REPORTAJES
Entérate NY

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD
Por Ramón Mercedes
►Al “pipá” análisis callejeros en NYC: Los llamados analistas dominicanos, al igual que observadores políticos y demás “yerbas aromáticas” no le han dado tregua al tiempo para debatir en todas sus dimensiones y en diferentes lugares públicos del Alto Manhattan (restaurantes, bodegas, barbería, salones de belleza, entre taxistas, profesionales, comunitarios, periodistas, y ciudadanos comunes), los apresamientos que se efectuaron la madrugada de este domingo en RD contra los exministros de Obras Públicas, Gonzalo Castillo (El Penco), ex candidato presidencial del PLD en el 2020; de Hacienda, Donald Guerrero; administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; del Contralor General de RD, Daniel Omar Caamaño; el ex director del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Luis Miguel Piccirilo; y de Catastro Nacional, Claudio Silver Peña, entre otros. Se realizaron 40 allanamientos entre el Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo, San Pedro de Macorís y La Romana, en los que participaron 40 fiscales, decenas de técnicos de diferentes unidades de investigación, 300 policías y un amplio equipo de apoyo administrativo. Esto junto al llamado “Pacto de Nación” sobre Haití y sus crisis, para una política de Estado, firme, estratégica y uniforme que proteja y brinde confianza al pueblo dominicano, son pasos estratégicos para fortalecer una reelección y asegurar el triunfo, diiicen.
►Los debates: En los llamados debates entre los analistas quisqueyanos en NYC, diiicen: 1- “Bien trancao’ porque se robaron todos los cuarto$ del mundo”. “Les deben incautar esos millone$”. “Para la cárcel de La Victoria”. Ver: https://elpregonerord.com/jose-ramon-peralta-donald-guerrero-y-gonzalo-castillo-son-arrestados-por-el-pepca/ 2- Otros plantean: El gobierno y el PRM van en picada, y están viendo el avance y repunte del PLD, diiicen. Ver: PLD denunciará en el exterior al PRM por comprar alcaldes = https://elnacional.com.do/pld-denunciara-en-el-exterior-al-prm-por-compra-de-alcaldes/ 2- Lo dijo Milagros Ortiz Bosch sobre 50+1 = https://www.elcaribe.com.do/destacado/lo-que-dijo-dona-milagros-ortiz-bosch-sobre-el-501/ Otros sabiólogos y todólogos plantean, hicieron estos apresamientos porque el proceso judicial a desarrollar llegará hasta las elecciones congresuales (18 de febrero de 2024) y presidenciales (domingo 19 mayo 2024) y será tema de debate electoral contra la corrupción e impunidad.
►La oposición: Los opinólogos y cienciólogos criollos expresan que la situación obligaría a una unificación entre la FP y el PLD, partiendo de lo siguiente. Si ven que el PRM tiene posibilidad de triunfo en primera vuelta harán un acuerdo sin esperar la segunda vuelta, si no es así, el que saque más voto recibiría el apoyo del otro. Los todólogos sostienen que el PLD y la familia de Danilo Medina han sido muy maltratados por el PRM, lo que obligaría al reencuentro con Leonel Fernández. Diiicen, que la oposición política de RD tiene en sus manos herramientas para combatir las llamadas estrategias del gobierno y el PRM. Los altos precios de la comida, porque mucha, pero mucha gente en el país está pasando las de “Caín”, diiicen. Ver: Costo promedio de la canasta familiar aumentó más en los últimos tres años = https://www.diariolibre.com/economia/consumo/2023/02/02/canasta-familiar-en-rd-aumento-mas-en-ultimos-tres-anos/2213288#:~:text=En%20el%202022%2C%20el%20costo,el%202020%2C%20fue%20de%201%2C828.80. En diciembre de 2020 tenía un monto promedio de RD$36,936.17. En diciembre 2021 de RD$40,074.16, y en diciembre de 2022 la suma RD$43,210.73, y continúa subiendo, porque a final de enero de 2023 el costo de la canasta familiar por quintiles de ingresos que va desde uno hasta cinco, el monto mensual promedio era de RD$43,484 (equivalente a US$790.00) de acuerdo al Banco Central. ¡Uff!
►Wellington Arnaud, charlas y su proyecto presidencial: Wellington Arnaud, director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), viene desarrollando su proyecto presidencial desde hace años y ha proclamado: “Puse mi proyecto en un freezer hasta que concluya Abinader” = https://www.diariolibre.com/actualidad/politica/2022/01/13/wellington-arnaud-aspirara-a-la-presidencia-en-el-2028/1580068 Arnaurd deja conformado equipo en SFM = https://www.eljaya.com/60556/diputado-arnaurd-aspira-a-presidente-de-la-republica-deja-conformado-equipo-en-sfm/ El futuro precandidato presidencial y actual director de INAPA inició la semana pasada un recorrido por los EUA para dictar charlas reeleccionista, diiicen, sobre el agua y efectuar varios encuentros con miembros de la comunidad dominicana en NY, Pensilvania, Boston y Lawrence, entre otras. Sus conferencias se caracterizan por destacar, valorar y denotar que en RD no ha habido un presidente como Luis Abinader, pero más aún, es la presentación de sus grandes logros en todo el país en materia de Agua. Dijo “tenemos un compromiso, hecho por el presidente de llevar agua potable y saneamiento a cada hogar dominicano, y nosotros no descansaremos hasta lograrlo, reconociendo que no es una tarea sencilla debido a la gran deuda social que existía, ya que el país carecía de una política pública en materia de agua potable. Entérate NY le preguntó sobre el conflicto en Villa Riva-San Fco. de Macorís y el INAPA, evadiendo todas respuestas, “vaya por allá”, respondía Arnaud secamente. El cónsul Eligio Jáquez hablo en el acto. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=bR-8w6I1JVM La reconocida activista comunitaria Denayara Borbón fue devuelta de la puerta de entrada bajo el alegato que no estaba inscrita-invitada. Algunos perremeísta estaban en actitud de aplicar la fuerza, pero intervinieron algunos y se evitó.
►Piquete: Frente a Hostos Community College, en El Bronx, donde Arnaud dictaba la conferencia la organización “Acción Hainera USA”, que preside Alfredo Miase, encabezó junto a decenas de haineros, un piquete exigiendo la construcción del acueducto de Haina. El 90 % de los asistentes (unos 500, siendo las proyecciones de que asistieran más de mil personas) eran dirigentes, militantes y simpatizantes del PRM. Asimismo, de funcionarios y empleados del consulado y de las 14 dependencias gubernamentales instaladas en la Gran Manzana, entre ellas INDEX; SENASA; Pro Dominicana; Dirección General de Jubilaciones y Pensiones; Aduanas; Turismo; Cultura; Titulación y Terrenos del Estado; Interior y Policía; Gabinete de Política Social del Gobierno; Familia Feliz; INPOSDOM; y de INTRANT, entre otras. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=Sq5FlsEYDNc
►Encuentro de la JCE en NY: El presidente de la JCE, Román Jáquez, acompañado del Director del Voto Dominicano en el Exterior, Well Sepúlveda, y el Director Nacional de Elecciones, Mario Núñez, sostuvo un encuentro cerrado el pasado sábado con delegados y técnicos de los partidos políticos, y los nuevos integrantes de la OCLEE, compuesto en un 99% por miembros del PRM, FP y el PLD. Jáquez habló de una “fiesta de la democracia”, que se va hacer el trabajo limpio, claro y transparente. Un miembro de la OCLEE al intervenir expresó “soy miembro del PLD y la OCLEE” y ahí mismo lo mandaron a callar y a sentarse. Asistieron todos los delegados, menos Radhames García, de la APD. No se sabe si lo invitaron. Su silla fue ocupada por un empleado de la Junta. El esposo de la suplente Dilia D. Peña Perdomo la acompañó y trató de quedarse en la reunión y lo mandaron a salir. También le prohibieron la entrada a un reconocido periodista. Entre delegados, OCLEE y funcionarios de la JCE asistieron unas 54 personas. El presidente de la OCLEE, Robert Castro, sugerido por el presidente del PRM, Yulín Mateo, quiso tomar un turno para hablar y lo mandaron a sentar en seguida, solo pudo presentarse y decir sus funciones. Su suplente, Alberto A. de la Rosa, no asistió. “Es del calendario electoral de cara a las elecciones presidenciales de la RD para el 2024 que hemos venido hablar”, tronó alguien. Otro expuso que hay que contar con el congresista Adriano Espaillat para conseguir los locales de las escuelas públicas y otras logísticas. Este no fue interrumpido. El encuentro se efectuó en el 11 piso del edificio 369 E. de la calle 149, casi esquina Tercera avenida en El Bronx.
►Comisión del PLD en USA: La comisión del PLD, encabezada por Francisco Javier García, jefe de la campaña presidencial del candidato peledeísta, Abel Martínez, y miembro del Comité Político (CP), acompañado de otros miembros del CP y Comité Central CC), entre ellos Monchi Fadul, Ramón Rivas, Robert de la Cruz y Bienvenido Pérez, entre otros, concluyeron su periplo este domingo por varias ciudades de EUA y retornaron a la RD. A decir de muchos militantes y ciudadanos, sus encuentros fueron exitosos. Javier García dijo que “para la dirección del partido es de importancia capital relanzar el PLD en la seccionales y prepararnos para el anhelado triunfo de Abel en el 2024″, afirmando que el partido volverá al poder a partir del año que viene. Asimismo, afirmó que el presidente Luis Abinader anda como un barco sin rumbo = https://www.youtube.com/watch?v=glqGNf8rrw0. El destacado estratega de campañas electorales aglutinó cientos de dirigentes y miembros de su partido en NY, Nueva Jersey y Pensilvania. Diiicen, que las seccionales en esas y otras localidades de la circunscripción 1-USA se mantienen totalmente alejadas de la comunidad, y cuando hacen escasos encuentros parecen “entierro de gente pobres”. Muchos peledeístas esperan que Javier García vuelva por los “nuevayores” para ver si sus dirigentes dejan el letargo en que se encuentran.
►Habla la destituida ex de Cultura-NY: Ante diversos rumores que vienen diciéndose dentro de la comunidad dominicana en NYC con relación a la sustitución de la doctora Francisca Casilda Vargas Andeliz, (Francia Vargas), de la Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior-NY, y sustituida por Reynolds Emmanuel Andújar (Rey Andújar), preguntada por Entérate NY a que atribuye su cancelación, declaró “en este momento no tengo opinión, soy un soldado fiel y al servicio de la patria, donde el presidente Luis Abinader me necesite en el momento oportuno, y sobre el cambio solamente le puedo decir que cumplí con honor mi responsabilidad, que no hice absolutamente nada incorrecto, y el cambio obedece a un criterio administrativo, pero no por ningún mal manejo, ni ninguna situación que ponga en tela de juicio mi integridad profesional, personal y mi compromiso con la comunidad”. Sobre el nuevo incumbente indicó que no lo conoce y le desea mucha suerte. Un ciudadano en el Alto Manhattan preguntó “pero siempre que hay cambio de mando de una institución (pública o privada) se efectúa de manera formal y con testigo de invitados, ¿Qué pasó que no se hizo?” Ver: https://www.youtube.com/watch?v=fi6l4tFi0cw
►Un valor dominicano en NY: Diego Ventura es un joven dominicano que debe servir de ejemplo a muchos jóvenes de esta nueva generación, principalmente dominicanos en NYC. Estudia economía en la Universidad de St. John’s, ubicada en Queens, desde hace 150 años y actualmente ofrece más de 100 especializaciones y programas de estudio. Dada su entrega como buen estudiante y comportamiento ejemplar ante la sociedad, pertenece a la “Sociedad de Honor” del alto centro de estudio, cuyos miembros son elegidos por ser estudiantes sobresalientes. Ventura asiste a la iglesia católica, orienta muchos de sus connacionales a integrarse al estudio, porque en la educación es que descansa el desarrollo de los pueblos, la familia y personalmente, dice. Siempre se identifica como dominicano. Si usted lo ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale “Diego, usted es un valor dominicano en NY”.
►Cultura general: El vecindario de Washington Heights tiene 4,29 km2. La mayoría de sus pocos edificios de gran altura pertenecen al NY-Presbyterian Hospital / Columbia University Medical Center. Sus códigos postales son 10032, 10033 y 10040. Cuenta con los precintos NYPD 33 y 34, y los distritos 7 y 10 del Consejo de NYC. Los hispanos representan el 64,1 %; Blanco 21.7 %; Negro 7.5 %; asiático 3.5 %; otros 3.2 %. La población en 2020 fue calculada en 151,574. En las décadas de 1960 y 1970 muchos blancos abandonaron el vecindario por el aumento de la población negra y latina. Los dominicano-estadounidenses se convirtieron en el grupo dominante en la década del 1980 a pesar de enfrentar dificultades económicas, lo que llevó al vecindario a su estatus en el siglo XXI como la comunidad dominicana más prominente de los USA.
►Servicio comunitario: Lo que un estafador puede responder en una oferta de empleo. “Ingresa ese cheque en tu cuenta para que compres una computadora o material de oficina”. Si busca trabajo es importante que proteja su información personal de impostores que se hacen pasar por empleadores. Conocer las tácticas más usadas. Visitar: https://consumidor.ftc.gov/
►Dólar y euro hasta este domingo 19: Compra del dólar 54.46 y venta 55.72; Compra euro 56.75 y venta 60.33
►Combustibles: Del 18 al 24 de marzo se quedan iguales: Gasolina Premium a $293.60 y Regular a $274.50…Gasoil Optimo a $241.10 y el Regular a $221.60. Gas licuado a $147.60 y el Gas Natural $28.97
►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com

You may like
-
Inauguran VI Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe Venezuela 2023
-
Ministro de Salud y comité saliente del CMD se reúnen
-
Lisandro Macarrulla destaca que RD se encamina a lograr el mayor crecimiento económico regional en 2024
-
Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana
-
Presidente lanza primera bola en último juego de Nelson Cruz
-
Escogen República Dominicana para presentar buenas prácticas en Resolución de Conflictos
REPORTAJES
Entérate NY

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD
Por Ramón Mercedes

►¡Qué ley en NY!:
El alcalde de NYC, Eric Adams, está siendo acusado, 10,950 días después por una dama, de una presunta agresión sexual contra ella cuando el ejecutivo municipal era oficial de NYPD en 1993 (30 años), según un documento judicial hecho público el pasado miércoles, horas antes de que expirara la »Ley de Sobrevivientes Adultos del estado NY que venció el pasado viernes 24«. ¡Uff! La mujer está demandando al alcalde por $5 millones de dólares como compensación para dejar eso así. Presentó su demanda en la Corte Suprema estatal. Esta ley firmada por la gobernadora Kathy Hochul el año pasado (por 1 solo año) permitía a las personas presentar reclamaciones de agresión sexual que ocurriera cuando tenían 18 años o más, incluso si el plazo de prescripción había expirado. Dicha ley se convirtió durante este año en una ventana legal para buscar justicia por la vía civil en casos de delitos sexuales ocurridos hace años y que habían prescrito. Otros que están siendo demandados son el ex presidente Donald Trump, el ex gobernador-NY Andrew Cuomo, demandado nuevamente por agresión sexual por su exasistente ejecutiva, Brittany Commissio, siendo el caso abandonado por el fiscal de distrito del condado de Albany en 2022. Diiicen en el Alto Manhattan que esta ley al parecer fue hecha por un año para perseguir determinadas personalidades. ¡Huumm!
►El presidente prometió y cumplió:
Observadores políticos dominicanos en el Alto Manhattan coincidieron en manifestar que el presidente Luis Abinader prometió elevar al equivalente de $500 dólares el sueldo a miembros de la PN y cumplió. Veamos, diiicen: El salario de un raso pasó de RD$20,463.25 a RD$24,555.90 pesos. Cabo de RD$22,613.31 a RD$26,233.93. Sargentos mayores pasan de RD$26,428.42 a RD$30,394.94. Segundo teniente de RD$26 mil a RD$31,510.28 y el Primer teniente RD$32,541.78. Capitán de RD$28,941.76 a RD$34,575.75. Mayor de RD$30,906 a RD$35,615.53. Teniente coronel de RD$34,983 a RD$39,234.81. Coronel Full de RD$39,715 a RD$42,907.52. General de Brigada ostentaba un salario de RD$47,881 ahora será de RD$50,275.72. Mayor general ganará RD$ 60,049.00. Abinader dijo ante dicho aumento expresó »nos decían que eso era ofertas políticas, pues no solamente lo llevamos a 500 dólares, sino que le hicimos una ñapa y hoy ganan 509 dólares como base”. Ver: https://www.diariolibre.com/actualidad/nacional/2023/11/25/abinader-responde-a-incredulos-aumento-a-policias-de-napa-a-us509/2533465
►¿Vendiendo boletos en consulado RD-NY?:
Una fuente a lo interno del consulado RD-NY nos informa que el asistente del cónsul y directivo del PRM en la región Manhattan Norte, Manny Feliz, se encontraría envuelto en la venta de boletos para un Aguinaldo Navideño pro recaudación de fondos para la »Fundación Misión Sánchez Ramírez en NY«. Ordenó imprimirlo el pasado miércoles y diiicen que se propone vender dichos boletos a empleados y funcionarios consulares a $80 dólares, equivalente a 4,480 pesos dominicanos, para asistir a la parranda navideña, el próximo 10 de diciembre (7:00 a 11:00 pm), en Inwood Bar & Grill, ubicado en el 4892 de Broadway con la calle 204, en el Alto Manhattan. Habrá buffet, 2 horas de bar abierto con vinos, cerveza, sangría roja y blanca. Dice la fuente que hay que recordar la Ley 41-08 de Función Pública, que en su artículo 80 define como violatorias las siguientes acciones: »Requerir, inducir u obligar a sus subalternos a participar en actividades políticas o partidistas, sea en su provecho o en provecho de terceros«. Además, »establecer contribuciones forzosas en beneficio propio o de terceros, valiéndose de su autoridad o cargo«. La Fundación sin fines de lucro envía donativos gratis a Cotuí. Está por la ley y ubicada en el 5030 de Broadway. Figura como activa y su número de archivo es el 5132400.
►Hablando del consulado RD-NY:
Del cónsul Eligio Jáquez a los nuevos ciudadanos dominicanos al adquirir la ciudadanía: »Que sirva este modesto folleto como una guía inicial para que el nuevo ciudadano dominicano pueda conocer los principios fundamentales que dieron origen a la nación dominicana, las normativas y símbolos que guían las buenas conductas de un ciudadano quisqueyano». »Al adquirir la ciudadanía dominicana, el nuevo ciudadano está compelido a actuar con buenos principios patrios, conocer y defender los símbolos patrios que guían y norman el comportamiento de nuestro gentilicio duartiano. Diiicen que mandará a imprimir 100 mil de estos folletos, los cuales podrían durar más de 20 años en agotarse. Muchos cantan a coro = https://www.youtube.com/watch?v=Tw9Bs8qn62U
►La situación empeora en NYC: Dominicanos en NYC coinciden en manifestar que la situación empeora en la Gran Manzana. Desde la primavera de 2022 cuando fue firmada, más de 139,000 solicitantes de asilo han llegado a la urbe, mayormente enviados en buses desde Texas, en medio de una batalla política nacional entre demócratas y republicanos. De ellos, alrededor de 66,000 permanecen en el sobrecargado sistema de refugios de la ciudad, según recuentos del gobierno local. La población del sistema de refugios ha pasado de menos de 50,000 en julio de 2022 a alrededor de 120,000 este mes. Como consecuencia múltiples servicios sociales y comunitarios han tenido que ser reducido en sus presupuesto$ para asignarlos a los recién llegados.
►Deseos para todos: Ante la muerte repentina por un ataque cardíaco el pasado martes en RD de mi tío llamado también Ramón Mercedes (Nono), de 55 años, cuyo fallecimiento se destacó en la prensa nacional = https://elnuevodiario.com.do/fallece-por-ataque-cardiaco-hacendado-ramon-mercedes-nono-en-villa-riva-s-f-m/ recibimos condolencias de parte de políticos, empresarios, funcionarios electos, periodistas, comunitarios y ciudadanos comunes, entre otros. Mil gracias a todos. Mis anhelos es que el Todopoderoso les multipliques, junto a sus esposas, hijos, padres y demás familiares, los deseos que han tenido para conmigo. Para aquellos que propagaron y sazonaron que había sido el autor de esta columna, también les deseos lo mismo que me desearon. Amén.
►Recorrido interesante en NY: Dominicanos en la Gran Manzana se inscribieron en la lotería del Departamento de Parques-NYC que inició por primera vez, el pasado día 21, recorridos públicos gratis por la Isla Hart, donde hay un cementerio poco visitado desde hace 154 años, con más de un millón de personas enterradas, olvidadas, pobres, vagabundos, presidiarios, apestados, fallecidos por fuertes virus como el Covid-19 y el Sida que no fueron reclamados. La mayoría de ataúdes son identificados con números, sin nombres, mientras que marcadores blancos señalan el lugar donde están los cuerpos. Es el camposanto público más grande de Estados Unidos y las visitas están prohibidas. Las fechas de los otros tours serán el próximo 5 y 19 de diciembre; 16 y 30 de enero de 2024; luego el 13 y 27 de febrero; el 12 y 26 de marzo; 9 y 23 de abril; y el 14 y 28 de mayo. La Isla Hart está ubicada cerca de City Island frente a la costa en El Bronx; su tamaño es de aproximadamente 1,6 km de largo por 300 metros de ancho. Se convirtió en una fosa común en 1869 cuando la ciudad de NY se la compró a un terrateniente privado para sepultar a indigentes o personas no identificadas. Sirvió de cárcel durante la Guerra Civil USA, de campo de entrenamiento en la Segunda Guerra Mundial, como hospital para enfermos mentales y de tuberculosis, centro de detención para delincuentes juveniles, y como base de misiles durante la Guerra Fría. Más información sobre los recorridos = https://www.nycgovparks.org/events/hart-island
►Pa’ fuera: Los dominicanos en RD deben pensarlo dos veces antes de venir ilegalmente a EUA.Inmigración de USA ha deportado en los últimos 7 meses 380 mil migrantes a más de 150 países. Entre ellos figuran 3 mil 939 dominicanos en lo que va del presente año. Datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), señalan que, en el año fiscal 2023, las autoridades migratorias tuvieron más de 2,4 millones de encuentros con migrantes en la frontera suroeste de EUA. El número más alto registrado en la historia. Durante el año fiscal 2022, ICE llevó a cabo 72.177 deportaciones. El Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS) es el responsable de la seguridad pública, equiparable a los ministerios del interior de otros países. Por su parte, el director del FBI, testificó recientemente ante la audiencia del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes sobre las “amenazas mundiales a la patria” en Washington, DC.
►Un valor dominicano en NY:
Elida Almonte, aguerrida comunitaria dominicana, conocida por la mayoría de sus connacionales en la Gran Manzana, se ha caracterizado durante décadas en NY por defender las causas que entiende favorecen su comunidad. Viene poniendo en alto la bandera tricolor a través de las instituciones que dirige: La Cámara de Comercio Dominicana en USA y “Dominican Taste Festival”, esta última con el lema »Yo consumo lo mío«, una plataforma de promoción que, a través de eventos donde asisten miles de dominicanos, realiza al aire libre para exhibir diferentes productos quisqueyanos a los criollos y extranjeros. Es una celebración anual a la gastronomía, la cultura, el folclor y la vívida energía que caracteriza a los dominicanos en tierras extranjeras. Si usted la ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale “Elida, usted es un valor dominicano en NY.”
►Cultura general: Desde que la persona aborda un avión y se sienta ya se encuentra a 61 pies de altura. La distancia entre los aeropuertos JFK-NY y Las Américas-RD es de 2.499,80 km., con un tiempo aproximado de 3 horas y 26 minutos entre ambas terminales. El avión se eleva a los 40 minutos sobre los 36 mil pies, equivalente a 12 kilómetros (distancia desde el km.12 hasta el parque independencia en la capital dominicana). La máxima velocidad que desarrolla es de 516 millas = 830 km/h.
►Servicio comunitario: Si sabes o sospechas que un niño ha sido maltratado puedes llamar al 1-800-422-4453. Algunas de las señales son: Cambios repentinos en el comportamiento o en su desempeño escolar. Falta de atención a problemas físicos o médicos. Conducta inusual que revela preocupación o temor a que algo malo ocurra. Comportamiento extremadamente dócil, pasivo o retraído.
►Dólar y euro hasta este domingo 26: Compra del dólar 56.27 y venta 57.22; Compra euro 60.88 y venta 64.24
►Combustibles: Del 25 de noviembre al 1 de diciembre: Gasolina Premium a $293.10. Regular a $274.50…Gasoil Optimo a $239.10 y el Regular a $221.60. Gas licuado a $132.60 y el Gas Natural $43.97.
►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com
REPORTAJES
Una bandera roja motiva expulsión de líderes estudiantiles

Por Sebastián Del Pilar Sánchez
La mañana del lunes 22 de mayo de 1967, de modo inaudito flotaba airosa una bandera roja sobre el techo de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), que mostraba un colorido sombrío y apariencia ligeramente distinta a la enseña particular del partido oficial.
La diferencia real con la entidad política que lideraba el presidente Joaquín Balaguer estaba en que el Partido Reformista tenía en su emblema un gallo colorado de lidia, en pose de cantor, encima de su lema: “Ni injusticias ni privilegios”; y lo que se apreciaba en cambio, en aquel extraño pabellón, era un símbolo propio del socialismo marxista: la hoz enlazada al martillo, que se había erigido en escudo de la Unión Soviética desde su creación en octubre de 1917.
Decenas de transeúntes y pasajeros observaron asombrados aquella extraña bandera vibrando excitada por el viento que soplaba sobre la azotea de aquella unidad académica. Era gente que provenía de distintos barrios de Santo Domingo y pasaba por allí porque estaba obligada a recorrer el tramo de la calle Juan Sánchez Ramírez, entre las avenidas Máximo Gómez y Alma Máter, en su trayecto diario hacia la zona universitaria y el Centro de los Héroes, donde opera la mayoría de las oficinas públicas y algunas empresas privadas instaladas en diferentes sitios de la extensa carretera Sánchez.
A esa gente le causaba pavor la visión sobrecogedora de aquella insignia foránea, pues deducía con justa razón que daba motivo para que los enemigos de la UASD fraguaran alterar su paz interior y violar su autonomía y fuero, que eran una conquista sangrienta obtenida tras la promulgación de la Ley 5778 del 31 de diciembre de 1961.
Desde hacía algún tiempo era ostensible la animadversión del sector oficial hacia la alta casa de estudios, percibida como una respuesta a la resolución que suspendió de manera provisional la condición de catedrático de la escuela de Derecho que durante varios lustros mantuvo el doctor Balaguer.
Dicha resolución era la número cuatro tomada por el Consejo Universitario el 10 de enero de 1962 y uno de los primeros actos del proceso de destrujillización del cuerpo profesoral de la academia que se intensificó con el Movimiento Renovador, luego de la Guerra de Abril de 1965, para transformar la universidad en una institución democrática, crítica y popular.
La colocación de aquella bandera roja en el área universitaria era una precipitada decisión de la Juventud Comunista, un grupo de reciente formación que encomendó izarla a dos de sus militantes más aguerridos: Justo Bienvenido de la Altagracia Giró Alcántara, un estudiante de Derecho (hijo del conocido poeta modernista Valentín Giró Román, puertorriqueño nacionalizado dominicano y de la profesora Minerva Alcántara, del municipio El Cercado) y Melvin Mackenly Mathew Beaumont, antiguo militante de la Unión de Estudiantes Revolucionarios (UER) y alumno de la escuela de Comunicación Social.
Ambos carecían de la madurez necesaria para eludir el encargo a todas luces imprudente y arriesgado, y de la conciencia política para comprender que ni siquiera el ejército rojo de Mao TseTung, cuando culminó su “larga marcha” triunfal que lo llevó al poder en 1949, se atrevió a hacer algo semejante. El Gran Timonel se inclinó por declarar el estado socialista en el inmenso territorio de China y por la opción patriótica de que esa nación luciera su propio estandarte, con un color rojo abundante y un destacado amarillo con sus cinco estrellas refulgentes representando a las cuatro clases sociales que intervinieron en la revolución: la obrera, la campesina, la pequeña burguesía urbana y la burguesía nacional.
Así fue como el combatiente revolucionario expresó su absoluto respeto a las tradiciones y dinastías imperiales de China, lo mismo que al nombre del río en cuyo contorno se formó su civilización. Por tanto, el izamiento de aquella bandera dentro de la UASD no ayudó al propósito de la Juventud Comunista, de acrecentar su simpatía y obtener una buena votación en los comicios a efectuarse al día siguiente para elegir los delegados a los organismos de cogobierno y el comité ejecutivo de la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED).
La JC y su polémica con otras entidades de izquierda
La Juventud Comunista había surgido de una escisión en el grupo Fragua, derivada de la fragmentación continua que experimentó el Movimiento Revolucionario 14 de Junio después de la guerra civil de 1965, así como de un desgajamiento menor que se produjo en el seno del Movimiento Popular Dominicano (MPD) con la salida de importantes cuadros ideológicos. Esta nueva organización estudiantil tenía entre sus fundadores al presidente de la FED, bachiller Alexis Licairac Díaz, de origen catorcista, quien estaba concluyendo sus estudios universitarios y su período de dirigente estudiantil, sucesor de Amín Abel Hasbún.
Por esa realidad los ideólogos de la Juventud Comunista preparaban de prisa el relevo de Licairac que recayó en el estudiante Salvador Uribe Montás, quien cursaba estudios en la escuela de Medicina y comenzaba a liderar a una parte de los jóvenes socialistas que sustentaban el pensamiento maoísta. Este muchacho de San Cristóbal sobresalía dentro del perímetro universitario por su temperamento psicorígido y el uso inmoderado de un vocablo despreciativo que se esmeraba en mostrar en sus contradicciones continuas con el dirigente catorcista y principal orientador del grupo Fragua, José Ernesto Oviedo Landestoy.
Sin embargo, con sus gestos escénicos impresionantes y su dominio increíble de la fina ironía, el muy conocido Gordo Oviedo lograba con frecuencia y suma facilidad desquiciar las exposiciones teóricas del joven líder cristobalense y encender la pasión de los seguidores de ambos durante las maratónicas discusiones que se efectuaban en las explanadas de las facultades de Ingeniería y Medicina, donde Uribe Montás se aferraba al uso de un verbo aguerrido y contestatario, al que incorporaba las famosas cinco tesis filosóficas de Mao sobre las contradicciones en el seno del pueblo y sus citas contenidas en el llamado libro rojo.
En estas controversias prevalecía sin dudas la superioridad teórica de su adversario, no obstante, el líder juvenil sentir casi siempre en su alrededor el aliento devoto de los activistas de su organización; entre los que destacaba la presencia de un muchacho fortachón llamado Marcelino Corporán junto a una hermana del profesor Marcelo Jorge, el sobresaliente ingeniero civil que administraba la antigua Corporación Dominicana de Electricidad.
Los miembros de la Juventud Comunista eran apasionados exponentes de la ideología marxista y del pensamiento maoísta, y apoyaban a Uribe Montás en la fervorosa defensa de su doctrina política, en sus actos beligerantes y en los agravios que utilizaba para humillar y empequeñecer a sus adversarios. Algunos poseían una clara formación ideológica y cultural, que les ayudaba a imponer sus puntos de vista en los debates en los pasillos, en los que predominaba su inconfundible estilo grupal de amedrentar al contrario con el uso recurrente de una serie de adjetivos hirientes y mortificantes que los revelaba como genuinos francotiradores de la palabra.
En esos actos aparecía cotidianamente la joven Elsa Peña Nadal, una de las figuras principales de la Unión de Lucha por una Nueva Quisqueya, que dirigía el excomandante constitucionalista Héctor Homero Hernández Vargas (su esposo). También los bachilleres Justo Giró Alcántara, Zacarías Benoit “D’Artagnan”, Generoso Ledesma, Cecilio Gómez Pérez y Catalina Pumarol, novia y futura esposa de Alexis Licairac.
Igualmente, Elías Kuret (hermano de Haydee Kuret de Rainieri, del consorcio de Punta Cana), Machy y Mirna de Peña (hijos del periodista Eliseo de Peña Durán), la estudiante de medicina Daisy Molina, Bolívar Reynoso, Luis Enrique Taylor Oliver, Ramón Antonio Sanabia Pagán, Clara Ledesma, Danilo Clime, Freddy Martinó, Robín Alcántara, los hermanos José Alberto y Julio Popa Santana y Margarita Melenciano Corporán. Esta última joven era estudiante de Contabilidad, empleada universitaria y ampliamente conocida por el sobrenombre de “La Coca”, adquirido durante su desempeño como dirigente de la Federación de Mujeres Dominicanas (FMD) y combatiente de la Revolución de Abril de 1965.
Se debe recordar que, en estos debates, esta chica mostraba siempre una actitud guerrera que infundía temor y respeto, sobre todo cuando estaba a su lado “Gabrielito Tableta”, el agitador más conspicuo de Villa Consuelo, quien producía fuertes sonidos con las palmas de sus manos y opacaba las consignas que lanzaban sus compañeros.
Entonces la Juventud Comunista puso de moda los capirotes y el dazibao, que eran las gorras y los afiches que durante la Revolución Cultural de China utilizaron los guardias rojos mientras ofrecían al público la tétrica escena de colgar letreros en el cuello de los seguidores del depuesto presidente chino Liu Shao-Chi y de su colaborador Deng Xiaoping, en la violenta campaña de reafirmación ideológica desarrollada por los líderes maoístas para depurar el aparato político y militar sacando a los llamados “traidores” y “escorias capitalistas”.
En la UASD se pretendió ejecutar una operación similar contra los profesores afiliados al Partido Socialista Popular, doctores Hugo Tolentino Dipp, Andrés Avelino hijo y Alberto Malagón, quienes eran calificados de agentes revisionistas en las pancartas colocadas en los periódicos-murales instalados en diferentes áreas académicas.
La bandera y las elecciones
No hay duda de que el verdadero objetivo del izamiento de la bandera roja sobre el techo de la facultad de Ingeniería era estropear la celebración de las elecciones pautadas para el martes 23 de mayo, y en ese propósito la Juventud Comunista coincidía con el Bloque Revolucionario Universitario Cristiano (BRUC), que unos días atrás había hecho un llamado a la abstención electoral, bajo el pretexto de una supuesta parcialidad de las autoridades universitarias con el grupo estudiantil mayoritario Fragua.
La entidad socialcristiana había exhortado a sus tradicionales simpatizantes a no acudir a las urnas, con el argumento de que el ambiente interno no era propicio para asegurar una votación masiva, porque los estudiantes se encontraban de vacaciones y unos 2 mil 700 inscritos en el Colegio Universitario participaban en los exámenes finales. Alegaba que existía el temor de que cerca del 80 por ciento de esos jóvenes sucumbiesen en las pruebas de matemáticas y que por eso convenía a la universidad posponer las elecciones para el miércoles 7 de junio.
Otro inconveniente que interfería la realización del proceso electoral era el clima de violencia que imperaba en las principales ciudades del país, ya que el terrorismo había derribado decenas de vidas útiles en el curso del año 1966 y en enero de 1967 había conmovido la sociedad con la desaparición del periodista y abogado Guido Gil Díaz.
A esos sucesos sangrientos se les sumaron poco después los atentados contra las vidas del general Antonio Imbert Barrera y el senador Pablo Rafael Casimiro Castro, perpetrados el 21 de marzo y el 4 de mayo de ese mismo año.
El BRUC recomendaba la posposición de las elecciones para la fecha señalada fecha, creyendo que para entonces se aclararía un poco el ambiente social, agravado luego de la posición adoptada el 9 de mayo por el partido blanco -principal de oposición- que retiró sus legisladores del Congreso y supeditó su regreso a que el gobierno de Balaguer se comprometiera públicamente a respetar su integridad física y ordenara a las autoridades civiles y militares en cada provincia aplicar las medidas necesarias para el restablecimiento de las garantías democráticas.
La posición del BRUC estaba contenida en un documento público firmado por su secretario general Carlos Pimentel Rivera y los miembros de su comité ejecutivo, José Antinoe Fiallo Billini, Rafaela Espaillat Llinás, Joaquín Paniagua, Luis Ernesto Brea, Luis Rufifin Castro, Manolín Peralta, Héctor Valdez, Rafael Estévez Rochet, Eddy García, Nelson Hernández y Aquiles Cristopher.
Sin la presencia de esta agrupación en la contienda electoral no había ningún encanto ni expectativa en la UASD porque desde la fundación de la FED era junto a Fragua la que tenía mayor número de votantes y su popularidad se había extendido con el tiempo por el fomento de una rivalidad grupal enconada que sólo se podía comparar con la que exhibían en esa misma época los equipos de beisbol profesional de invierno, Tigres del Licey y Leones del Escogido.
De modo que era mera ilusión de los jóvenes comunistas querer ser rivales del grupo Fragua obviando la realidad de que en ese momento se desarrollaba una tercera fuerza nacida en 1962 como Frente Universitario Radical Revolucionario (FURR), cuyo nombre había sido cambiado por Frente Universitario Socialista Democrático (FUSD), dirigido originalmente por los bachilleres Armando Antonio Hoepelman y Rafael Francisco Alburquerque de Castro y luego por Franklin Almeyda Rancier y Abraham Bautista Alcántara, seguidores de Juan Bosch y su partido blanco.
La colocación de la bandera roja en terreno de la UASD, originó un conflicto con el grupo Fragua el día de las elecciones, pues el joven Diomedes Mercedes, uno de sus altos dirigentes, le exigió a la Juventud Comunista que apartara la enseña roja del lugar, porque esa acción irresponsable iba a ser “aprovechada a las mil maravillas por la reacción y el imperialismo” para desatar una campaña de hostilidad contra la institución a través de los medios informativos.
A su juicio, la mejor forma de defender la bandera roja del proletariado era desarrollando el movimiento estudiantil como un aliado firme de la clase obrera en la lucha por la revolución y el socialismo.
Aseguró que el estandarte puesto allí sólo ayudaba a la reacción y a los sectores interesados en impedir que se celebraran las elecciones creando una situación de crisis interna que precipitara su cierre.
“Nosotros respetamos esa bandera, y creemos que con la misma no se debe jugar, pues eso es lo que han estado haciendo los de la Juventud Comunista”, añadió el dirigente de Fragua, advirtiendo que tal actitud “engendra anticomunismo en la universidad” y sólo provocaría “reacciones contrarias a la revolución del proletariado”.
Diomedes Mercedes declaró que la propaganda de su grupo en esos comicios estaba centrada en el objetivo de fortalecer su planteamiento de Reforma universitaria científica y popular, incrementar la lucha del pueblo por la liberación definitiva del imperialismo yanqui y desarrollar actividades para ampliar la solidaridad internacional entre los estudiantes y los pueblos que luchaban contra la ignorancia.
Su declaración fue rebatida por Uribe Montás, quien calificó la acción de su grupo como la más consecuente, al entender que la preponderancia de la bandera socialista -situada en el nivel correspondiente a la enseña tricolor dominicana- tendía a demostrar a largo plazo que los comunistas poseían una visión dialéctica de la realidad mundial en consonancia con el marxismo aplicado como método de análisis científico.
A su juicio, se acercaba el momento en que, dentro del marco del desarrollo capitalista y como consecuencia de determinadas condiciones históricas, económicas y políticas, se produciría la desaparición de todas las naciones para integrar una sola sociedad (la comunista), donde flotaría la bandera roja, simbolizando la causa más grande de la humanidad.
Enfrentamientos y expulsiones
Minutos después de la polémica ponencia de Uribe Montás, durante la tarde del martes 23 de mayo de 1967 -día de las elecciones-, se produjo un roce físico entre los parciales de la Juventud Comunista y Fragua, los cuales se movilizaban en la explanada de la Facultad de Ciencias Médicas y una persona que nunca fue identificada sacó un arma de fuego, originando al instante un corre-corre y una peligrosa pedrea que duró cerca de cinco minutos.
El desorden no se incrementó por la oportuna aparición del doctor Luis Almanzor González Canahuate, profesor de la escuela de Derecho y presidente de la Asociación Nacional de Músicos, Cantantes y Bailarines (AMUCABA), quien asumió el rol de pacifista mediador y se dispuso a calmar el alboroto con la añadida suerte de no ser tocado por los palos y piedras que zumbaron sobre su cabeza.
Esa situación obligó al doctor Julio César Castaños Espaillat, rector de la UASD, a trasladarse desde su oficina en el Alma Máter hasta el edificio de Medicina, acompañado de otras autoridades académicas. Llegó allí casi enseguida, con la intención de restaurar el orden y la tranquilidad en medio del tumulto, aunque corriendo el riesgo de ser agredido por un anarquista de los grupos en pugna. Sin albergar ningún tipo de temor, con mucha firmeza y de modo vehemente arengó a los presentes, reclamando orden, censurando la ofensa al símbolo patrio en que incurrió la Juventud Comunista y anunciando la aplicación de sanciones enérgicas contra los estudiantes que persistieran en participar en actos anárquicos dentro del territorio universitario, desacatando la posición adoptada por las autoridades. “Repudio con todas las fuerzas de mis sentimientos de hombre y de rector la insólita actitud de un grupo de estudiantes que ha enarbolado en el recinto universitario una bandera extraña por encima de la nacional”, dijo.
También señaló que “con esa actitud, esos estudiantes se han portado como elementos extranjerizantes y han herido profundamente la dignidad nacional y de esta misma universidad, que es símbolo de ella”. Y aseguró que las autoridades universitarias estaban “decididas a no permitir que hechos de esa naturaleza vuelvan a suceder en el recinto universitario, y en caso de que se repitan, harán caer sobre los culpables todo el peso del estatuto orgánico y de los reglamentos”.
A la mañana siguiente, todos los diarios de circulación nacional editorializaron sobre el referido incidente y días más tarde, la Cámara de Diputados, en una sesión a la que sólo asistieron los legisladores oficialistas, aprobó una resolución que condenada la presencia de una bandera comunista en la UASD y la calificaba como una “ofensa inferida a nuestra nacionalidad”.
Esa resolución fue sometida por el legislador de la provincia de Bahoruco, doctor Juan Esteban Olivero Féliz y secundada por los diputados Manuel Emilio Pérez y Federico Collado Melo, del Distrito Nacional y la provincia Espaillat, quienes deploraron el ultraje cometido contra el venerado pabellón tricolor al poner en su lugar, “al tope de las astas, la bandera de la hoz y el martillo, símbolo del comunismo ateo y disociador, doctrina ésta divorciada de las esencias cristianas que sirven de fundamento a la dominicanidad”.
Esa realidad llevó al Consejo Universitario, reunido de urgencia en la madrugada del sábado 27 de mayo, a cancelar las matrículas de Salvador Uribe y los dos jóvenes que izaron la bandera, y expulsar por dos y tres años a un grupo de estudiantes de la Juventud Comunista, con lo cual demostraba su autoridad incuestionable.
Entre los expulsados estaba el exsecretario general de la FED, bachiller Alexis Licairac Díaz, seguido por su hermano Leopoldo Licairac, Roberto Corcino, Jorge Mora, Zacarías Benoit (D’Artagnan) e Ismael Peña Tactuk. Este último fue responsabilizado de la agresión de que fue objeto el decano de la Facultad de Humanidades, doctor Andrés Avelino hijo.
Castaños Espaillat aseguró que con esta decisión se demostraba que el fundamento de la autoridad en la UASD estaba basado en la búsqueda de consenso y la opinión de la familia universitaria sobre la necesidad del respeto a la libertad y a la democracia, de acuerdo con sus normas estatutarias. También comunicó al país que en la reunión del Consejo Universitario se desconoció a la Juventud Comunista como agrupación y se canceló a tres empleados que intervinieron en los incidentes del día de las elecciones.
Final electoral
El proceso de votaciones del martes 23 de mayo fue ejemplo de civismo y democracia interna, aunque tuvo su desarrollo en un ambiente de mucha tensión por la ausencia del BRUC de la contienda y porque sus dirigentes estuvieron torpedeando hasta el último minuto la concurrencia de estudiantes a las urnas.
El grupo de la enseña verdinegra persistió en la realización de una propaganda extemporánea cerca de los centros de votaciones, apostando al fiasco electoral y acusando a las autoridades universitarias de favorecer los intereses de Fragua.
Se decía en los pasillos de la UASD que en estos comicios se manifestaba la venganza tardía de Castaños Espaillat por la acusación que le hizo el BRUC en septiembre de 1962, bajo la dirección del bachiller José Joaquín Puello Herrera, haciéndole responsable de la financiación de una serie de viajes a países socialistas que realizaron los líderes estudiantiles Asdrúbal Domínguez Guerrero y Cayetano Armando Rodríguez del Prado.
Esa imputación fue la causa de su renuncia irrevocable el 18 de septiembre de 1962, contenida en el oficio No. 6586 que el Consejo Universitario remitió al Claustro, quien la discutió el 20 de octubre siguiente y aceptó por su carácter irrevocable, eligiendo como rector al doctor Salvador Iglesias Baehr.
En estas elecciones de 1967 votaron mil 448 estudiantes de un total de 6 mil 840 inscritos, obteniendo Fragua el triunfo por tercera vez consecutiva con mil 118 votos. El segundo lugar fue alcanzado por el FUSD con 230 sufragios, mientras la Juventud Comunista quedó en tercero, al computar 73.
Debido a su alta votación Fragua consiguió cinco delegados al Consejo Universitario, que fueron, a saber: Fernando Báez Pozo, Julio Ravelo Astacio, Rafael Valencia, Sonia Vargas y Miguel Ángel Reynoso Sicard, mientras sus oponentes sólo pudieron colocar en ese organismo al bachiller Abrahán Bautista Alcántara, secretario general del FUSD.
Fragua logró igualmente casi todos los puestos del comité ejecutivo de la FED, siendo electos Guaroa Ubiñas Renville, secretario general; Basilio Peláez, vicesecretario general; Rafael Mena, secretario de asuntos nacionales; Diomedes Mercedes, de organización; José Bujosa Mieses, de bienestar estudiantil, y Ramón B. Castillo, de asuntos obreros y campesinos.
Igualmente, Pedro Caro, de asuntos internacionales; Arístides Martínez, secretario de finanzas; Abrahán Bautista Alcántara, de prensa y propaganda, y Héctor Montero De Oleo, de actas y archivos.
En esas elecciones Fragua obtuvo 402 votos en el Colegio Universitario, contra 69 del FUSD y 33 de la JC; 385 en Ingeniería y Arquitectura, contra 16 del FUSD y ninguno de la JC; 226 en Ciencias Médicas, contra 34 del FUSD y 10 de la JC; 190 en Ciencias Económicas y Sociales, contra 39 del FUSD y 7 de la JC; 115 en Ciencias Jurídicas, contra 49 del FUSD y tres de la JC; 48 en Ciencias Agronómicas y Veterinarias, contra 15 del FUSD y dos la JC; 27 en Ciencias contra dos del FUSD y ninguno de la JC; y 25 en Humanidades, contra 15 del FUSD y uno de la JC .
El enhestamiento de la bandera roja entorpeció el propósito de la Juventud Comunista de obtener una buena votación en los comicios referidos.
REPORTAJES
PRISONERS DEFENDERS

|
|
|
|
|



Vicente destaca avance del País en la ruta de la inversión

Alexander Cardini será candidato a regidor por el BIS en el Distrito Nacional

Mujer demandan alcalde NYC 10,950 días después por presunto abuso sexual; pide US$5 millones recompensa

El diputado George Álvarez presenta la resolución “Día del Periodista en New York”, y destaca aportes de Medios Hispanos al desarrollo de la comunidad


¿Mercenarios?

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) peinará la encanecida trenza de la Patria como candidato presidencial del PRSC, entre otros aliados

Recorrido-caravana de Abel Martínez en el Cibao

“Hacia Las Urnas Electorales…2024/28
Tendencia
-
OPINIÓNES1 día ago
Luis Abinader y su vice
-
“Hacia Las Urnas Electorales…2024/28”2 días ago
El Partido Revolucionario Moderno (PRM) peinará la encanecida trenza de la Patria como candidato presidencial del PRSC, entre otros aliados
-
ACTUALIDAD3 días ago
Haití implementa campaña contra la violencia a la mujer
-
Justicia3 días ago
Yeni Berenice reacciona sobre informe manipulado de la ONU: y el caso Jean Alain
-
ACTUALIDAD3 días ago
Presidente Abinader entregó 400 apartamentos del Plan Familia Feliz en San Gregorio de Nigua
-
ACTUALIDAD2 días ago
CAASD trabaja de manera acelerada en corrección de avería del Acueducto Santo Domingo Este
-
“Hacia Las Urnas Electorales…2024/28”2 días ago
“Hacia Las Urnas Electorales…2024/28
-
ACTUALIDAD2 días ago
Max Puig: “Dominicanos no saben bien de qué trata el cambio climatico”