Connect with us

GENERAL

PRM-NY evita debatir método de D’ Hondt para no admitir triunfo de Polanco

Video: https://www.youtube.com/watch?v=zzuazBsz-Zk

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- Televidentes dominicanos en esta ciudad afirman que el PRM-NY evita debatir el método de D’ Hondt con el postulado candidato a diputado, doctor Yomare Polanco, para no admitir su triunfo a la tercera diputación por la circunscripción 1-USA en las elecciones de 2020.

Los quisqueyanos basan su afirmación luego del recién debate por televisión en esta ciudad sobre el denunciado fraude congresual (2020) entre el presidente de la seccional del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Yulín Mateo, y el doctor Polanco, quien demostró haber ganado la posición por el método D’ Hondt, indican.

Publicidad
Banner 1

Sostienen que el PRM-NY no reconoce lo que impone la Ley a través del método, un método de promedio mayor para asignar los puestos en el Congreso en sistemas de representación proporcional por listas electorales, que se utiliza para asignar los escaños a los diputados.

“Es decir 3 a 1, en este caso los votos de Polanco se multiplican por 3 o los votos de los perremeístas se dividían entre 3”. Eso dice el método, que por cierto ya no existe.

Es por ello, que en ocasiones hay delegados políticos que obteniendo menos votos que otros candidatos de otros partidos, resultan electos, porque privilegia al partido que obtenga más votos en sentido general, precisan.

Los dominicanos expresan que notaron en reiteradas ocasiones que Mateo se explayó sin ser interrumpido, basándose en que ganaron, ganaron y se sumaran todos los votos.

Mostró copia del acta, intentó hacer una ecuación fallida, diciendo, según el último boletín de la JCE, el PRM obtuvo 21,687 votos para un 54.83% y Polanco y el PLD, un 19.8%, pero no incluyó el método D’ Hondt que multiplicando 19 x 3, da 57%, superando al PRM con el 3% basándose en el sistema que es por Ley.

Publicidad
Banner 1

Precisan que Polanco desglosó los resultados de su victoria mostrando los porcentajes con el método D´ Hondt, que dan por encima a los del PRM, siendo interrumpido en varias ocasiones por Mateo cuando se refería a lo que establece dicho método.

Se observa claramente cuando Polanco muestra: “En NY gané por 2.89% más de votos, sin añadir los 276 votos del conteo de los nulos que nunca me los sumaron. Es decir, multiplicando 19.09 x 3 obtuve un 57.27% y el PRM solo tiene 54.38%”, expresan.

“En NJ obtuve 19.64% y el PRM 58.53%, pero multiplicado por 3, los votos de Polanco ascendieron a 58.93%, y si yo no gané en Pensilvania fue porque me quemaron los votos, los otros no pudieron haber ganado tampoco porque no les contaron un solo voto”.

“En Washington DC, donde hubo 130 votos nulos todos quemados, Polanco demostró que obtuvo el 21.59% y el PRM tenía 56.34%, si multiplicamos por el método de D’ Hondt 21.59 x 3 (sin añadir los 130 votos nulos) llega a 64.77 % y el PRM a 56.34%”, manifiestan.

Coincidieron con Polanco: “El abuso lo cometieron muchos peledeístas, de la JCE pasada y perremeístas, y que ha luchado durante 24 meses depositando las pruebas del fraude en la Pepca, JCE, Tribunal Constitucional (TC), Cámara de Cuentas, Ministerio Público, Fiscal Electoral, e inclusive allá desacataron la sentencia del Tribunal Superior Electoral (TSE) No.793-2020 que ordenaba recontar los votos”.

Publicidad
Banner 1

Dicen que él ha luchado y sigue luchando para que salga a relucir la transparencia, la verdad, condenando a la vez la corrupción y delincuencia, porque los pueblos que no conocen su historia están condenados a repetirla.

Los dominicanos, concluyeron que el PRM-NY le huye al método D’ Hondt como el diablo a la cruz. Entre ellos figuran David Lebrón, Yovanny Peguero, María Rodríguez, Karina de Rasheed, Richardson Castillo, Rosa García, Julio Herrera, Amparo Jiménez, César Bolién, Ernesto Robles, Geraldo Moreno, Cirilo Céspedes, Ana Rodríguez, Felipe de Jesús, María Sánchez, y Ramón Rosa, entre otros.

Continue Reading
Publicidad Banner 1
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACTUALIDAD

Jueces del Tribunal Superior Electoral aguardan este sábado en su despacho ante cualquier eventualidad que podría surgir previo y durante primarias

 

Redaccióntraslaverdad

Jueces del Tribunal Superior Electoral aguardan este sábado en su despacho ante cualquier eventualidad que podría surgir previo y durante primarias de los partidos, movimientos y agrupaciones políticas que se realizan este fin de semana*

*Santo Domingo.* -Jueces del Tribunal Superior Electoral aguardan este sábado en su despacho ante cualquier eventualidad que podría surgir previo y durante las primarias de los partidos, movimientos y agrupaciones políticas que se realizan este fin de semana.

Publicidad
Banner 1

El tribunal habilitó todos los sábados y domingos del mes de octubre, para dar respuestas a las acciones jurisdiccionales que puedan derivarse de los eventos internos que celebrarán los partidos, agrupaciones y movimientos Políticos.

Los magistrados Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, Hermenelgida Fondeur Ramírez y Pedro P. Yermenos Forastieri, realizaban jornada laboral como si se tratara de un día normal.

La medida fue adoptada mediante la novena resolución, contenida en el acta número 31, de la sesión administrativa del Pleno realizada el martes como contribución para ampliar la disponibilidad de la Institución y de esa manera dar salida oportuna a posibles acciones que puedan incoarse con motivo de las primarias y otras formas de escogencias internas de candidaturas.

«La habilitación del TSE durante el período referido, es una manifestación de la voluntad del Pleno de cumplir con su deber en lo relativo a la consolidación del proceso democrático de la nación, en esta ocasión de cara a las elecciones municipales pautadas para febrero y congresuales y presidenciales de mayo del 2024», se indica en un comunicado.

Publicidad
Banner 1

De acuerdo a una nota del TSE, la decisión del pleno de la alta corte, implicará un elevado sacrificio de sus magistrados y colaboradores, el cual, es asumido con un gran espíritu de conciencia democrática y vocación de servicio.

Habilitar los sábados y domingos del mes de octubre, sin restricción de horario, permitirá al tribunal ofrecer sus servicios para conocer audiencias públicas o en cámara de consejo, según sea el caso, de manera principal relativa a acciones constitucionales de amparo, pudiendo de esa forma, cumplir con los conminatorios plazos de la materia electoral. Esto repercutirá en una canalización ágil de los conflictos que puedan surgir en las actividades internas a ser realizadas por las organizaciones políticas del país.

La propuesta fue presentada por el presidente del TSE, Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo y aprobada a unanimidad por los jueces titulares Hermenegilda del Rosario Fondeur Ramírez; Rosa Pérez de García; Pedro P. Yermenos Forastieri y Fernando Fernández Cruz.

Publicidad
Banner 1
Continue Reading

GENERAL

Director de la DAEH recorre mayoría de provincias, Programa Yo te escucho entraría en segunda etapa

Redaccióntraslaverdad
Santo Domingo. El titular de la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH), Juan Manuel Méndez García ha recorrido 23 de las 24 provincias del país donde la institución tiene bases operativas para acercar a los colaboradores soluciones a sus necesidades laborales y conocer de cerca a todo el personal provincial, pronto la iniciativa entraría en su segunda fase.

Este jueves le tocó el turno a la provincia de Monte Plata, donde a través del programa “Yo te escucho”, Méndez García pidió al personal bajo su mando a no ser apáticos e indolentes antes las situaciones laborales que se presentan cada día.

Asimismo, el director de la DAEH ofreció soluciones inmediatas a muchos de los inconvenientes que presentó el personal durante la reunión. En tanto que instruyó a que otras sean resueltas en la brevedad posible.

Agradeció a al presidente Luis Abinader, quien, a través del ministro de la Presidencia, Joel Santos ha hecho posible los cambios de designación de mas de 168 colaboradores que aprobaron estudios académicos y técnicos.

Publicidad
Banner 1

Durante el encuentro que se realizó en la Gobernación de Monte Plata estuvo presente el diputado Román De Jesús, quien felicitó a titular de la DAEH por mantener la iniciativa del programa Yo te escucho.

“Es impresionante ver como un gerente interactúa con ustedes. Hay pocos jefes que asuman su papel como un miembro más de la institución, así que valoren eso”, destacó Román.
Juan Manuel Méndez García estuvo en Monte Plata acompañado de parte de su equipo de trabajo y además recibió el apoyo de la Alcaldesa de la referida localidad Altagracita de Herrera, el Alcalde del municipio de Don Juan, Lioncito José y el Doctor Rafael de Luna, director del hospital provincial Dr. Ángel Contreras.

Continue Reading

GENERAL

Ministerio de Obras Públicas entrega útiles escolares

 

Redacciotraslaverdad
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones ratificó su compromiso con la educación dominicana cuando a través de la Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo CIGCN) hizo entrega de útiles escolares a estudiantes de escasos recursos de la comunidad Orégano Chiquito, de la provincia de Azua.

La entrega de útiles escolares estuvo a cargo de los miembros la CIGCN del Ministerio de Obras Públicas.

Con la actividad denominada “Un Lápiz Cuenta Contigo”, coordinada por la doctora Milandina Peña, cientos de niños de la referida comunidad recibieron mochilas, libros, lápices, sacapuntas, cuadernos y otros útiles, lo que le garantiza el inicio de un año escolar con ciertas facilidades.urante el acto de entrega Raysa Sanó destacó que se requiere trabajar, facilitar y dignificar el regreso a clase de una niñez que precisa de la mano amiga del Estado dominicano.

Publicidad
Banner 1

Destacó que la educación se agiganta en manos de un mandatario como el presidente Luis Abinader.

Sostuvo que en la educación es donde está el porvenir de esos niños y por ende el de la patria.

Dijo que con ese aporte se contribuye con los niños de hoy que serán los hombres y mujeres de bien en el mañana.

La donación se enmarca en la actividad lúdica que con miras a crear una cultura de integridad llevan a cabo los hombres y mujeres de bien que componen la CIGCN a través de las Olimpiadas por la Integridad, con una campaña nacional denominada #DominicanaSinCorrupcion.

La comisión está integrada por Raysa Sanó, Coordinadora General quien la encabeza, María Luisa Rodríguez, Amin Cabrera, Pedro De La Cruz Campusano y Henry William Escoto.

Publicidad
Banner 1

 

Continue Reading

Tendencia