Connect with us

¡EL PUEBLO SE QUEJA EN VERSO!

“El Pueblo se Quejas en versos”

¡Diputada sale corriendo del PLD… y se juramenta en el PRM!

La diputada Fabiana Tapia fue juramentada ayer por José Ignacio Paliza ,hora pertenecen al partido oficialis, como tambien otros miembros de su equipo y miembros del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), informacion llegada hasta nuestra redaccion por el PRM

El evento donde se organizaron el corre core durante en la  provincia de San Juan, pasó al PRM se constituyo en un “multitudinario encuentro” encabezado por  el presidente Luis Abinader, en el municipio de San Juan de la Maguana.

La ex miembra del PLD,dijo que pasó a las filas del “PRM,porque represanta  las oportunidades, la honestidad y la transparencia”, con un presidente “que no sólo se ha ocupado de todos los dominicanos y dominicanas, sino que ha puesto su oído, su alma, su corazón  en la provincia de San Juan”.

Publicidad
Banner 1

La legisladodra ahora del PRM,continuo señalando lo que motivo su salidad del PLD, destaco el apoyo del gobierno del presidente Abinader hacia la provincia al destacar la implementación de exitosos planes de desarrollo “sacarnos de la pobreza y vulnerabilidad

La diputada Fabiana Tapia, motivo su salida del Partido de la Liberacion Dominicana, al Plan San Juan que ha dado la oportunidad a los ganaderos, a los agricultores, a los pequeños empresarios para que todos puedan tener una mejor calidad de vida, no solo local sino a nivel nacional

“Para que nuestro presidente continúe con el cambio, continúe con la transparencia de toda la República Dominicana me honra formar parte y enfilarme en el partido revolucionario moderno señor presidente”, enfatizó la legisladora.

Paliza, por su parte, valoró el paso de Fabiana Tapia a la organización política, al resaltar su amor y dedicación hacia la tierra que la vio nacer y su inmenso deseo de representar lo mejor de esta provincia.

Publicidad
Banner 1
Continue Reading
Publicidad Banner 1
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡EL PUEBLO SE QUEJA EN VERSO!

¡El Pueblo se queja en Verso!

Continue Reading

¡EL PUEBLO SE QUEJA EN VERSO!

¡ El Pueblo se queja en Verso…!

Unas débiles lluvias  trataban de limpiarle el rostro sucio de reclamos a las consignas plegadas en su olvidado asfalto, en avenidas,calles y callejones de sectores populares de Santiago.

Pero casi se inicia otro drama Dantesco, ya que desde lejos, la gran  ciudad capital, se enviaron fuertes contingentes militares y policiales con la finalidad de silenciar inclusive hasta el color ardiente de una goma en el vientre del Cibao.

Estos reclamos son tan viejos como el tiempo; ya que de manera pacífica y democrática vienen lamiendo la amarga  trenza de la Patria, trotando en consecución de reivindicaciones pueblerinas/comunitarias.

Hoy hay un juvenil movimiento que se solidariza con el llamado a la fragua/paro, por  su propia demanda, también se oponen a la construcción de dos presas en esas localidades serranas.

Publicidad
Banner 1

No es lógico que estos humildes leñadores,pobladores provincianos continúen mendigando una ofrenda gubernamental para que de esa manera sea forestado el noble perfil de la enclaustrada democracia

Ya se puede sentir el grado de temor en el rostro de un Sol que entre cortinas de lluvias ha tardado en salir a las calles;ya que desde muy temprano  circulaban en las vías en vehículos y portando armas cortas,delgadas y largas, con destino a pequeñas comarcas y pueblos de esta zona, sectores periféricos de esta urbe cibaeña, como también otros lagos,parajes y  provincias.Se creía que viajaban a pagar la sed de la Frontera…

Los ladridos de estos gorilas disfrazados de paz, se dirigían a comunidades como;Licey, Mica, Navarrete,  también  municipios de Salcedo en Hermanas Mirabal y San Francisco de Macorís en la provincia Duarte, con la misión de devorar a culetazos y heridas hasta hacer abortar las madrugadas  con las pezuñas  militar y el ronquido del tradicional lobo

Esta nueva convocatoria en la región del Cibao, persigue  que las autoridades gubernamentales se sienten de manera creíble con los representantes de estas comunidades a fumar la pipa de La Paz,no la acostumbrada huka de dictadores …

Pero estos rígidos emisarios, acorazados de difuntos,son las botas la que tratan de dialogar con los reclamos atrincherados en el follaje democrático, pero otra vez, invasores militarizan masivamente  entre tantas comunidades de esa región,en San José de las Matas y Jánico, poblaciones de tradición conservadoras y dónde las protestas son  menos contundentes

Publicidad
Banner 1

Los convocantes peinaron, hicieron un recorrido donde participaron  cientos de personas a pies, en patineta y descalzo de miedo,en motores calentando sus armas, el pecho florido de consignas marginales,prevalecientes de Paz,  por el llamado a huelga. Y esperemos que mañana las sangres,heridas,presos o muertos no se conviertan una vez más en el funeral de la manipulada democracia.

¡Que se proteste como lo indica la Constitución Dominicana y que los militares y policías se comporten a la altura de Nuestra Bandera;que a pesar de vientos y tormentas siempre bravía y serena.!

Continue Reading

¡EL PUEBLO SE QUEJA EN VERSO!

¡EL PUEBLO SE QUEJAS EN VERSOS!

 De acuerdo.

Asimismo el 8 % de los ciudadanos viven en Cuba en una situación de pobreza extrema, según un estudio publicado por el Observatorio Cubano de Desarrollos  Humanos(OCDH), una organización que detecta también una creciente preocupación por la inseguridad alimentaria en la isla y carencias para adquirir

productos básiel VI Informe sobre el Estado de los Derechos Sociales en Cuba, elaborado a partir de 1.354 entrevistas en 75 municipios, la tasa de pobreza ha subido 13 puntos en un año, si se incluye dentro de esta categoría a quienes ingresan menos de 1,90 dólares diarios para una familia de tres personas.Se  crece que cinco puntos la preocupación por la crisis alimentaria (70 por ciento), que encabeza una lista de problemas a la que se suman el bajo nivel de los salarios (50 por ciento) y la inflación (34 por ciento).El OCDH atribuye el empeoramiento de la situación “a las crisis estructurales y acumuladas y a la falta de voluntad política de las autoridades para hacer los cambios que el país necesita”.

FUENTE EXTERNA

Publicidad
Banner 1

Continue Reading

Tendencia