Connect with us

ACTUALIDAD

¡Un momento con Dios!

ACTUALIDAD

Vicepresidenta encabeza almuerzo con más de 500 mujeres en Santiago

Redaccióntraslaverdad

Santiago-. La Vicepresidenta de la República, Raquel Peña, sostuvo un encuentro en el multiuso de Los Jazmines en Pekín, con más de 500 mujeres de la provincia de Santiago, con quienes compartió sobre el valor de la mujer y su rol esencial para poder continuar con el desarrollo del país.

Durante el encuentro, realizado en el marco de la conmemoración en este mes del Día Internacional de la Mujer, la vicemandataria manifestó su alegría de poder reunirse con cientos de mujeres de la ciudad de donde es nativa, quienes son una real representación de la mujer emprendedora y trabajadora que caracteriza a Santiago.

Peña expresó que en el intercambio sostenido era muy valioso, por dar una muestra concreta de la voluntad para trabajar juntas por el empoderamiento de la mujer, para que sean protagonistas de su propia historia.

Publicidad
Banner 1

“Tenemos que trabajar juntas, pero tenemos que trabajar en empoderarlas para exigir los espacios por los cuales ustedes, con formación y con valentía, han estado luchando y ya es hora de que ocupen dichos espacios. Son ustedes las verdaderas protagonistas y queremos que puedan formar parte de esta historia de República Dominicana que se está construyendo de la mano del Presidente Luis Abinader”, manifestó Peña.

La funcionaria aprovechó el momento para reiterar el compromiso del Gobierno con todas las mujeres, por lo cual las llamó a unirse, planificarse y armar una gran plataforma para que sigan avanzando como mujeres.

En tanto, la gobernadora de Santiago, Rosa Santos, manifestó que a través del Gobierno se quiere empoderar a las mujeres para que sigan haciendo un gran trabajo y destacándose como hasta ahora lo han estado haciendo.

“Nuestra Vicepresidenta es un ejemplo de la mujer dominicana. Una mujer empoderada que ha sabido jugar un gran papel como Vicepresidenta de la República. Que ha estado al lado del Presidente Luis Abinader en todos los momentos difíciles que ha enfrentado y juntos han sabido salir adelante y colocar al país como un referente”, precisó.

De su lado, Altagracia Hernández, quien habló en representación de todas las mujeres presentes, dijo que las mujeres son luchadoras, son madres, hermanas e hijas, y que es un privilegio para ella ser mujer y estar representada en el Gobierno por una mujer como Raquel Peña.

Publicidad
Banner 1

En este encuentro, las asistentes disfrutaron de un almuerzo a cargo de los Comedores Económicos del Estado.

En la actividad también participaron Andrés Burgos, director general de CORAASAN; Ulises Rodríguez, director general de ProIndustria, y la pastora Yocely Martínez, entre otros.

Continua leyendo

ACTUALIDAD

Costa Rica y RD inician proyecto de conservación de áreas protegidas en destinos turísticos

Redacciontraslaverdad

Santo Domingo.- Con el apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), los gobiernos de Costa Rica y República Dominicana iniciaron un proyecto con el fin de conocer las experiencias en temas de biodiversidad en destinos turísticos seleccionados y la participación comunitaria en áreas protegidas del país quisqueyano.

Para este objetivo se encuentra en el país una delegación de técnicos costarricenses de entidades relacionadas con temas de áreas protegidas, del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y representantes del organismo de cooperación internacional GIZ, Carlos Andrés Peguero, viceministro de Cooperación Internacional del Ministerio de Turismo (MITUR), encabezó el acto de bienvenida a la misión costarricense que, junto a especialistas locales del área, tendrán a su cargo el proyecto “Gestión de Destinos Turísticos Responsables con la Biodiversidad y Resilientes ante Crisis Sanitaria”.

En el mismo estuvieron presentes la embajadora de Alemania en República Dominicana, Maike Friedrichsen, y el embajador de Costa Rica en el país, Edwin Arias Chinchilla Peguero, en nombre del Ministro de Turismo, David Collado, resaltó el compromiso del gobierno encabezado por el Presidente Luis Abinader, con el respeto al medio ambiente, a las áreas protegidas y los ecosistemas, como lo ha sido el nuevo proyecto turístico de Pedernales, que en un 66 % es área protegida.

Publicidad
Banner 1

“Creemos que la nueva página que debemos construir es la de un turismo sostenible en armonía con las comunidades receptoras del turismo”, apuntó.

El funcionario del MITUR destacó la importancia de esta iniciativa de intercambio de experiencias al valorar las riquezas en biodiversidad y desarrollo turístico mostrado por Costa Rica a través de los años.

En el acto de bienvenida, Maike Friedrischsen, embajadora de Alemania en República Dominicana, valoró la naturaleza, paisajismo y la calidez humana, los factores comunes que comparten tanto Costa Rica como al país caribeño, por los que complace al Gobierno de su país y a la cooperación alemana apoyar este tipo de iniciativas.

Edwin Arias Chinchilla, embajador de Costa Rica en República Dominicana, destacó la inclusión en la iniciativa de unas 18 ideas innovadoras para la recuperación del sector turístico entre ambos países, lo cual incluye el desarrollo de productos turísticos y la gestión de residuos, entre otros.

Señaló que, en dos años de implementación, este proyecto llega para aportar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Publicidad
Banner 1

Por su parte, Olaya Dotel, viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), agradeció a los gobiernos de Alemania y Costa Rica por propiciar las herramientas necesarias para contribuir de manera exitosa al desarrollo de dicho proyecto.

Sostuvo que el intercambio de conocimientos en función de los protocolos sanitarios y otras herramientas, a partir de la crisis mundial generada por el COVID-19, fue clave para sostener el turismo dominicano, “que el pasado año 2022 tuvo cifras de 7,16 millones de turistas no residentes y alrededor de 8,000 mil millones de dólares de ingresos, convirtiéndolo en un año récord para la industria del turismo”. 

De manera virtual, participaron, asimismo, la embajadora de República Dominicana en Costa Rica, Mayerlin Cordero Díaz, y Rafael Gutiérrez Rojas, Ministro de Ambiente y Energía y director ejecutivo del Sistema de Áreas de Conservación del país centroamericano.

Ambos coincidieron en los beneficios que resultarán de estos encuentros por temas y aspectos en común que tienen tanto Costa Rica y República Dominicana en recursos naturales como biodiversidad, así como, las experiencias de la participación comunitaria en áreas protegidas.

En el acto, llevado a cabo en la sede del MITUR, además, tuvo palabras de salutación el viceministro de Áreas Protegidas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Federico Franco.

Publicidad
Banner 1

Durante su estadía en el país hasta el 25 de este mes, y en el contexto de la agenda de trabajos, los técnicos costarricenses visitarán áreas protegidas e intercambiarán experiencias con residentes en comunidades de Samaná, Las Galeras, Jamao al Norte y Puerto Plata.

El proyecto cuenta además con el respaldo del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN).

Continua leyendo

ACTUALIDAD

Abinader recibe a su homólogo de Portugal

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader recibió la mañana de este jueves a su homólogo de Portugal, Marcelo Rebelo De Sousa.

La visita del presidente portugués se realiza en el marco de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se llevará cabo el 24 y 25 de marzo en Santo Domingo, bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”.

De Sousa recibió los honores correspondientes y, de inmediato, los gobernantes procedieron al pase de revista militar y a la presentación de sus respectivas delegaciones.

La delegación de la República Dominicana estuvo integrada, además, por la vicepresidenta Raquel Peña; los ministros de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; de la Presidencia, Joel Adrián Santos Echavarría; Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó; de Turismo, David Collado; de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín y de Energía y Minas, Antonio Almonte, entre otros.

Publicidad
Banner 1

La de Portugal por el ministro de Negocios Extranjeros, João Gomes Cravinho; el embajador Enviado Especial, Manuel Cansado Carvalho; el jefe de la Casa Civil, Fernando Frutuoso de Melo; la consultora Diplomática, María Amelia Paiva; el asesor militar, teniente coronel Anselmo Dias; la consultora de Relaciones Internacionales, Mónica Lisboa; la consultora de la Casa Civil del Presidente, Paula Almeida, y la adjunta del ministro de Negocios Extranjeros, Margarita Matias.

Posteriormente, los gobernantes pasaron a una audiencia privada, en el Salón Blanco del Palacio Nacional.

La agenda oficial incluye una reunión ampliada de ambas delegaciones en el Salón Consejo de Gobierno.  Pasado el mediodía, los jefes de Estado sostendrán una ceremonia de firma de instrumentos, imposición de condecoraciones y declaración conjunta en el Salón de Embajadores, y un almuerzo en el Salón Banquete Comedor.

A las 3:00 de la tarde, De Sousa y su comitiva visitarán el Altar de la Patria, donde depositaron una ofrenda floral.

Luego, se trasladarán al Congreso Nacional, donde serán recibidos por los presidentes del Senado, Eduardo Estrella, y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco.

Publicidad
Banner 1

Continua leyendo

Tendencia