Connect with us

Justicia

Procuradora fiscal Rosalba Ramos presenta su libro “Levantamiento del Velo Corporativo en los Delitos Económicos”

Redacciontraslaverdad

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- La procuradora fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, presentó este miércoles su obra “Levantamiento del Velo Corporativo en los Delitos Económicos”, en un acto realizado en el Auditorio de la Suprema Corte de Justicia.

“Esta obra académica que hoy presento a ustedes es producto de mi ejercicio laboral, tanto en las áreas de investigación, como en mi experiencia de  litigante, donde pudimos certificar, in situ,  las debilidades del sistema y nos propusimos mejorar el accionar de la justicia en esa materia”, dijo Ramos al presentar su obra, misma que fue puesta en circulación en el marco de la “Estancia Académica Internacional, sobre Extinción de Dominio, Lavado de Activos y Criminalidad Organizada”, celebrada en Bogotá, Colombia, el pasado mes de febrero.

“Presentar un libro es siempre un evento importante y muy emocionante para el autor, en este caso para mí, porque es mi primer libro y representa la conclusión de un sueño que había pospuesto, pero que tenía años trabajando en él, debido a mi preocupación por la impunidad basadas en algunos delitos económicos que sirven para encubrir otros ilícitos”, explicó Ramos.

Publicidad
Banner 1

“Es una noche especial para mí, porque pongo a disposición de ustedes un trabajo que he realizado con esmero y dedicación”, precisó la fiscal del Distrito en el acto, en el que estuvieron presentes la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, el juez de la Suprema Corte de Justicia, Justiniano Montero y Trajano Vidal Potentini, presidente de la Fundación Justicia y Transparencia.

Sobre el texto, que consta de 210 páginas, Ramos señaló que ha dejado a la sociedad dominicana “su granito de arena” ante la falta de respuesta oportuna del derecho en los casos de delitos económicos.

La fiscal titular del Distrito Nacional indicó que su interés con este libro “es que sea una herramienta de consulta, no solo para estudiantes del área del Derecho, sino para profesores, asesores, fiscales investigadores y litigantes, jueces, abogados y cualquiera que se interese en abordar de forma más profunda el tema”.

La litigante también puntualizó que “a partir de ahora el libro  “Levantamiento del Velo Corporativo en los Delitos Económicos”, no será solo un libro, será de cada uno de ustedes, que podrán aprender más sobre este tema tan delicado y tomar este libro como una herramienta para ir a los tribunales y poder ofrecer más seguridad jurídica a la sociedad”.

Ramos dedicó su libro primero a Dios, quien indicó ha sido su “fuente de amor y de sabiduría inagotable”, a sus hijos y a su esposo Joan Alcántara, quienes señaló la han impulsado a brillar con luz propia.

Publicidad
Banner 1

También agradeció a sus padres, hermanas y demás familiares por los consejos brindados.

Al coronel Ysaías José Tamarez Santiago, a quien definió como el “padrino de este libro”.

A sus compañeros, al equipo de la Fiscalía del Distrito Nacional y demás colaboradores que hicieron posible la consecución de este sueño.

Sobre la Fiscalía del Distrito indicó que fue donde se formó como profesional del Derecho, “es donde surgieron las inquietudes que me llevaron a escribir este libro y hoy siguen siendo mi soporte de cada día”.

 

Publicidad
Banner 1

Continue Reading
Publicidad Banner 1
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Justicia

Corte confirma auto de no ha lugar

Por Francisco Roman

 Santo Domingo.- La Segunda Sala de la Corte de Apelación del Distrito Nacional rechazó el recurso de apelación interpuesto por el Ministerio Público contra el auto de no ha lugar que el Segundo Juzgado de la Instrucción dictó en favor de Genri Daniel Santana Badía, Biancis Castellanos Miranda, Acción NB, SRL, y Estévez Álvarez y Asociados, SRL, personas físicas y jurídicas que habían sido imputados de violar la Ley núm. 155-17, sobre Lavado de Activos, en el marco del proceso de “El Abusador”. 

La decisión, marcada con el núm. 502-2023-SRES-00187, fue leída íntegramente el 25 de mayo pasado, en cuya parte dispositiva se “Rechaza el recurso de apelación interpuesto en fecha 22 de agosto del 2022 por el Ministerio Público en la persona de la Dra. Ramona Nova Cabrera… y confirma en todos sus aspectos” la resolución dictada a favor de los cuatro encartados, la cual determinó que los hechos que les fueron atribuidos no eran constitutivos de ninguna infracción penal y que carecía de elementos de prueba que fundamentan los cargos formulados.

El tribunal de alzada basó su sentencia en el hecho de que no se verificó un solo de los agravios invocados por el Ministerio Público en apoyo de su rechazado recurso de apelación. 

Publicidad
Banner 1

“La violación a la Ley núm. 155-17 atribuida a Santana Badía y Castellanos Miranda apenas tuvo lugar en la febricitante sesera de Luis González, destituido titular de la Procuraduría Antilavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo. Ambos fueron imputados por una suerte de carambola para favorecer personas que indudablemente blanquearon capitales y que, misteriosamente, fueron excluidas de la acusación”, manifestó Julio Cury.

Adelantó que demandarán en responsabilidad patrimonial al destituido fiscal. “Tan huera de fundamento fáctico y elementos probatorios estaba la acusación respecto de Santana Badía y Castellanos Miranda, tan sustentada en apreciaciones medalaganarias, absurdos y falacias, que los daños antijurídicos que se les ocasionaron a ambos serán oportunamente indemnizados por sentencia del Tribunal Superior Administrativo”, agregó el abogado.

Reiteró que la facultad de que dispone el Ministerio Público para acusar no puede ser entendida como un verso libre ni un cheque en blanco, sino que debe ejercerse con prudencia, objetividad, razonabilidad y sentido de justicia, lo que en opinión de Cury no ocurrió en cuanto a Santana Badía, Castellanos Miranda ni las empresas que resultaron acusadas.  

Publicidad
Banner 1
Continue Reading

Justicia

Cormidom exige que se respete decisión de Tribunal

CORMIDOM REITERA RESPETO A LAS LEYES DE RD ANTE FALLO DEL TRIBUNAL LABORAL”

Por Alexis Antonio Roa 
SANTO DOMINGO: La empresa Corporación MineraDominicana (CORMIDOM) informó este martesque respeta las leyes de la República Dominicanay acata la decisión tomada por la Corte de Trabajo del Departamento Judicial de La Vega, que ordena el desafuero del secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Mina Cerro de Maimón (Sitracema).

Mediante la sentencia laboral 479-2023-SSEN-0071 la corte ordenó el desafuero de Rubén Orlando García Santana (Macho), porque existenpruebas legales en su contra. La sentencia estáfirmada por los magistrados Miguel Patricio Minguijón Abreu, María Altagracia Ramos, Cristian de Jesús Paulino, Ramón Santiago Rosario y Keila Acosta Mena.

Se recuerda que, debido a la huelga promovidapor el señor Rubén Orlando García Santana (Macho), que causó pérdidas significativas para la empresa, los empleados y la comunidad, CORMIDOM se vio en la necesidad de suspender sus operaciones productivas y entrar solamenteen fase de mantenimiento, en un esfuerzo para preservar la seguridad de los empleados y el fututo del negocio.

Yipsy Roa, representante legal de CORMIDOM expresó: “Desde un principio, CORMIDOM ha estado apostando al respeto y aplicación de las leyes en la República Dominicana. En ese sentidorespetamos la decisión de este tribunal”, expuso.

Roa planteó que la empresa reitera sucompromiso con el libre derecho sindical de susempleados, siempre en el marco del respeto a las normativas legales de la República Dominicana.

Solicitó la unidad de todos, la empresa, empleados y comunidad, para generar la confianza de los inversionistas a fin de puedandecidir continuar las operaciones en RepúblicaDominicana y poder reabrir la mina.

La barra de la defensa de la empresa estuvocompuesta por los juristas, Yipsy Roa, Martín Valerio, Miguel Valerio, Juan Moreno, Washington González y Sebastián Urraca.

Continue Reading

Justicia

PGR y JCE firman acuerdo interinstitucional

 

Redaccióntraslaverdsd
SANTO DOMINGO (República Dominicana).-
La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, y el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, firmaron un acuerdo interinstitucional que permitirá el empadronamiento y desarrollo de la información biométrica en los centros de corrección y rehabilitación del sistema penitenciario, mismo que contribuirá con la entrada en vigencia del voto penitenciario.

“Este convenio reviste una importancia considerable, porque reconoce derechos que están consagrados en la Constitución y los reconoce en favor de los más desfavorecidos de la sociedad”, indicó Germán Brito durante la firma del convenio realizada junto al presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, en uno de los salones del órgano electoral.

Germán Brito dijo sentirse emocionada al considerar que con este pacto se devuelve a los privados de libertad parte de su humanidad.

Publicidad
Banner 1

“Esto tiene una relevancia enorme, porque es un avance en el camino a reconocerle a los privados de libertad su condición humana, que no sean un número encerrado, que ejerzan este derecho y puedan hacer valer su criterio con relación a tal o cual persona o candidato”, puntualizó titular del Ministerio Público.

“El derecho al voto tiene una larga historia de exclusión, por ejemplo, las mujeres fuimos excluidas por muchos años y no hace tanto que se nos reconoció el derecho al voto, entonces esto es importante porque esas personas sienten que pueden hacer valer su opinión, su esperanza, en favor de tal o cual candidato, que creen que responden mejor o tiene una mayor preocupación por su situación”, resaltó Germán Brito sobre el camino recorrido para lograr la obtención de los derechos fundamentales de los ciudadanos, destacando con ello la importancia del acuerdo alcanzado este lunes.

La magistrada reconoció y agradeció la disposición mostrada, en la persecución de este objetivo, por parte del presidente del órgano electoral, Jáquez Liranzo, y del Pleno que dirige la JCE.

“Agradecemos profundamente al magistrado presidente por tener esta iniciativa y por ser tan abierto siempre a la cooperación con nosotros”, precisó.

Por su parte Jáquez Liranzo destacó que la firma de este convenio como un paso histórico dentro de la transparencia democrática y como el inicio del reconocimiento de un derecho fundamental.

Publicidad
Banner 1

“Como ha señalado la magistrada Miriam Germán, el objetivo fundamental de este acuerdo viene desde el apoyo de la identificación, con su identidad, a través de nuestro mecanismo de biometría, con un fin primero, de que esas personas privadas de libertad, de manera preventiva, que no tienen la pérdida de ningún tipo de derecho fundamental, salvo los que señala el proceso penal, puedan tener para las elecciones del 2024, el derecho al sufragio activo, que es el derecho de elegir”, destacó Jáquez Liranzo.

El pacto, que tendrá una duración de tres años y que puede ser renovado por acuerdo de las partes, establece que la JCE proveerá los equipos requeridos para realizar el empadronamiento y desarrollar la actualización de información biométrica en centros de corrección y reinserción social, así como también facilitará el uso del sistema multibiométrica para los procesos de consulta e identificación de personas, imputados y privados de libertad.

Con ese objetivo, de igual manera, en calidad de cooperación, la JCE proveerá los mecanismos de consulta e identificación de personas, imputados y privados de libertad con información biométrica utilizada en su motor de base de datos.

Publicidad
Banner 1
Continue Reading

Tendencia