, transparencia y compromiso oficial con los intereses nacionales en este delicado tema”, sentenció.

Publicidad
Banner 1

En dicho orden, el excanciller Vargas enfatizó que “el PRD mantiene su compromiso, como lo ha demostrado hasta ahora, de participar en una solución para Haití”.

“Consideramos que la reciente convocatoria al liderazgo nacional hecha por el presidente para abordar nuevamente el tema haitiano es una distracción más que pretende provocar el gobierno ante los graves problemas de desempleo, alto costo de la vida, aumento de la delincuencia, desplome de los servicios públicos, colapso del sistema educativo y de salud; todos ellos agravados, además, por el masivo éxodo migratorio irregular de haitianos hacia la República Dominicana”, continuó.
“El PRD exige al presidente que asuma con seriedad su responsabilidad constitucional de la defensa de nuestra soberanía, la aplicación de la Constitución, la ley y el cumplimiento de los acuerdos aprobados por todos los partidos políticos en enero del 2022”, sancionó el precandidato presidencial perredeísta.

El PRD reitera sus propuestas sobre el problema haitiano
El PRD resaltó que “la situación de disolución institucional en que se encuentra la República de Haití, fruto de su grave crisis, constituye el principal problema de nuestro país”.

“Hemos sido reiterativos en hacer planteamientos específicos y exigir al gobierno la aplicación rigurosa de las leyes migratorias, fortalecer el diálogo binacional, la presentación de propuestas concretas a la comunidad internacional para que vaya en auxilio del pueblo haitiano y firmeza en la defensa de la soberanía nacional”, puntualizó.

Al respecto, el PRD reiteró sus propuestas para abordar la crisis de Haití. Una de ellas es la de mantener una actitud de diálogo permanente con el liderazgo de la vecina nación.

Publicidad
Banner 1

También recordó su sugerencia de presentar a la comunidad internacional una propuesta concreta, viable y amplia, que incluya un plan de acción para la integración un bloque regional con Brasil, Chile, Honduras, Panamá, Costa Rica y México, países receptores de la masiva migración haitiana.

Insistió nuevamente en que dicha estructura debe contar con la participación, apoyo y cooperación de la comunidad internacional: Naciones Unidas, la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Unión Europea, Francia, Canadá, Estados Unidos, Alemania, entre otros.

Reiteró que el propósito de este bloque sería el de lograr desarmar las bandas, pacificar y estabilizar Haití y crear el escenario adecuado para un proceso electoral democrático a corto plazo.

Además, reiniciar una etapa de recuperación y crecimiento que contribuya a sacar Haití de la miseria y el atraso dentro de su propio territorio.
El PRD también recordó su propuesta de fortalecer los controles en la frontera, “iniciando con la conclusión de la verja fronteriza que, dicho sea de paso, a más de un año de iniciados los trabajos, apenas se han construido unos 2.4 de 395 kilómetros de longitud que tiene la frontera en su totalidad”.

Sugirió, además, la aplicación de una política pública que garantice un flujo migratorio controlado, ordenado y regulado desde Haití. Igualmente, retomar la Iniciativa de Laredo, consistente en crear una zona especial de desarrollo en la frontera, con una inversión de US$15 mil millones en cinco millas desde la franja hacia Haití y otras cinco desde la zona limítrofe hacia la República Dominicana.

Publicidad
Banner 1

“Esto se convertiría en una verdadera barrera migratoria y una amplia zona de desarrollo que generará riquezas, al tiempo que será una importante fuente de creación de empleos”, insistió.

Por último, el PRD volvió a proponer activar la Comisión Interpartidaria de Seguimiento a la Crisis Haitiana, conformada en enero del 2022.

“Sólo si tenemos una mirada integral del problema haitiano podremos tomar acciones efectivas, eficaces y productivas para ambas naciones”, puntualizó.

Publicidad
Banner 1
Continua leyendo
Publicidad Banner 1
Deja un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POLÍTICA

Margarita Cedeño : «no politizar la justicia

Redacciontraslaverdad

La ex vicepresidenta Margarita Cedeño expresó que la dispersión de una marcha pacífica de dirigentes del PLD y vulnerar con disparos de bombas la sede del PLD , debilita la democracia y destruye los partidos políticos.

Al ser consultada sobre el tema a su llegada a la sesión del Parlacen, dijo que sería prudente investigar lo ocurrido por la preocupación que pudiera generar en la población.

“Ellos tienen que dar una respuesta y explicación más creíble para toda la población, por la preocupación que genera el debilitamiento de la democracia y sobre todo, de lo que se trata es que nos estamos jugando a la desaparición y destrucción de partido”, expresó a los comunicadores que le abordaron

Publicidad
Banner 1

Dijo que estos escenarios se han visto en otros países de la Región debilitando la paz y el crecimiento económico.

“Ustedes han visto también en otros países de América Latina como hay un desorden en la gobernabilidad, paz social,; este tipo de acción lo que hace ahuyentar la inversión extranjera”, indicó.

También exhortó a “no politizar la justicia pero tampoco judicializar la política”.

Cedeño catalogó lo ocurrido como una respuesta “insólita, espeluznante e increíble diría… que a un partido de oposición, el principal partido de oposición y estando reunida su más alta dirigencia, sea sorprendida con lanzamientos de bombas lacrimógenas, fue tremendo error de la policía”.

Sostuvo que la acción es imperdonable y la misma no “contribuye a la soberanía ni a la imagen de un gobierno que está tratando de presentarse como un defensor contra la corrupción”.

Publicidad
Banner 1

Resaltó que está de totalmente de “acuerdo contra la corrupción feroz pero sin favoritismo”.

Continua leyendo

POLÍTICA

PLD pide destitución de director de la Policía tras incidentes con seguidores

Redacciontraslaverdad

Santo Domingo, 27 mar.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) reclamó este lunes la destitución del director de la Policía Nacional, Eduardo Alberto Then, después de que agentes «bombardearan» el domingo la casa nacional de esa organización en medio de una manifestación de militantes.

En rueda de prensa, el secretario general del PLD, Charles Mariotti, afirmó que la Policía «bombardeó» la sede de ese partido, en la avenida Independencia de la capital, y «bombardeó a los compañeros» cuando estos se dirigían al Palacio de Justicia de Ciudad Nueva donde se encuentran detenidos varios exfuncionarios de la administración de Danilo Medina imputados en la operación anticorrupción Calamar.

Aunque la Policía negó ayer haber usado bombas lacrimógenas para dispersar a los manifestantes, Mariotti afirmó que su partido cuenta «con evidencias» y mostró a la prensa algunas de las que supuestamente fueron arrojadas por los agentes.

«Ahí están las evidencias», afirmó el exsenador por Monte Plata, quien afirmó, que si el presidente Luis Abinader «quiere mandar un mensaje claro a los partidos», debe destituir al director policial.

Publicidad
Banner 1

Previamente, en horas de la mañana, el secretario de comunicaciones del partido morado, Héctor Olivo, presentó al menos 11 artefactos (resto de las bombas) que presuntamente fueron colectadas por “los compañeros” en los jardines y el patio de la Casa Nacional del PLD.

“Lo que está firmado es que un equipo motorizado se desplazaba por la calle Cervantes, la calle que va a la avenida Independencia, y ellos son los que lanzaron esas bombas; luego de que se despejó el grupo de compañeros, también tiraron bombas”, aseguró Olivo a miembros de la prensa.

Agregó los agentes también se apostaron frente a la Casa Nacional, donde hay una corte laboral y presuntamente lanzaron las bombas directamente hacia ellos e insistió en tener videos que muestran esos momentos, con lo que desmienten a la Policía Nacional que negó que sus miembros hayan atacado el local.

“Lo que yo lamento es que tuvieran que mandar a un periodista de experiencia, como lo es el relacionista público de la Policía, una persona que tiene una hoja muy extensa como comunicador, que ese comunicador tuviera que desmentir a comunicadores que cubrían este evento. Un hecho muy lamentable”, reiteró.

La Policía Nacional, a través de su vocero, Diego Pesqueira, negó  que los agentes que resguardaban el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva y zonas aledañas atacaran con gases lacrimógenos la Casa Nacional del PLD, como lo han denunciado algunas personas en las redes sociales, incluso el candidato presidencial de ese partido, Abel Martínez.

Publicidad
Banner 1

Las inmediaciones del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva parecían ayer un «campo de guerra». Agentes de seguridad disparaban bombas lacrimógenas, incluso próximo a la Casa Nacional del PLD.

Una manifestación encabezada por el senador de Elías Piña, Yvan Lorenzo, marchaba por la avenida Independencia hacia el Palacio de Justicia, para apoyar a los exfuncionarios pedeleístas que están detenidos por la operación Calamar, mientras se les conocía la medida de coerción, que terminó posponiéndose para el 29 de marzo, a las 9 de la mañana.

Los tensos momentos fueron calmados pasado el mediodía con el llamado del secretario general del PLD, Charlie Mariotti, a que los compañeros del partido tuvieran «cabeza fría». «No tiene ningún sentido volver allá», exclamó.

Publicidad
Banner 1
Continua leyendo

POLÍTICA

PRM; trazará Hoy estrategia sobre situación RD

Redacciontraslaverdad

ANTO DOMINGO.- La Dirección Ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno ha sido convocada para  este lunes a las 5:00 de la tarde en el local que fungirá como su Casa Nacional, ubicado en la avenida 27 de Febrero casi esquina Ortega y Gasset, en esta capital.

Aunque oficialmente no han sido informados los temas de agenda, se da por sentado que hablarán sobre la situación política del país después del arresto  de ex altos funcionarios del gobierno, para ser investigados en un caso judicial de supuesta corrupción administrativa. Entre ellos figuran dJosé Ramón Peralta, Donald Guerrero y Gonzalo Castillo, exministros administrativo de la Presidencia, de Hacienda y Obras Públicas, respectivamente.

Este domingo agentes policiales lanzaron gases lacrimógenos e hicieron disparos para dispersar a una multitud de peledeístas que marchaba desde la Casa Nacional de este partido hacia el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva en solidaridad con los exfuncionarios detenidos.

Publicidad
Banner 1

FUENTE ALMOMENTO.NET

Continua leyendo

Tendencia