Connect with us

El rincón de Los Párrafos

“Siluetas de otro tiempo…”

 

Por Danilo Correa
Calles polvorientas
sembradas de infantiles miradas
enloquecidas de cadenas
con el pelo, ojos
estrujados en  lágrimas
sucias, abrazadas en los senos
de madrugadas

Y
yo
ordeñando
estrellas
entre
pisadas florecientes
de espinas

Los Mina
jovenzuela
elegante mujer
nodriza entre los  años 70…
barandilla del eco juvenil
entre muchachos
panaderos
y voces de las primeras
noticias
“RADIO MIL INFORMANDO..”

Publicidad
Banner 1

Mi barrio
vomitaba
Su calor
en las arboledas
profunda
del rio Ozama
Las lindas
muchachas
de entonces,
cubrían
su primavera
con los versos
maternos
enraizados

Así
fue languideciendo
la muerte

y

“despertamos
entre regios uniformes y  ajusticiado Quepis
del otrora Cíclope/Dictador de Luciérnagas ”
Espantado
de horas santas…
y subversivos
cementerios
de hojarascas

Ahí
creció
mi cuerpo
y cabellos,
aprendí a recortar
el sudor de las flores
hambrientas de huellas

Publicidad
Banner 1

escandalizadas de silencios
entre
callejones
y fangos
de difuntos

Los Mina,
terreno habitado,
vecindad empobrecida
ubicada en  la zona Este de la capital de
la República Dominicana.

Las primeras miradas
del dolor y el amor
a la vida citadina
y romántica

Los Mina
barriada acantilada

entre crepúsculos
y
canteras
de raíces
donde nació
mi amor
por besar
los labios
carnosos
de una primavera
sin
temor…

Publicidad
Banner 1

El barrio
de aquellos
muchachos y muchachas
enamorados (as)
del amanecer
y sorprendidos, aveces
al caer el tiempo
entre la quijada del día y  casi
el gemido de la noche

por las consignas Universitarias
estudiantiles
de la USAD
Universidad Autónoma de
Santo Domingo y otros liceos,
movilizaciones estas,

contra

la sombra bandolera y criminal
de infantiles sueños
invitaban a morir

en los brazos famélicos y febriles
de Los Mina,
desde las bocinas
noticiosa de “RADIO
COMERCIAL EN ACCIÓN…”
se incorporaba
uno, a los poros
de las encorvadas calles, callejones
hasta aveces, corriendo
con la bocanada preñada de libertad/llena de miedo
nos sudaban las ideas…

Publicidad
Banner 1

Queríamos que el pan
de la Panadería San Miguel,
llegara tocando las oxidadas puertas
del hambre y progreso…
de su vecindad

Entendíamos en penumbra,
el discurso del girasol,
pobre
envejecido barrio

Sus perros para ladrarle al tiempo tenían que apoyarse al Sol de la pared y luego fueron

sepultados
en la sombra
de su holocausto

Aquellos embravecidos muchachos uniformados de muchedumbre/lámparas encallecidas de martillos

Publicidad
Banner 1

escaparon del tiempo roto de aquel perenne otoño
Tal vez, sus descalzos “tenis Siete vida y Campeón”
lograron
viajar
en  yolas
de manera ilegal
como la vida misma
en esos tiempos
de quimera.

Regresaron
gordos,
con sus garras
consiguieron
dolares y euros

intoxicando
las canas
de Los Mina
trajeron
polvos
y
Azufres

con sus humos
coparon
las vidas
y  la felicidad
de los muchachos
de pantalones
cortos
e
ideas
largas

En Los Mina

Publicidad
Banner 1

las muchachas
jugaban
en la piel del barrio,
con  mariposas
enamoraban
el  crisol
de sus faldas

En aquello infantiles
tiempos,
en esos barrios
contestatarios,
no existía
asfalto
ni
luces
sin
silencio

Los Mina

te llevo
aún
en mis años

¡Que pena
aquellos
niños y niñas
hoy envejecieron
con el alma
de la Patria peinándose aún

Publicidad
Banner 1

en el tradicional espejo del fraudes…!

Por Danilo Correa

Miembro del Colegio
Dominicano de Periodistas
CDP. C3-155

30 de invierno,2012

Saltando entre las pestañas,de mi barrio, viejo  como su olvido.
Los Mina, Santo Domingo, República Dominicana

Nota:
Este trabajo cultural, esta protegido de manera  integra por la oficina de derecho de autor
según leyes dominicanas

Publicidad
Banner 1

El rincón de Los Párrafos

El derecho a la informacion está siempre en peligro y necesita ser promovido y defendido

 

“Declaración de la Asociación Nacional de Escritores-Centro PEN RD.”

 

Redaccióntraslaverdad

Publicidad
Banner 1

Este 28 de septiembre, celebramos el Día Internacional del Acceso Universal a la Información, un derecho que todavía es una aspiración, más que una realidad, en el mundo.
El derecho al acceso a la información sigue siendo vulnerado, obstruido, impedido y saboteado desde todas las instancias de poder: político, económico, religioso, por intereses que basan buena parte de su poder en limitar y controlar ese derecho para otros.
El derecho a la información abarca la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección, como aparece consagrado en un documento de la Organización de Estados Americanos, OEA.
Se trata de uno de los derechos humanos fundamentales, y es, junto al derecho a la libertad de pensamiento, a la libertad de creación y a la libertad de expresión, uno de los cuatro pilares fundacionales del PEN desde sus orígenes.
Las mediaciones, intentos de manipular, obstruir, limitar o impedir el acceso de las personas a la información es la realidad que se vive en todas las sociedades. Por igual, la persecusión, acoso, intimidación, agresión, penalización e incluso el asesinato como parte de impedir que los ciudadanos tengan derecho a la información.
Las muertes de periodistas, activistas, estudiantes e intelectuales que periódicamente aparecen asesinados y desaparecidos tienen su contrapunto en la persecusión implacable y prisión de Julian Assange por cumplir la tarea del auténtico periodismo: llevar información crítica a los ciudadanos.
Los miembros de la ANE-CENTRO PEN RD suscribimos la defensa de ese derecho fundamental, el Derecho de Acceso a la Información, y condenamos toda acción que lo limita, constriñe y sabotea.
Por igual, nuestra solidaridad con los periodistas, medios, activistas, intelectuales y personalidades que padecen las consecuencias de defender ese derecho en sus sociedades y comunidades.

FUENTE:*ANE-CENTRO PEN RD*

Continue Reading

El rincón de Los Párrafos

“Los hambrientos peregrinos del silencio”

 

EDITORIAL

Huyen nacionales haitianos, continúan el camino del calvario/retorno a su País sobre el histórico/lánguido “Río El Masacre…”

¡Las Banderas llevan en su pecho (escudo) el corazón/alma de los humildes!

Publicidad
Banner 1

Huyen a través de la estoica herida frontera,con el avergonzado rostro del hambre rrodilladas….

Continúan corriéndoles a las aves de rapiñas que deciden en su País, Haití :quien vive o quien muere

Las Banderas llevan en su pecho (escudo) el corazón/alma de los pobres

Y asi,surcando y dejando en sus oscuras espaldas las regresivas despedidas de un iracundo ocaso en la Alameda de un horizonte pueblerino de la hospitalaria provincia de Dajabón.

¡Manadas de seres humanos

Publicidad
Banner 1

labradores de lágrimas en un mundo a espalda de su pesebre tortuoso!

Las Banderas llevan el su pecho(escudo) el corazón/alma de los esclavizados

Llevan consigo pertenencias y bultos, maletas hasta negras fundas repletas de humillado sudor…..

Las Banderas llevan en su pecho (escudo)el corazón/alma de los miserables

¡Y resalta un Papá bocó!

Publicidad
Banner 1

¿¡Porqué nó, un Papá Liborio…?!

¡Resulta que el trueno sonó como de costumbre:mitad a mitad del Masacre.¡Pero Algún día ahorcan Blanco……,!

“La historia no registra en sus canas,ni un solo negro pelo que haya sobrevivido al sudor de sus amarillentas sangres; ensangrentada en su redención…?!

El mundo Democrático de rodilla exhorta que intervenga el “ideológico diálogo de nuevo cuño”.Sin caretas,ni color en su voz.Humanizado….Amén 


Es indispensable frente a este cocodrilo conflicto entre dos pájaros con las mismas alas… ¡ Que prevalezca la misericordia del poder de quienes manipulan el oxígeno de la presente humanidad,como de costumbre.!

Publicidad
Banner 1

Continue Reading

El rincón de Los Párrafos

“Los hambrientos peregrinos del silencio”

Por Danilo Correa
Huyen nacionales haitianos, continúan  el camino del calvario/retorno a su País sobre el histórico/lánguido “Río El Masacre…”

¡Las Banderas llevan en su pecho (escudo) el corazón/alma de los humildes!

 

Huyen a través de la estoica herida frontera,con el avergonzado rostro del hambre arrodilladas….

Continúan corriéndoles a las aves de rapiñas que deciden en su País, Haití :quien vive /quien muere

Las Banderas llevan en su pecho (escudo) el corazón/alma de los pobres

Y asi,surcando y dejando en sus oscuras espaldas las regresivas despedidas de un iracundo ocaso en

la Alameda de un horizonte pueblerino de la hospitalaria provincia de Dajabón.

Publicidad
Banner 1

¡Manadas de seres humanos, labradores de escandalosos silencios, lágrimas de un mundo a espalda

de su pesebre tortuoso, de frente al horizonte de su toxico oxigeno,alabrando de ecos…

Las Banderas llevan en su pecho(escudo) el corazón/alma de los esclavizados

Llevan consigo pertenencias y bultos, maletas hasta negras  fundas repletas de humillado sudor…..

Las Banderas llevan en su pecho (escudo)el corazón/alma de los miserables

 

¡Y resalta un Papá bocó!

¿¡Porqué nó, un Papá Liborio…?!

¡Resulta que el trueno sonó como de costumbre:mitad a mitad  del Masacre.¡Pero Algún día ahorcan Blanco……,!

“La historia no registra en sus canas,ni un solo pelo negro que haya  sobrevivido al sudor de sus amarillentas  sangres; ensangrentada en su redención…?!”

Publicidad
Banner 1
Continue Reading

Tendencia