Connect with us

Noticia

Presidente de la JAC felicita las iniciativas de Abinader para incrementar la conectividad aérea de RD*

Por Alexis Antonio Roa

El mandatario anunció que durante el primer cuatrimestre de este 2023, iniciará la licitación para la construcción del Aeropuerto Internacional de Pedernales, que será construido en la comunidad de Oviedo.

Santo Domingo. 27 de febrero de 2023.- El presidente de la República, Luis Abinader, resaltó las ejecutorias del Gobierno en materia de aviación civil, al comparecer ante la Asamblea Nacional, sesión conjunta del Senado y la Cámara de Diputados, para su discurso de rendición de cuentas.

Durante su tercera rendición de cuentas el mandatario expresó a todos los asambleístas que el Gobierno preparó y envió al Congreso Nacional el proyecto de Ley de Fomento y Competitividad de la Aviación Civil con el objetivo de incrementar la conectividad de la aviación civil.

Publicidad
Banner 1

Este proyecto de ley, que se encuentra actualmente siendo estudiado en el Senado de la República, establece a la Junta de Aviación Civil (JAC) como órgano encargado de tramitar y evaluar expedientes para el otorgamiento de los beneficios fiscales que abarca esta ley, como son: exención total de la retención del impuesto por concepto de pagos de rentas al exterior por arrendamiento de aeronaves o motores de aeronaves y los servicios de mantenimiento y reparación de aeronaves, retención de carácter única y definitiva de sólo el 5% del impuesto por concepto de pagos al exterior por entrenamientos y capacitaciones al personal de tripulación por parte de no residentes, exención de pago de ITBIS en la venta de vuelos completos por parte de empresas operadoras dominicanas a empresas en el exterior, exención del pago de Arancel y del ITBIS sobre la importación de aeronaves con sus respectivas condiciones, exención del pago del Impuesto sobre los Activos durante un período de máximo cinco ejercicios fiscales declarados en la Administración Tributaria, entre otros.

En su intervención, el Presidente de la República aseguró que esta iniciativa busca generar mayor competencia en el mercado aéreo dominicano y que se espera que se creen nuevas líneas aéreas en nuestro país, como han sido los casos recientes de Arajet, Skycana y Sky High.

El Dr. Marte Piantini, Presidente de la JAC, calificó este proyecto de ley como un gran paso para la República Dominicana en materia de transporte aéreo, afirmando que “nos va a permitir establecer los incentivos pertinentes a nuestros operadores aéreos locales para que, sumado a todas las características favorables que adornan nuestro país, continuemos fomentando el fortalecimiento de nuestra aviación civil nacional”.

Asimismo, el Presidente Luis Abinader agregó que además de nuevos operadores, se espera que en lo inmediato se abarate el costo de los boletos aéreos para los dominicanos y los turistas que nos visitan.

Resaltó ante la Asamblea Nacional que la República Dominicana luego de haber liderado el proceso de recuperación mundial del turismo en el 2021, durante 2022 logró destacarse como parte del escaso número de países que ya en 2022 superaron los niveles de llegadas de pasajeros pre-pandemia.

Publicidad
Banner 1

Agregó también que, por primera vez, llegaron a la República Dominicana más de 7 millones de turistas por vía aérea, y que “en el 2022 llegaron a nuestro país 59,458 vuelos, un 11% más que el mejor año prepandemia”

El Presidente de la JAC indicó que “la Junta de Aviación Civil de hoy en día se caracteriza por una gran disposición, cercanía y apertura hacia todos nuestros usuarios. Nos mantenemos constantemente emprendiendo proyectos para la eliminación de burocracias en los procesos relacionados a la expedición de los permisos necesarios para la explotación de los servicios aéreos en el país, lo cual ha traído consigo un aumento considerable en la cantidad de operadores aéreos extranjeros en operaciones programadas, así como, la cantidad de operadores aéreos nacionales en operaciones a demanda”

En este mismo contexto, Abinader también expresó que los logros en materia de aviación comercial se producen a pesar de condiciones adversas. “Este desempeño se dio a pesar de que, hace exactamente un año, se inició el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, de cuyos países dejamos de recibir 450,000 turistas. Aún así, volvimos a ser parte del liderazgo en la recuperación en el año 2022”, explicó.

“Estamos dando fiel cumplimiento al mandato presidencial de fomentar el crecimiento sostenible de la aviación civil y comercial de la República Dominicana, y esto es lo que ha dado como resultado un notable desarrollo y crecimiento de este importante sector y pilar de la economía nacional.” Informó Marte Piantini, Presidente de la Junta de Aviación Civil.

Publicidad
Banner 1
Continua leyendo
Publicidad Banner 1
Deja un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia

Solicitan ayuda para gastos médicos de una joven que se encuentra en mal estado de salud

Redacciontraslaverdad

Parientes de una joven oriunda del Bajo Yuna, en Villa Riva, la cual se encuentra ingresada en un centro de salud de Santo Domingo, están solicitando la mano amiga de las autoridades y la ciudadanía para costear los medicamentos de la misma, cuyos costos son excesivamente elevados.

Se trata de Carmen Esthefany Disla Rosa, una joven de 24 años, quien tiene unos tres meses ingresada en el Hospital Doctor Marcelino Vélez, luego de ser intervenida quirurgicamente a consecuencia de un líquido en el abdomen, según narra postrada en una camilla.

Disla Rosa requiere de un medicamento de alto costo, conocido como VFEND de 200MG, cuya dosis cuesta unos RD$9,188.45 y requiere de unas 20 unidades, que serían unos RD$183,729.20 pesos.La madre de una pequeña de seis años, explicó que cuenta con seguro médico, pero lamentablemente no le cubre el tratamiento.Para cualquier ayuda puede comunicarse al teléfono (829) 298-2804 o realizar su aporte a través de la cuenta 960-243289-9 del Banco de Reservas.

Publicidad
Banner 1

Continua leyendo

Noticia

Superintendencia de Electricidad da a conocer nuevo pliego tarifario

Por Milagros Ten 

Puerto Plata, R.D.- La Superintendencia de Electricidad (SIE), como el ente regulador del sector eléctrico dominicano y organismo responsable de establecer las tarifas y peajes sujetos a regulación de precios, realizó hoy una rueda de prensa donde dio a conocer el nuevo pliego tarifario, con una reducción del costo de hasta el 34 % para la energía eléctrica que se sirve al complejo turístico Playa Dorada.

La decisión, que beneficia a otros negocios del entorno de este centro a los que también suple la empresa Puerto Plata de Electricidad (PPE), se emitió mediante la Resolución SIE-021-2023-TF, la cual fue el resultado de una audiencia pública realizada el pasado mes de diciembre, donde se presentó la propuesta que establece el Régimen Tarifario Transitorio Aplicable a los Usuarios Regulados de la Empresa Puerto Plata Electricidad.

Durante la referida audiencia, se recibieron los comentarios y sugerencias de los participantes. Al respecto, la Asociación de Propietarios de Hoteles, Condominios y Establecimientos Comerciales de Playa Dorada denunció que pagaba el costo más elevado del país y de todo el Caribe por el servicio de energía eléctrica.

Publicidad
Banner 1

En esa oportunidad, aseguraron que esta desventaja era una de las principales razones de la reducción, a la mitad, de la oferta de habitaciones de Playa Dorada, ya que el servicio de energía eléctrica es uno de los componentes más elevados del costo de operación de los hoteles, y el alto costo vigente durante más de 30 años limitó su capacidad de competir en el mercado turístico. En su etapa de mayor esplendor, Playa Dorada sumó 4,500 habitaciones hoteleras, y en los últimos años su oferta se redujo a unas 2,000.

Esta nueva resolución establece que Puerto Plata Electricidad (PPE) no podrá introducir cambios en la tarifa y deberá cumplir todas las estipulaciones de la Ley General de Electricidad.

La rueda de prensa estuvo encabezada por Andrés Astacio Polanco, superintendente de Electricidad, y Aura Caraballo, miembro del Consejo Administrativo. Adicionalmente, contó con la presencia de Ginnette Bournigal, senadora de Puerto Plata; Claritza Peralta, gobernadora de Puerto Plata; Andrés Cueto, gerente general de Edenorte; Brahim Selman, vicepresidente ejecutivo de Puerto Plata Electricidad, y César de los Santos, presidente del Consejo de Directores de la Asociación de Propietarios de Hoteles y Condominios de Playa Dorada.

Publicidad
Banner 1
Continua leyendo

Noticia

Superintendencia de Seguros y Cámara de Comercio de Santo Domingo firman acuerdo intercambio de información

Redacciontraslaverdad

Santo Domingo.- La Superintendencia de Seguros y la Cámara Dominicana de Comercio y Producción de Santo Domingo firmaron un acuerdo de colaboración, mediante el cual ambas entidades se comprometen al intercambio de informaciones y datos.

El acuerdo firmado entre la superintendente de Seguros, Josefa Castillo Rodríguez, y el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, Manuel Luna Sued, expresa que el intercambio de datos se hace en cumplimiento de sus objetivos, en fiel apego a las disposiciones constitucionales y legales del ordenamiento jurídico dominicano.

Manifestaron que la firma del acuerdo de cooperación les permitirá armonizar, de manera conjunta, las facultades otorgadas por sus respectivas leyes, para generar eficiencia y complementar el ejercicio de sus atribuciones.

Publicidad
Banner 1

Ambas entidades se comprometen a brindar acceso a informaciones en el sistema de registro mercantil de las empresas matriculadas de acuerdo con su capacidad y disponibilidad.

Mediante el acuerdo rubricado, se reservan el derecho de acordar por escrito el intercambio de información adicional, siempre que se respete la legislación aplicable, incluyendo la Ley núm. 172-13, cuyo objeto es la protección de los datos personales asentados en archivos, registros públicos, bancos de datos u otros medios técnicos destinados a dar informes, sean estos públicos o privados.

Al hablar sobre la firma, la superintendente de Seguros, Josefa Castillo Rodríguez, valoró como positivo el acuerdo, porque demuestra más transparencia en el papel desempeñado por  la institución que dirige, como órgano supervisor y regulador de las empresas y entidades de seguros de la República Dominicana.

Señaló, por igual, que las empresas de seguros son agentes obligados en la aplicación de la Ley 155-17 sobre Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, por lo que el acuerdo con la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo permite una mayor información respecto a los beneficiarios finales de las empresas creadas y sus perfiles de inversión.

La funcionaria dijo “que el acceso que nos otorga el presente acuerdo de colaboración interinstitucional, representa un significativo avance en materia de supervisión basada en riesgo, por lo que seguimos cambiando en adopción de los estándares internacionales referentes a la regulación del sector seguros y las exigencias que los nuevos tiempos demandan”.

Publicidad
Banner 1

Josefa Castillo aseguró que el acuerdo es el inicio de una relación que el tiempo fortalecerá y como consecuencia se entiende que se podrán acordar, en el futuro, medidas adicionales a las hoy pactadas en aras de reforzar aún más la potestad reguladora de esta Superintendencia, por lo que garantizó que el tratamiento de los datos obtenidos por la habilitación y acceso que se otorga, será en fiel apego a la Constitución de la República, las leyes y lo pactado en el acuerdo de colaboración.

De su parte, Manuel Luna Sued, presidente de la Cámara Dominicana de Comercio y Producción de Santo Domingo, expresó su agradecimiento por la apertura de la superintendente de Seguros a este acuerdo. Señaló que, como institución privada sin fines de lucro, a la cual la ley le pone a cargo todo lo concerniente al Registro Mercantil, es importante la firma del acuerdo, lo que demuestra la eficiencia de sus funciones. Dijo al respecto que también ha realizado acuerdos con otras importantes instituciones públicas.

Reveló que esa entidad ha invertido más de un millón de dólares en sus servicios informáticos, como una manera de agilizar procesos y para la interconexión con los sistemas de información que maneja y los servicios que ofrece, a la que, según dijo, prontamente se conectarán otras cámaras de comercio regionales.

A la firma también asistieron Francisco Campos Álvarez y Juan Hernández Buret, intendente de Seguros y director jurídico, respectivamente, de la Superintendencia de Seguros. Por la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, su vicepresidente ejecutivo, Antonio Ramos, y Alejandra Pérez, consultora jurídica adjunta.

Publicidad
Banner 1
Continua leyendo

Tendencia