Connect with us

Perfil histórico

“Recordando otra intolerancia derramada en la Franja Nacional

AZUA DE COMPOSTELA.- Conmemorando 19 años del asesinato del periodista Juan Andújar, ícono del periodismo en la República Dominicana.

Continue Reading
Publicidad Banner 1
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscando el rostro de la verdad

“Perfil histórico”

 “El PLD: golpe de Estado contra Juan Bosch”

 

Redacciontraslaverdad

Golpe al Gobierno del Profesor Juan Bosch trastornó el rumbo democrático y de progresó vivido en República Dominicana en siete meses

Publicidad
Banner 1

Al conmemorarse este lunes 25 de septiembre el 60 aniversario del derrocamiento del gobierno del profesor Juan Bosch, los miembros del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana Miriam Cabral, Alejandrina Germán y Rubén Bichara coincidieron al señalar que este acontecimiento trastornó el rumbo democrático y de progresó vivido en República Dominicana en siete meses.

Tras considerarlo como de triste recordación, Cabral, aprovechó el escenario de un encuentro de dirigentes del PLD en la Circunscripción Electoral Tres del Distrito Nacional para recordar que, en apenas siete meses, la República Dominicana estaba teniendo transformaciones importantes en materia educativa, social, económica y agropecuaria, entre otras.

“El profesor Juan Bosch ya estaba creando una sociedad más justa y democrática, apegada a valores humanos y familiares”, destacó la dirigente política al participar en una asamblea realizada en la Casa Nacional del PLD.

Dijo que, a raíz de ese hecho, el pueblo se armó de valentía y se tiró a las calles a reclamar el retorno del Bosch al gobierno, lo que devino en la revolución de abril de 1965.

Exhortó a la nueva generación a estudiar las consecuencias del golpe de Estado al profesor Juan Bosch y su efímero gobierno, así como el heroico episodio de la Guerra de abril de 1965.

Publicidad
Banner 1

Alejandrina Germán, quien es la secretaria de Formación Política del PLD dijo que esa fecha no debe quedar en el olvido, en razón de que ese hecho cambió el curso de la historia en República Dominicana.

“El apego a la institucionalidad y la defensa de la soberanía nacional asumidos por el presidente Juan Bosch, resultaron demasiado para los actores políticos locales comprometidos con las posibilidades de recomposición del trujillismo, pero también con los diseñadores de una política exterior dependiente de fuerzas foráneas”, aseguró Germán, al recordar el triste episodio de nuestra historia reciente.

De su lado, el también miembro del Comité Político del PLD, Rubén Bichara, se refirió al acontecimiento previo al encabezar una rueda de prensa de la Comisión Nacional Electoral este lunes.

“Esta conferencia de prensa se produce justo en la fecha del 60 aniversario del Golpe de Estado al Gobierno constitucional del Profesor Bosch, acontecimiento que trastornó el rumbo democrático, de progreso y bienestar vividos en República Dominicana en siete meses”, declaró Bichara.

Manifestó que ese corto período gubernamental se caracterizó, además, por una gestión transparente y de servicio al pueblo dominicano.

Publicidad
Banner 1

Continue Reading

Perfil histórico

“Perfil Histórico”

Juancito Rodríguez, destacado luchador anti trujillista


La leyenda olvidada


Por José Rafael Lantigua

Juancito Rodríguez amasó una gran fortuna en tiempos difíciles, sembrando y cosechando en un campo de La Vega, y todo cuanto entró a sus faltriqueras, producto del trabajo dedicado, el empeño de cada amanecer y la satisfacción que brotaba cuando caía la noche y llegaba la hora del descanso, lo consumió en una larga batalla para vencer las diabólicas veleidades de un tirano usurpador que asaltaba las haciendas de los prósperos con la misma fiereza y con la misma ruindad con la que extinguía reputaciones o quitaba la vida a sus contrarios.

Publicidad
Banner 1

Había nacido en Estancia Nueva, Moca, en 1886, con el nombre de Simón Rodríguez García, pero a los veinte años, huérfano de padre y padeciendo los rigores de la escasez junto a su madre y ocho hermanos, partió hacia Barranca, La Vega, gracias a un préstamo ligero de su hermano Doroteo y al aliciente de otros parientes. Ya entonces era conocido simplemente como Juancito.

Con un laboreo que no conoció de treguas ni reposos, fue adquiriendo tierras en la medida en que progresaban sus cosechas, hasta llegar a crear fundos agrícolas y ganaderos de alto nivel. Sus tierras no las podía cubrir la vista, escuchaba decir a mi madre siendo yo muy pequeño, aunque nunca supe si ella las vio alguna vez. Juancito era ya una leyenda de la que todos hablaban y cuya hacienda tenía justa fama desde que yo tuve algún poco de razón, por lo menos para recordar luego todo lo que de él se contaba. Tenía 12 mil tareas sembradas de cacao, 4 mil de plátanos, una cuadra de caballos de paso fino que era la mejor del país, producía 250 mil unidades semanales de plátanos y enviaba a la capital un millón de unidades al mes, criaba gallos de calidad para regalarlos a los amigos, y en la crianza de ganado vacuno llegó a poseer más de 10 mil cabezas, a más de cerdos y gallinas. Su hacienda estuvo considerada en su momento como la mejor del Caribe.

Continue Reading

Perfil histórico

El PLD destaca el impacto en la lucha libertaria de la expedición de Constanza, Maimón y Estero Hondo de 1959.

Por Belkys Hernandez

 

En el 64 aniversario de la gesta del 14 de junio, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) invita a honrar a los héroes y mártires de la misma, porque con su gesto se inició la lucha que puso fin a la más cruenta tiranía de la región, encabeza por Rafael L. Trujillo.

“La llegada de los expedicionarios por Constanza, Maimón y Estero Hondo, marcó la ruta para la lucha que no se detuvo hasta terminar con el régimen dictatorial”, apunta el PLD en un despacho de su Secretaría de Comunicaciones.

Publicidad
Banner 1

En los objetivos perseguidos por los militantes de la causa libertaria se incluía establecer, un gobierno provisional democrático revolucionario que en un período de dos años pusiera en marcha el programa de la Revolución y creara las condiciones para que el pueblo dominicano pudiera ejercer libremente sus derechos políticos, civiles y sociales, tal y como se precisó en la proclama del movimiento.

“La expedición de Constanza, Maimón y Estero Hondo que se inició el 14 de junio de 1959 generó en gran parte de la juventud más consciente un estado de lucha por la libertad del pueblo dominicano y demostró que la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo era vulnerable” cita el PLD en su despacho de prensa las afirmaciones de Rafael Pérez Modesto, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana y del Movimiento Revolucionario 14 de Junio.

En exposiciones que ha realizado, destacando la fecha, Pérez Modesto afirma que la tortura que le dieron a los cerca de 200 expedicionarios generó un sentimiento de luchas libertarias y motivó a que se integrarán gente de clase media alta, universitarios y profesionales, al tiempo que existía una fisura en la propio fuerzas armadas.

EL 14 de junio de 1959, cuando la tarde caía, aterrizó en Constanza el avión Curtis C-46, que trajo a República Dominicana el primer grupo de 54 expedicionarios que tenían el propósito de llevar a cabo una lucha armada para acabar con la dictadura de Trujillo y formar un Gobierno democrático. Por la vía marítima llegaron otros expedicionarios por Maimón y Estero Hondo en la costa Norte aniquilados de forma cruel.

Aprendido de las enseñanzas del Profesor Juan Bosch el PLD recuerda las gestas y acciones patrióticas, “porque es la única manera de explicar el presente y prever el futuro del país”, según lo recuerda la titular de la Secretaría de Formación Política, Alejandrina Germán.

Publicidad
Banner 1

Continue Reading

Tendencia