Connect with us

OPINIÓNES

Presidentes y ministros prueban soledad del poder

Danilo Cruz Pichardo

Son pocos los que llegan a ostentar cargos relevantes que se enteran del carácter circunstancial de su poder, porque la gran mayoría se embriaga y cambia de residencia, de número telefónico y se deshace de los amigos de toda la vida por adulones. Algunos cambian, inclusive, a su compañera de décadas por una hermosa joven de inmensa distancia contemporánea. Sentirse en una especie de paraíso y aborrecer su pasado es propio de personas de mente estrecha, sin necesariamente estar loca.
No hay quien le hable de ron, locrio de arenque, bañarse en un río y echar una siesta en una hamaca en un patio; ahora toma Whisky extranjero del más caro, come caviar y descansa en villas. Elevar su nivel de vida, sin embargo, no es nada condenable, en la medida en que sea con recursos propios, lo reprochable es el delirio de persecución que se crean a sí mismo, al andar siempre escoltado de manera innecesaria. Se trata, sencillamente, de sentirse “grande”.
El tiempo avanza, el período electoral se aproxima y su partido pierde las elecciones. Le hacen auditorías y los resultados arrojan un desfalco multimillonario, además de estar involucrado en un entramado mafioso. Viene el escándalo judicial y le dictan, empezando el proceso, 18 meses como medida de coerción y lo envían a Najayo Hombre. En cuestión de meses envejece diez años, el estado anímico se va al piso, no se afeita ni se da el tinte, salen a relucir enfermedades que no conocía, los nuevos amigos (adulones) desaparecen y la mujer joven y estrecha, que le fingió “amor eterno,” lo abandona.
Dijo Honoré Balzac: “La caída de un gran hombre está siempre en relación a la altura a la que ha llegado”. No es lo mismo que cancelen a un empleado, con sueldo mínimo, que destituir a un ministro y que para colmo sea objeto de una persecución judicial y termine en la cárcel. Es como pasar del edén (el paraíso) al infierno.
La soledad del poder es materia de psiquiatría. Se especula mucho sobre las causas del suicidio de don Antonio Guzmán, pero es innegablemente que ese gran presidente atravesó por episodios de depresión, al saber que tenía los días contados en Palacio Presidencial, que muchos de sus colaboradores estuvieron coqueteando con Jorge Blanco, que él y su familia podría ser objeto de persecución, que los militares, los mismos que hacían saludo militar cayendo en la ridiculez, que le juraron lealtad, se alejaron y que solo lo visitaba un puñado de amigos.
Es aconsejable que todo funcionario busque ayuda psicológica al momento de bajar la escalera, es decir, días previos al abandono del cargo, al menos que esté mentalmente preparado para darse las terapias correspondientes. Esa transición es difícil, difícil hasta para aquellos que han sido un ejemplo en el ejercicio de la función pública, porque nunca se descarta la mancha de honras o que algún nuevo funcionario procure hacer circo con su persona. Todavía no hay auditoría y está convocando rueda de prensa para anunciar el supuesto hallazgo de un “desorden”.
Por un lado, empero, es bueno que se den todas estas cosas. La mayoría de los políticos desean ocupar cargos públicos relevantes como trampolín a la fortuna económica, sin valorar eventuales y futuras consecuencias, que pueden dañar la salud, la cual no repararía nunca el dinero robado del erario.
El extinto cantautor Héctor Lavoe decía –en una de sus composiciones–: “Nada dura para siempre…” Al llegar a ser presidente de la República o ministro hay que asumirlo con humildad, porque el poder es momentáneo, con prudencia y, sobre todo, con concepto de la gratitud hacia aquellos que hicieron posible que arribe al cargo. “No arrojes piedras en la fuente de la que has bebido”, dijo Talmud.
Cuando admitimos la comisión de un error también estamos anunciando, sin darnos cuenta, que hoy sabemos más que ayer. Siempre se ha dicho que errar es de humano y que reconocerlo engrandece, pero lamentablemente algunos de nuestros líderes no asumen yerros, porque piensan que es caer a la defensiva. Leonel Fernández dijo en una oportunidad que prefirió pagar para no pegar; Danilo Medina preguntó: “¿Cuál corrupción?” Y Luis Abinader por nada del mundo se refiere a ninguna imputación negativa contra su Gobierno.
Lo que se estila en nuestros gobernantes y sus funcionarios es dibujar paraísos, ellos son los únicos que están en lo correcto, creen que el electorado dominicano se circunscribe al estar bien con la oligarquía nacional, no se dan por enterado que en 20 años de crecimiento económico el mismo no ha llegado a los sectores vulnerables en término social.
No se dan cuenta, además, que se apartaron de programa de gobierno propuesto a la población, que controlar poderes y cortes para nada sirve si no se hacen las transformaciones estructurales que demanda el país, que el tiempo avanza y que, a fin de cuentas, se rodearon de tradicionales trepadores y lisonjeros, especialistas en expresar palabras agradables al oído de los hombres que amasan poder, pero que la mayoría termina en la soledad. Los presidentes, ministros y demás funcionarios dominicanos presumen en inteligentes, pero todos, casi todos, se dejan rodear de falsos amigos, adulones, y se repite la misma historia.

OPINIÓNES

La suerte del León

 

Por Miguel SOLANO

El mundo académico cree que la palabra suerte viene del latín sortis y se refería a una división de tierra de trabajo. No todas las tierras son iguales. Unas tierras son más productivas que otras y de ahí su sentido de fortuna y la palabra sorteo. Así que cuando te dicen “buena suerte”, te están diciendo “buena tierra”.

En el campo político, en el militar, en el mundo de los negocios, se dice que un general, un gerente o un líder tiene buena suerte cuando se produce un “encadenamiento de los sucesos, considerado como fortuito o casual”, es decir, que son hechos no incluidos dentro del plan estratégico. Aparecieron por impulso de la fortuna. Fue célebre la frase de Julio César al decir “La suerte está echada”.

Publicidad
Banner 1

Desde el 1994 hacia acá el político dominicano del cuál se puede decir que ha sido el gran beneficiario de la buena fortuna ha sido Leonel Fernández. Ha tenido pequeñas sequías, periódo durante el cual ninguna margarita ha crecido, pero¿qué clima no las tiene?

Lo primero es que sus adversarios siempre lo consideran un competidor sin lomo. Cuando se vienen a dar cuenta de su error ya el León tiene la presa entre sus garras. El último de esos viejos errores lo han cometidos Luis Abinader y Danilo Medina. Danilo, y puedo decirlo con conocimientos de causas, estructuró todo un diseño orgánico, estratégico y táctico para aplastar, por y para siempre, a Leonel Fernández, pero la buena fortuna del León llamó, oportunamente, al cáncer de próstata.

Luis Abinader, el PRM, diseñó su mundo táctico en dos direcciones:
1- Permitir que Danilo y sus socios en el PLD se comieran a Leonel Fernández y su Fuerza del Pueblo.

2- Asegurase de que el PLD no se recuperará a un nivel tal que representará un peligro de regreso, sino que fuera lo que en el campo electoral se conoce como “el buen perdedor”.

De esa táctica había un precedente histórico. En la campaña para las elecciones de 1996, Leonel lo explicó cómo el Sándwich, diciendo que en 1994 el PLD había quedado atrapado entre el kechut y la mayonesa. El pueblo entendió bien la metáfora.

Publicidad
Banner 1

Abel Martínez sataniza su suerte echándole a otros la culpa de su mala suerte. Y como la suerte es un oro caído del Cielo, cada acontecimiento que ocurre es para alejarsela. Cuando el Cielo no te favorece el único camino que te llevará al reencuentro con la luz divina es la montaña y los libros. Mientras menos lo entiendas, peor será para Abel. Sus últimas declaraciones han despertado el odio de todos los que aspiran a conseguir puestos en el congreso y lo ayuntamientos, pues todo saben que sin la unidad con la Fuerza del Pueblo, sólo le espera el fracaso y la ruina económica.

Con la suerte, Leonel tiene ahora su romance en paz. A un año de la contienda electoral el juego está absolutamente polarizado entre Luis Abinader y Leonel Fernández, con la salvedad de que Luis Abinader no ha dicho que va. Y el mundo político cree que el PRM busca, desesperadamente, a un buen perdedor. Por lo menos, eso creen en Washington.

Continue Reading

OPINIÓNES

Freddy Fernández, una realidad en el senado

Emmanuel Imbert

 

Por Emmanuel Imbert

Publicidad
Banner 1

La provincia Hermanas Mirabal se ha caracterizado desde tiempos inmemoriales, por tener hombres y mujeres que al transcurrir de los años han destacado diferentes roles a favor de la tierra que los vio nacer. Es el caso del doctor Freddy Fernández, un hombre leal a la palabra amigo, pero sobre todo, a sus principios políticos en los cuales ha militado desde que tiene uso de razón.


Afiche promocional de la candidatura a senador por el PRM en Hermanas Mirabal, del doctor Freddy Fernández.

En esta oportunidad, el destacado dirigente político hijo de las entrañas mismas de nuestras más encumbradas montañas, aspira a la posición política-electoral más alta de provincia alguna, en este caso de la nuestra, la Hermanas Mirabal, a senador.

Legitimo hijo del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Freddy busca convertirse en el senado número 16 de la provincia Hermanas Mirabal, hazaña que más que convencidos, estamos totalmente seguro que la logrará, todo esto gracias al tesonero trabajo que para beneficio de su provincia y el país viene realizando junto a un valioso equipo que ha confiado en él.

Soy de los que piensa, que para ocupar una importante posición, por demás, las más alta que en términos políticos-electorales tiene un partido, llámese como se quiera llamar, lo primero que quien o quienes aspiren a la misma deben de hacer carrera política dentro de la citada organización y luego mostrar sus aspiraciones.

Deben ser las bases de los partidos quienes deban tener la oportunidad de escoger a la persona que lo va a representar en aquellos espacios que se consideren de lugar, pues conociendo estas a sus dirigentes, es que se puede colegir con conocimientos de causas, y sobre todo, conociendo esas bases a quienes estarán al frente de la boleta, es a partir de ahí, que estas deben de tomar las sabias decisiones de escoger a quien más le convenga.

Publicidad
Banner 1

Estos nos son tiempos para estar inventando con otras personas, las cuales al reconocérsele sus valores dentro de los escenarios en donde se desenvuelven, también es justo decir que no cuentan con el apoyo y las directrices de unas bases que a gritos claman que quieren tener un senador de su misma sangre política.

Freddy Fernández es la mejor opción con la cual en estos momentos cuenta su Partido Revolucionario Moderno (PRM), del cual es fundador. Finalmente deseo destacar, que este siempre se ha identificado con las problemáticas sociales, culturales y deportivas de la provincia.

 

Publicidad
Banner 1
Continue Reading

OPINIÓNES

Presidente PLD dice es oportuna renuncia de Francisco Javier.

Redaccióntraslaverdad

El presidente proclamado del PLD, escritor y economista, Miguel SOLANO, dijo hoy que la renuncia de Francisco Javier fue oportuna, pero que sus argumentos no son adecuados.

SOLANO, el más prestigioso intelectual con que cuenta el PLD, con 21 obras públicadas, aseguró que la verdadera razón de la renuncia fue el fracaso táctico de la candidatura de Abel Martínez. Desde que Abel Martínez cayó al tercer lugar, todo lo que la ciencia política aconsejaba era dejar la carrera, pues ya no había cómo recuperar el segundo lugar.

SOLANO, quien fue proclamado presidente del PLD a partir del hecho de que Danilo Medina declaró que se iba del país a tratarse el cáncer de próstata, explicó que a una campaña electoral se acude por tres razones:

Publicidad
Banner 1

1— Para desarrollar una organización.

2– Para desarrollar un proyecto de nación, un conjunto de ideas que serían aprovechable en una próxima campaña.

3— Cuando se tiene la primera y la segunda se acude para ganar las elecciones. Y ese es el caso del PLD.

SOLANO, quien es MDC de la Unión de Escritores Dominicanos y MC de la Academia Dominicana de la Lengua, aclaró que una ley fundamental de ese proceso es que cuando una organización está desarrollada y tiene su proyecto de nación identificado, entonces es fácilmente identificable que es el candidato quien ha fracasado. Y lo sabio de ese fracaso es hacerlo temprano para no deteriorar la estructura orgánica.

SOLANO, ex precandidato presidencial del PLD, dijo que el fracaso de Abel no se debió a como dice Francisco Javier: “una duplicidad de estructuras”, no, el fracaso tiene que ver con que los pasos tácticos no consiguieron vincularse con el tiempo y el espacio.

Publicidad
Banner 1

SOLANO, ex viceministro de economía en la primera administración peledeista, explicó que en su libro “La certeza del Tiempo”, dejó bien claro que sólo cuando se emplean tácticas que coinciden con el tiempo y el espacio, el triunfo está asegurado, y está asegurado porque el pueblo es capaz de oler esos movimientos, de sentirlos.

Y eso es lo que explica el triunfo de nuestra táctica cuando convocamos al PLD a marchar junto a la Fuerza del Pueblo el pasado primero de mayo. La gente, las familias, los hogares vieron que ese movimiento táctico tenía fuerza divina.

SOLANO, Amazon Modelo Poético y Narrativo de la Lengua Española, dijo que Francisco Javier sabía muy bien que los números apuntaban al fracaso; entonces, en vez de convencer a Abel Martínez de que seguir gastando recursos era una idiotez y de que la única táctica razonable era trabajar en la unidad con la Fuerza del Pueblo, pensó que podía aprovechar el momento para quedarse con la presidencia del PLD: en ese movimiento también fracasó.

Francisco Javier ha sido hábil en una cosa: ha reconocido que el panorama electoral, a un año de distancia, ya está polarizado entre Leonel Fernández y Luis Abinader. ¿Sí, Luis va? Y Francisco Javier está enviando el mensaje de que es “agente libre”, para que Leonel Fernández lo llame y lo ponga a dirigir la la alianza que ganará en la primera vuelta, concluyó el líder peledeista.

Publicidad
Banner 1
Continue Reading

Tendencia