Connect with us

SALUD

Salud Pública aboga por una mayor cobertura de ARS a medicamentos de alto costo

Plantea a sociedades médicas acciones conjuntas para eficientizar recursos e incluir más pacientes en Programa Medicamentos de Alto Costo

 

Redacciontraslaverdad

Santiago-. Autoridades del Ministerio de Salud de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) plantearon a representantes de sociedades médicas de la Zona Norte las acciones conjuntas que se deben realizar para la provisión de medicamentos de alto costo a más pacientes, entre ellas que las administradoras de riesgos de salud (ARS) amplíen la cobertura de esos fármacos, así como que la indicación y cambio de fármacos se hagan más apegadas a costo, efectividad y resultados.

Publicidad
Banner 1

Durante una reunión con directivos de sociedades médicas de la Zona Norte, el ministro de Salud Pública, doctor Daniel Rivera, analizaron las posibles causas que han imposibilitado la inclusión de nuevos pacientes que requieren medicamentos de alto costo, tomando como referente la falta de acuerdo con las ARS.

El doctor Rivera solicitó el apoyo de esas sociedades para realizar una revisión efectiva del costo de los medicamentos que aún no están dentro del Programa y sugirió socializar con las ARS para lograr un acuerdo que permita la inclusión de más fármacos de alto costo en sus planes de cobertura.

El también presidente del Gabinete de Salud destacó que el Gobierno dominicano invierte casi RD$8,000 millones en la provisión de medicamentos de alto costo a 16,000 pacientes, lo que resulta insuficiente para dar cobertura, cuando la mayoría de los dominicanos tiene seguros médicos.

“Esa gran inversión es insuficiente para atender la demanda de esos medicamentos, cuando el 98 por ciento de los dominicanos tiene seguros médicos, y de ellos el 65 por ciento pertenecen al régimen contributivo”, añadió.

Manifestó que, pese a las acciones realizadas por el Ministerio de Salud Pública, la mayoría de ARS, incluyendo Universal, se han negado a firmar acuerdos con la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (DAMAC) para que devuelvan parte de lo invertido por el Gobierno en adquisición de fármacos de alto costo.

Publicidad
Banner 1

De su lado, la doctora Karen Cepeda, directora del DAMAC, al presentar los avances que ha tenido el Programa manifestó que actualmente tienen 60 solicitudes de inclusión de nuevas moléculas.

“Aunque la gestión no ha sido fácil porque la mayoría de las ARS, nos han negado su apoyo, hemos avanzado mucho. Por ejemplo, incluimos más pacientes, logrando descongelar el ingreso de pacientes que hubo en 2016, elevándolos a 14,676 en 2021. Ahora contamos con 15,789 beneficiarios y reducimos el 33 por ciento de la cantidad de documentos requeridos, para facilitar el proceso a los pacientes”, detalló la doctora Cepeda.

En ese contexto, varios representantes de sociedades médicas presentes en el encuentro felicitaron al doctor Rivera por el buen manejo que ha tenido DAMAC, especialmente por la inclusión de 16 niños al Programa de Hemofílicos, ya que los infantes se han recuperado satisfactoriamente en su totalidad.

La convocatoria realizada en el Hospital Regional José María Cabral y Báez, contó también con la participación de su director doctor Bernardo Antonio Hilario Reyes, los doctores Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva, Robinson Santos, director de Gabinete del MISPAS, representantes de las diferentes sociedades médicas, entre otras personalidades del sector salud.

Dirección Comunicaciones Estratégicas

Publicidad
Banner 1

Continue Reading
Publicidad Banner 1
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SALUD

Director del SRSM juramenta nuevo titular del Hospital Salvador B. Gautier

Director de SRSM juramenta nuevo titular del Hospital Salvador B Gautiet

 

Redaccióntraslaverdad

Santo Domingo, R.D.- El titular del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctor Edisson Féliz Féliz juramentó este miércoles al médico ortopeda-traumatólogo, Armando José Holguín Núñez, como director del Hospital Salvador B. Gautier.

Publicidad
Banner 1

Holguín Núñez sustituye como director al doctor Miguel Ángel Geraldino Oller, quien estaba en vía de pensión tras una gran trayectoria en el sistema de salud.

El director Regional Metropolitano, en el acto realizado en la sede del SRSM, resaltó la labor ejecutada por Miguel Ángel Geraldino en el importante hospital docente de tercer nivel, donde colaboró para el desarrollo del centro desde que asumió en enero 2022.

En tanto, el nuevo titular del Gautier, doctor Armando José Holguín Núñez, es un experimentado médico, fungía como subdirector del Hospital Traumatológico Darío Contreras y ha sido promovido por su excelente gestión.

“Agradezco al director del SNS, doctor Mario Lama y al doctor Féliz Féliz por la oportunidad de este nuevo reto y nos enfocaremos en continuar las mejoras que requiere el centro de más de 70 años de fundado y de todos los departamentos, siempre en beneficio de nuestros usuarios”, externó Holguín Núñez.

El nuevo director del Gautier manifestó que trabajará con entrega y dedicación y tomará decisiones conjuntas con los encargados de las diversas áreas, para fortalecer el avance de los servicios ofrecidos en el hospital.

Publicidad
Banner 1

Continue Reading

SALUD

SRSM realiza con hospitales programación abastecimiento de medicamentos 2024

Destacadas Desde izquierda el Dr. Edisson Féliz Féliz, Lic. Bernarda García y el Lic. Omar García

Redaccióntraslaverdad

Santo Domingo, R.D.- El Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM) continúa sistematizando el abastecimiento oportuno de hospitales y otros centros de salud, y para sus preparativos a futuro, realiza el Taller de Validación de la Programación de Medicamentos de uso General para el próximo año 2024.

La jornada, encabezada por el director del SRSM, doctor Edisson Féliz Féliz, y en la que participan encargados de áreas de todos los hospitales y sub centros del Gran Santo Domingo y Monte Plata, inició este martes y concluirá el jueves.

Publicidad
Banner 1

“Les felicito y exhorto a continuar manejándose con prudencia y pulcritud, pues es vital esta programación de medicamentos e insumos para la estimación a usar en los hospitales, que será mucho mejor ahora con un nuevo programa, para así mantener un control total en la distribución y evitar que puedan dañarse productos”, expresó el doctor Féliz a los encargados farmacéuticos en sus palabras de bienvenida, en las que también valoró la labor y el impacto que ha tenido en estos procesos el licenciado Omar García, titular de Medicamentos e Insumos del Servicio Nacional de Salud.

 

En tanto, el propio Omar García, en representación del director del SNS, doctor Mario Lama, agradeció el apoyo del presidente Luis Abinader, con el aumento de presupuesto de medicamentos que fue duplicado, y esto permitirá que los hospitales y la red pública puedan tener todos los insumos que requieran.

“Resaltamos el desarrollo y manejo protocolar que han tenido los equipos encargados de las farmacias y almacenes de medicamentos de los centros asistenciales, y reiteramos la importancia de la aplicación de la Guía Farmacéutica”, externó.

En la actividad, realizada en el local de la Cooperativa Nacional De Servicios Múltiples De Los Médicos -Medicoop-, la coordinada Bernarda García Rivera, encargada de la División de Abastecimiento de Medicamentos del SRSM, manifestó que con la capacitación se busca que los hospitales no se vean obligados a comprar medicamentos a proveedores externos, sino que todo sea cubierto por la Central de Apoyo Logístico de Promese/Cal, institución autorizada a ser la proveedora del Estado a nivel general y hacer la adquisición de productos a proyectar.

Publicidad
Banner 1

“Buscamos hacer un consolidado para ir con una misma línea e indicación. Todo debe manejarse con la guía Farmacoterapéutica”, agregó.

La Programación Anual de Medicamentos e insumos de uso general se realiza con la finalidad estimar las cantidades que los Servicios Regionales de Salud y Hospitales de la Red Pública requerirán para el próximo año fiscal, con base en el consumo mensual según la complejidad de cada establecimiento y los servicios que allí se prestan.

Este proceso es llevado a cabo bajo la coordinación de la Dirección de Medicamentos e Insumos del Servicio Nacional de Salud.

 

 

Publicidad
Banner 1

Continue Reading

SALUD

24 de mayo Día Mundial de la Esquizofrenia

 

PROMESE/CAL facilita medicamentos a pacientes con trastornos mentales

Redaccióntraslaverdad
Santo Domingo, R.D. – El director del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), Adolfo Pérez, informó que cuentan con un programa especializado que da respuesta a los pacientes ambulatorios de 13 unidades de Salud Mental-CLIPE- que gestiona el Ministerio de Salud Pública en diferentes puntos del país.

Detalló que se trata del Programa de Apoyo a las Unidades de Salud Mental (PAUSAM), a través del cual pacientes que sufren de esquizofrenia y bipolaridad reciben su tratamiento gratuito de forma periódica.

Publicidad
Banner 1

La información fue ofrecida por el servidor público, a propósito de que este 24 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Esquizofrenia.

“Estamos hablando de pacientes con trastornos mentales y que a la vez viven en condiciones vulnerables por lo que, el Estado les asiste a través de esas unidades”, declaró Pérez.

Aseguró que en el año 2022 fueron destinados para ese fin 9 millones, 338 mil, 052 pesos, cantidad que representa una ayuda significativa para las familias que viven en condiciones vulnerables.

Por su lado, el subdirector y coordinador de los programas sociales de PROMESE/CAL, puntualizó que el año 2022 fueron beneficiados a través de PAUSAM, 10, 599 pacientes.

Asimismo dijo que, los centros de salud a través de los cuales se ofrece la ayuda se encuentran: Centro Comunal Salud Mental Gualey, Hospital Taiwán 19 de Marzo en Azua, Hospital Dr. Teófilo Hernandez en El Seibo, Hospital Municipal Tomasina Valdez en San Cristobal, Hospital Dr. Vinicio Calventi, Hospital Nuestra Sra. De Regla de Baní,

Publicidad
Banner 1

Hospital Dr. Pascasio Toribio Piantini en Salcedo, Hospital Municipal de Villa Duarte, y el Hospital Dr. Pedro Emilio Marchena de Bonao.

Igualmente en el Centro de Rehabilitacion Psicosocial Antiguo Padre Billini Psiquiátrico de Pedro Brand, Hospital Materno Infantil Santo Socorro, Hospital Dr. Alejandro Cabral de San Juan de la Maguana, Hospital Regional Dr. Antonio Musa en San Pedro de Macorís, Hospital Infantil Dr. Robert Reíd Cabral, y el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina.

La esquizofrenia es un trastorno mental grave que a escala mundial afecta a aproximadamente 24 millones de personas, es decir, a 1 de cada 300 personas. Se asocia frecuentemente con una fuerte ansiedad y un importante deterioro de las esferas personales, familiares, sociales, educativas, ocupacionales y otras importantes esferas de la vida.

Publicidad
Banner 1
Continue Reading

Tendencia